En 2022, fue un mal año para los mercados.
En el momento escribí sobre cómo fue tal vez uno de los peores años de la historia cuando se considera que los bonos tenían un mercado bajista al mismo tiempo que las acciones.
El año pasado escribí sobre cómo 2023 fue un buen año, lo cual era bueno porque a veces los años malos van seguidos de años malos.
Seguí escribiendo sobre cómo los buenos años en los mercados tienden a agruparse:
Bueno, el S&P 500 subió un 25 % en 2024. Sucedió de nuevo.
No estaba haciendo una predicción de que 2024 sería otro gran año. Simplemente estaba usando la historia como guía para mostrar cómo el impulso tiende a funcionar en el mercado de valores.
Así que ahora estamos viendo años consecutivos de ganancias de más del 25 % para el S&P 500 (+26% en 2023 y +25% en 2024).
Hace unas semanas noté lo raro que es esto:
Desde 1928 solo ha habido otros tres casos de rendimientos de más del 25 % en años consecutivos:
1935 (+47%) y 1936 (+32%)
-
- 1954 (+53%) y 1955 (+33%)
- 1997 (+33%) y 1998 (+28%)
Entonces, ¿qué pasó después?
Algo para todos:
1937: -35 %
-
- 1956: +7%
- 1999: +21 %
Terrible, decente y genial. No es útil.
Supongo que podríamos estar preparando otro momento de auge a finales de la década de 1990 donde las ganancias del 20 % cada año eran la norma, pero ya hemos estado en una carrera fantástica en el mercado de valores de EE. UU.
No es así para el lado de la renta fija del libro mayor. El Bloomberg Aggregate Bond Index subió un poco más del 1% en 2024.1 Eso significaría que una cartera 60/40 centrada en EE. UU. subió un poco más del 15% el año pasado.
Algunos dirían que esto demuestra que la diversificación está muerta o que ya no funciona. Yo diría que esto demuestra que la diversificación funciona según lo previsto. Los bonos han tenido un mal rendimiento en los últimos años, pero el mercado de valores ha recogido la holgura. Así es como se supone que funciona la diversificación.
Llegará un momento en los próximos años en que el mercado de valores tendrá dificultades y los bonos harán el trabajo pesado.
El mercado de valores también pasó el año sin desencadenar una corrección de dos dígitos, algo que ha ocurrido en dos tercios de todos los años que se remontan a finales de la década de 1920:
Una de las razones por las que fue un buen año para el mercado de valores es porque fue un buen año para la economía.
La tasa de inflación de EE. UU. promedió un 3% para el año. La tasa de desempleo llegó a un promedio del 4 % en 2024. El crecimiento real del PIB fue de aproximadamente un 3% anualizado en el segundo y tercer trimestre.
2024 fue un año maravilloso para las acciones y la economía.
No siempre será así, pero es agradable apreciar los buenos momentos mientras están aquí.
Una de las razones por las que podemos disfrutar de buenos momentos en el mercado es porque invariablemente son seguidos por malos momentos.
La buena noticia es que los buenos momentos más que los compensaron.