Ed Yardeni e1525958722675

El Dr. Ed Yardeni es una de las principales voces de LinkedIn en economía y finanzas. Colaborador habitual de los principales medios internacionales, actualmente dirige Yardeni Research una firma de consultoría que ofrece estrategias de inversión global, análisis y recomendaciones a clientes institucionales. Es autor de los libros «Predicting the Markets: A Professional Autobiography» y «Fed Watching for Fun & Profit”.
Dr. Ed Yardeni / Yardeni Research

 

DeepSeek es un laboratorio de inteligencia artificial (IA) chino que ha revolucionado el mundo del aprendizaje automático al desarrollar un modelo de lenguaje grande (LLM) altamente competitivo. Se informa que su rendimiento supera al de ChatGPT, pero fue desarrollado con una fracción del costo y en mucho menos tiempo de entrenamiento. Además, funciona con chips Nvidia más baratos y menos potentes y está disponible en código abierto.

Desde finales de la década de 1920, ha habido 22 mercados bajistas en el S&P 500 (Fig. 1). Durante el mismo período, se han registrado 17 recesiones (Fig. 2). En otras palabras, los mercados bajistas suelen estar vinculados a recesiones, y la mayoría de las veces, ambos son causados por el endurecimiento de la política monetaria. Sin embargo, esto no ocurre porque el endurecimiento reduzca la demanda, como se suele suponer, sino porque genera una crisis financiera que se expande hasta convertirse en una crisis crediticia a nivel económico, lo que finalmente provoca una recesión (Fig. 3 y Fig. 4).

image 3

image 4

image 6

DeepSeek no provocará que la Reserva Federal endurezca su política monetaria. No desencadenará una crisis financiera ni una crisis de crédito. No causará una recesión, incluso si obliga a las empresas estadounidenses de IA a reducir su gasto de capital en infraestructura de IA. Sin embargo, podría tener un impacto negativo en los accionistas de Nvidia debido a la posible reducción de demanda de sus chips más avanzados.

Consideramos a DeepSeek como un evento «Cisne Gris», un término derivado del concepto de “Cisne Negro”. Los eventos de Cisne Negro son acontecimientos inesperados con consecuencias principalmente negativas, conocidos por desencadenar recesiones y mercados bajistas. Sin embargo, no todos los Cisnes Negros han tenido efectos negativos. De manera similar, los Cisnes Grises son eventos inesperados, pero con tanto consecuencias negativas como positivas.

El impacto negativo de DeepSeek es que desafía los modelos de negocio de las empresas estadounidenses que esperaban dominar y beneficiarse de la revolución de la IA gracias a su acceso exclusivo a los chips más costosos y potentes de Nvidia.

La buena noticia es que estas empresas pueden seguir el ejemplo de DeepSeek en la reducción de los costos de infraestructura de IA. Esto debería compensar parte de los ingresos potenciales perdidos al tener que competir con DeepSeek y otras startups de IA emergentes. Además, seguirán obteniendo ganancias al convertir más de sus productos previos a la IA en productos impulsados por IA.

Otro beneficio es que más competencia en la economía de la IA brindará a empresas y consumidores individuales un mayor rendimiento por su inversión en IA, fomentando la innovación y reduciendo los costos de adopción de estas tecnologías.

Anteriormente, observamos que la Revolución Agrícola de los siglos XVIII y XIX fue seguida por la Revolución Industrial de los siglos XIX y XX. La Revolución Digital comenzó en la década de 1950 con los mainframes de IBM. Durante la década de 1980, Digital Equipment vendió una gran cantidad de minicomputadoras. En las décadas de 1990 y 2000, se produjo la proliferación de PCs y laptops. Durante la década de 2010, la computación en la nube ganó popularidad, permitiendo a las empresas alquilar programas de software que se actualizan automáticamente por sus proveedores. Ahora, la inteligencia artificial (IA) se está expandiendo rápidamente.

La Revolución Digital y la evolución de la IA

La Revolución Digital se centra en el procesamiento de datos, es decir, en procesar más y más datos, cada vez más rápido y a un costo cada vez menor. Desde esta perspectiva, la inteligencia artificial es un desarrollo evolutivo dentro de la Revolución Digital. La IA permite procesar una cantidad de datos sin precedentes, a una velocidad mayor que nunca y a un costo reducido, como lo ha demostrado DeepSeek.

El volumen de datos que puede procesarse con la IA es tan grande que necesitamos Modelos de Lenguaje Grande (LLMs) para dar sentido a toda esta información y utilizarla para aumentar la productividad.