Ed Yardeni e1525958722675

El Dr. Ed Yardeni es una de las principales voces de LinkedIn en economía y finanzas. Colaborador habitual de los principales medios internacionales, actualmente dirige Yardeni Research una firma de consultoría que ofrece estrategias de inversión global, análisis y recomendaciones a clientes institucionales. Es autor de los libros «Predicting the Markets: A Professional Autobiography» y «Fed Watching for Fun & Profit”.
Dr. Ed Yardeni / Yardeni Research

 

El presidente Donald Trump ha estado pidiendo al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que baje las tasas de interés. El presidente de la Fed ha sido objeto de intensos ataques verbales por parte del presidente. «Tenemos a una persona estúpida, francamente, en la Fed», dijo Trump a los periodistas tras la decisión de la Fed de mantener las tasas sin cambios el miércoles. «¿Se me permite nombrarme a mí mismo en la Fed? Haría un trabajo mucho mejor que estas personas».

Claramente, la Fed liderada por Powell tomó la decisión inteligente de dejar las tasas intactas el miércoles y de señalar que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) no tiene prisa por flexibilizar. Como observó Powell en su conferencia de prensa posterior a la decisión, las “condiciones laborales han seguido siendo sólidas” y la inflación, aunque aún “algo elevada”, “ha disminuido significativamente”. Añadió que “estamos comenzando a ver algunos efectos” de los aranceles de Trump sobre la inflación. Powell también reiteró: “estamos bien posicionados para esperar y conocer más sobre el curso probable de la economía antes de considerar cualquier ajuste en nuestra política”. Sin embargo, como dejó claro Powell, la inclinación del FOMC es hacia una bajada de tasas en lugar de una subida.

Ahora, echemos un vistazo de cerca al Resumen Trimestral de Proyecciones Económicas (SEP) del FOMC, publicado tras su reunión del miércoles y que refleja las previsiones de los participantes, ya que el panorama está nublado por factores como los aranceles de Trump y el conflicto entre Israel e Irán:

(1) PIB real. La previsión del FOMC para el crecimiento del año en curso del 1,4% interanual nos parece muy baja dada la persistente fortaleza del mercado laboral (gráfico). No es mucho mejor para el próximo año, con un 1,6% interanual, ni a largo plazo, con un 1,8%. La economía ha estado creciendo más cerca del 2,5%-3,0% interanual en los últimos tres años, y el promedio histórico es del 3,1%. Claro que los aranceles de Trump y la guerra en Oriente Medio son preocupaciones importantes. Pero la economía ha demostrado ser más resistente que la evaluación actual de la Fed.

image 22

(2) Tasa de desempleo. El SEP prevé que la actual tasa de desempleo del 4,2% suba al 4,5% a finales de año y que se mantenga allí en 2026 (gráfico). Eso es posible, pero aún así dejaría al mercado laboral muy cerca del pleno empleo.

image 23

(3) Inflación. El SEP proyecta que la tasa de inflación subyacente del índice de precios del gasto en consumo personal (PCED) será del 3,1% este año y bajará al 2,4% el próximo (gráfico). Coincidimos con esa perspectiva relativamente moderada de la inflación dadas las circunstancias.

image 24

(4) Dot plot de la tasa de fondos federales (FFR). Curiosamente, siete de los 19 participantes del FOMC indicaron que no querían recortes de la FFR este año (gráfico). Eso es un aumento respecto a los cuatro en marzo. Este llamado dot plot sugiere que Trump no puede esperar que la Fed responda a sus llamados a bajar las tasas a corto plazo. Incluso si hoy un leal a Trump dirigiera la Fed, podría no ser capaz de cumplir con Trump si la mayoría de los miembros con derecho a voto del FOMC deciden no hacer nada.

image 25

(5) Proyección mediana de la FFR. Sin embargo, esos 19 participantes ven colectivamente que la tasa de referencia de la Fed bajará al 3,90% a finales de año, lo que implica un rango de 3,75%-4,00% y sugiere dos movimientos de flexibilización más adelante este año (gráfico). Luego, quizás uno más en 2026 llevaría la FFR al 3,60%. Nosotros seguimos en el campo de ningún recorte y punto final para 2025.

image 26

(6) Proyección mediana a largo plazo de la FFR real. Mirando más allá, el SEP muestra que la proyección mediana de la FFR a largo plazo es del 3,00% (gráfico). Esto nos parece demasiado bajo dada la resistencia de la economía.

image 28

(7) Proyecciones alta y baja de la FFR. La proyección a largo plazo de la FFR en el SEP es presumiblemente el mismo concepto que la llamada tasa neutral o natural de la FFR, en la que tanto la inflación como el desempleo son bajos. Es un concepto difícil de medir, como lo evidencia la amplia diferencia entre la proyección alta (3,9%) y la baja (2,5%) de esta tasa en el SEP (gráfico). Creemos que podría estar más cerca de la FFR actual dada la excelente marcha de la economía.

image 27

(8) En busca del nirvana. La historia de los “nirvanas económicos” con inflación contenida en torno al 2,0% interanual y la economía en pleno empleo (es decir, con una tasa de desempleo del 4,0%) muestra ocho de estas experiencias trascendentales desde la década de 1950, incluida la actual (gráfico). Por tanto, la FFR está, posiblemente, donde debería estar.

image 29

(9) Ecos del pasado. En el pasado, la Fed solía subir la FFR hasta que dicho endurecimiento de la política monetaria provocaba una recesión, lo que obligaba a la Fed a bajar rápidamente la FFR (gráfico). Esta vez, la Fed no tiene prisa por bajar la FFR. De hecho, la redujo en 100 puntos básicos a finales del año pasado cuando las condiciones del mercado laboral parecían debilitarse. Hasta ahora, el mercado laboral sigue mostrando buen desempeño. Por tanto, no hay urgencia para bajar la FFR.

image 30

(10) Expectativas del mercado. A fecha del 18 de junio, mientras que los funcionarios de la Fed en general esperan dos recortes este año y quizás uno en 2026, los mercados parecen estar descontando aproximadamente uno en los próximos seis meses y otro antes de finales de 2026 (gráfico).

image 31

(11) Los “Bond Vigilantes” frente a la Fed. Los rendimientos de los bonos y las tasas hipotecarias subieron a finales del año pasado, contrarrestando la flexibilización de la Fed (gráfico). Al igual que nosotros, los Bond Vigilantes no estuvieron de acuerdo con la decisión de la Fed de bajar la FFR tres veces, por un total de 100 puntos básicos, entre el 18 de septiembre y el 18 de diciembre. Esta vez, la Fed podría seguir la dirección que marque el mercado de bonos durante el resto de este año.

image 32