Ed Yardeni e1525958722675

El Dr. Ed Yardeni es una de las principales voces de LinkedIn en economía y finanzas. Colaborador habitual de los principales medios internacionales, actualmente dirige Yardeni Research una firma de consultoría que ofrece estrategias de inversión global, análisis y recomendaciones a clientes institucionales. Es autor de los libros «Predicting the Markets: A Professional Autobiography» y «Fed Watching for Fun & Profit”.
Dr. Ed Yardeni / Yardeni Research

 

El presidente electo Donald Trump nominó a Robert Kennedy Jr., conocido por cuestionar la seguridad de las vacunas, para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), una enorme organización que abarca múltiples agencias, incluyendo la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), los Institutos Nacionales de Salud (NIH), los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Medicare y Medicaid, y la Oficina del Cirujano General. Según informes, Trump le pidió a Kennedy—cuyo lema de campaña presidencial fue “Hacer a América Saludable Otra Vez”—que limpiara la corrupción en las agencias federales, devolviéndolas a la «ciencia de estándar de oro» y pusiera fin a la epidemia de enfermedades crónicas.

Si bien los críticos pueden desestimar a Kennedy como un excéntrico, en un episodio del 27 de junio del podcast de Joe Rogan, Kennedy señaló puntos interesantes. Asegura que los niños están sufriendo enfermedades crónicas que van desde autismo y diabetes hasta alergias y eccema, condiciones que eran raras cuando él era joven, hace 70 años.

Kennedy cree que estas enfermedades crónicas son más comunes debido a sustancias tóxicas en el medio ambiente y que estas deberían ser evaluadas sin la influencia de sus fabricantes. Entre los posibles culpables están los pesticidas; el ácido perfluorooctano sulfónico (PFOS, un químico presente en muchas fuentes de agua y utilizado en productos como utensilios antiadherentes, alfombras resistentes a las manchas, empaques de alimentos y espuma contra incendios); las vacunas que contienen mercurio; el glifosato (un ingrediente del herbicida Roundup); dispositivos WiFi y teléfonos móviles; y productos químicos en los alimentos.

Con un presupuesto de más de $3 billones y 80,000 empleados, el HHS está lleno de funcionarios que podrían resistirse a las ideas de Kennedy. Trump, quien se enorgullece de la velocidad y el éxito de las vacunas contra el Covid y disfruta frecuentemente de comida de McDonald’s, podría objetar también.

Sin embargo, los inversores no están esperando para averiguar si Kennedy puede llevar adelante sus ideas en la burocracia. El sector Salud ha quedado muy rezagado en comparación con los otros 10 sectores del S&P 500 hasta el cierre del martes: Comunicación (34.8%), Tecnología de la Información (33.7%), Finanzas (31.8%), Utilidades (26.4%), S&P 500 (24.1%), Consumo Discrecional (23.0%), Industriales (21.5%), Productos de Consumo Básico (14.1%), Energía (13.2%), Bienes Raíces (8.4%), Materiales (6.8%) y Salud (3.4%).

Los movimientos en los índices de precios de acciones de Biotecnología y Farmacéuticas del S&P 500 son aún más notables. Subieron un 16.3% y un 21.5%, respectivamente, desde el inicio del año hasta el 23 de agosto, cuando Kennedy suspendió su candidatura presidencial y apoyó a Trump. Desde entonces, los índices han caído drásticamente. El índice Biotech ahora ha bajado un 1.7% en lo que va del año hasta el cierre del martes, y el índice Pharma solo ha subido un 4.4%.

Perspectivas de Kennedy sobre la Salud

1) La industria farmacéutica bajo la lupa. Kennedy ha criticado a las farmacéuticas por anunciar directamente a los consumidores, señalando que EE.UU. y Nueva Zelanda son los únicos países que permiten esta práctica. Cuestiona si los canales de noticias que dependen de la publicidad de medicamentos pueden cubrir los temas de salud sin sesgos.

Kennedy también buscaría limitar los precios de los medicamentos para que las empresas no cobren a los estadounidenses sustancialmente más que a los europeos, según un artículo de opinión que publicó en el WSJ el 5 de septiembre. Presumiblemente, también le gustaría ver pruebas adicionales de las vacunas y cuestiona por qué las farmacéuticas deberían estar protegidas de la responsabilidad relacionada con ellas. Además, Kennedy eliminaría los conflictos de interés en la FDA, destacando que el 75% del presupuesto de la agencia proviene de las tarifas de solicitud de nuevos medicamentos pagadas por las farmacéuticas.

La industria farmacéutica del S&P 500 se prevé que tenga un sólido crecimiento de ingresos del 7.9% este año y del 4.9% en 2025, mientras que las ganancias aumentarán un 21.6% este año y un 33.1% en 2025. A pesar del fuerte crecimiento esperado, el PE forward de la industria se ha reducido a solo 15.2, desde un pico de 19.4 a mediados de julio.

2) Mejorar la nutrición. Kennedy cree que gran parte de las enfermedades crónicas en EE.UU. se deben a los químicos en los alimentos y los malos hábitos alimenticios de los estadounidenses. Le gustaría prohibir que las personas utilicen los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, conocido como cupones de alimentos) para comprar refrescos o alimentos procesados.

Kennedy reevaluaría los estándares relacionados con el uso de pesticidas y químicos. “En 2019, EE.UU. permitía 72 pesticidas que la Unión Europea prohíbe. También permitimos químicos en alimentos y productos para el cuidado de la piel que el bloque no autoriza,” señala.

Kennedy también reformaría los subsidios agrícolas, probablemente reduciéndolos para cultivos como maíz, soya y trigo. Debido a que estos cultivos son artificialmente baratos, los productos poco saludables que se derivan de ellos, como el aceite de soya alto en calorías y el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, son omnipresentes en los alimentos procesados.

3) Dr. Oz se une al esfuerzo. El presidente electo Trump anunció el martes que eligió al Dr. Mehmet Oz para dirigir los Centros de Medicare y Medicaid (CMS). Cardiólogo y profesor emérito de la Universidad de Columbia, Oz es más conocido como un ex presentador de programas de entrevistas.

Al anunciar su nombramiento, Trump dijo que Oz trabajará estrechamente con Kennedy “para enfrentarse al complejo industrial de enfermedades y a todas las terribles enfermedades crónicas que deja a su paso.” Oz también se centrará en la prevención de enfermedades y en reducir el desperdicio y el fraude en la agencia gubernamental más costosa del país.