Trump quiere comprar Groenlandia y convertirla en su Compra de Luisiana. Pero si no puede hacer eso, tal vez compre las rocas de Groenlandia.
Critical Metals Corp. (CRML) —¡sin puntos extra por el nombre!— anunció que ha “cumplido con los requisitos mínimos” para obtener un préstamo de 120 millones de dólares del Banco de Exportación e Importación de EE. UU. (EXIM) para financiar su proyecto de tierras raras Tanbreez en el sur de Groenlandia.
Básicamente, para calificar para el préstamo solo necesitas demostrar que “compites con China” en tierras raras. ¿Fácil, no?
“EXIM, actuando como agencia de crédito a la exportación del gobierno de EE. UU., dijo en la carta que CRML califica para su programa de préstamos ya que su negocio compite con China.”
Las tierras raras, un grupo de 17 minerales utilizados en industrias de alta tecnología que van desde vehículos eléctricos hasta sistemas de defensa, se han convertido en un punto clave en el reciente conflicto comercial entre EE. UU. y China, dado el dominio de Pekín como principal productor y exportador.
Actualmente, China controla aproximadamente el 60 % de la producción de tierras raras y prácticamente toda la capacidad de procesamiento mundial. En 2023, su producción minera total fue de 240.000 toneladas, casi seis veces la de EE. UU. Entre 2020 y 2023, China representó alrededor del 70 % de las importaciones de tierras raras por parte de EE. UU.
Es un buen comienzo. Si CRML logra convertir Tanbreez en una mina, generaría 425.000 toneladas al año de concentrado de tierras raras. Y eso suponiendo que solo extraen el 1 % de la roca hospedante.
Pero estoy un poco molesto, porque creía que Trump era “Pro Estados Unidos” y “América Primero”, y aquí estamos, invirtiendo dinero fuera de EE. UU. para minerales críticos, cuando hay innumerables proyectos dentro del país que podrían utilizar esa financiación.
No me malinterpretes, entiendo la idea. Es un buen primer paso si eres Trump y tu objetivo final es comprar Groenlandia y regalar móviles Trump Mobile a todo el mundo.
Pero no sé… ¿qué pasa con el activo de tierras raras Lemhi Pass de Idaho Strategic (IDR) en Idaho? Eso parece cumplir con a) América Primero y b) ayudarnos a competir contra China en tierras raras.
Además, no es que Groenlandia sea un faro de excelencia minera. Solo hay dos operaciones mineras activas en todo el país. Dos. El artículo también menciona que, “pese al creciente interés, el sector minero de Groenlandia ha tenido pocos avances en los últimos años debido al escaso interés inversor, desafíos burocráticos y preocupaciones ambientales”.
Incluso si CRML construye la mina, aún necesita un lugar para procesar el material, idealmente fuera de China.
“En cuanto a Critical Metals, la empresa aún tendría que construir una planta de procesamiento, y sus representantes dijeron que su objetivo es procesar el material dentro de EE. UU. La empresa solicitó anteriormente financiación al Departamento de Defensa de EE. UU. para desarrollar dicha planta, pero el proceso de revisión se estancó antes de la investidura de Trump.”
Así que supongo que todo esto solo significa: ¿largos en MP Materials? (¡No es un consejo!)
¿Queremos coches eléctricos o vida marina?
La opinión general sobre la “electrificación” es que:
- Es buena para el medio ambiente
- Salva el planeta al reducir la dependencia de combustibles fósiles “sucios”
- Te convierte en mejor persona
- Te permite juzgar a otros mientras proyectas superioridad moral
Pero la realidad se parece al dilema del tranvía: salvas tres tortugas bebé o destruyes un arrecife de coral.
En nuestro caso, es decidir entre “extraer níquel para tener coches eléctricos” o “salvar la vida marina en Indonesia”. De la BBC:
“Imágenes impactantes, captadas por drones de activistas ambientales y compartidas con la BBC, muestran cómo la minería de níquel ha arrasado bosques y contaminado aguas en uno de los hábitats marinos más biodiversos del mundo.
El archipiélago de Raja Ampat, en la provincia de Papúa Suroeste de Indonesia, ha sido llamado el ‘Amazonas del mar’.”
Pero la minería de níquel —ingrediente clave en baterías de vehículos eléctricos y acero inoxidable— se ha intensificado en los últimos años, según la organización Global Witness.
En una decisión aplaudida por ambientalistas, el gobierno de Indonesia revocó esta semana los permisos de 4 de 5 mineras operando en la región.”
Esto es algo que Ernest Scheyder aborda en su libro The War Below. La electrificación no es un “bien global” absoluto para el medioambiente. Tiene consecuencias reales, y el consumidor final (tú y yo) no las ve.
Por ejemplo, Tesla no pone en su web: “Ahorras 100 dólares al mes en gasolina, pero también estás matando cuatro tortugas marinas al mes… ¡disfruta!”
También por eso soy muy escéptico con la minería en aguas profundas.
“La creciente demanda de llamados minerales críticos está marcando decisiones económicas globales. Fue la fuerza impulsora detrás de la reciente orden ejecutiva de Trump para iniciar la minería de nódulos metálicos en alta mar. Una práctica que China ha calificado de ilegal.”
El Dr. Erdmann señaló que equilibrar crecimiento económico con protección ambiental es un dilema particular para Indonesia. “Tiene mucho níquel —de una forma u otra, algo de eso saldrá del suelo”, dijo.
LOL con China calificando de ilegal una práctica minera. Como si ellos fueran el ejemplo ecológico del mundo.
El níquel es un microcosmos de todos los metales de electrificación: cobre, grafito, zinc, mineral de hierro, etc. Todos enfrentan el mismo reto que expone Erdmann:
“La minería siempre tendrá impacto ambiental y todos tendemos a pensar que la electrificación es buena. Pero, ¿cuál es el daño aceptable que estamos dispuestos a tolerar?”
Es una pregunta fantástica.
“Mírame… ahora esto es mío.”
Burkina Faso ha decidido celebrar su estatus como cuarto productor de oro de África haciendo lo que cualquier gobierno con ansias de “propiedad soberana” haría: nacionalizó cinco activos mineros y se los entregó a su nueva empresa estatal SOPAMIB (Société de Participation Minière du Burkina).
¿Has jugado alguna vez al Monopoly con un niño pequeño? Es un poco así. Vas ganando, y en vez de aceptar la derrota, el niño lanza el tablero, grita y dice “¡Este juego es estúpido! ¡Todos los hoteles son míos ahora!”
Las minas en cuestión eran propiedad de filiales de Endeavour Mining y Lilium, cuyos ejecutivos probablemente ahora le preguntan a ChatGPT: “¿Cómo presentar un reclamo por expropiación de mina de oro?” o “¿Mejores países para invertir en minería donde el gobierno no se quede con todo?”
Los activos incluían dos minas en operación y tres licencias de exploración. Bien por ti, Burkina Faso, puedes quedarte con el pastel y comértelo también.
La lógica de Burkina Faso es simple: el precio del oro ha subido un 27 % este año, así que ¿por qué dejar que las empresas extranjeras se diviertan, cuando puedes simplemente quedarte con las minas y quedarte con las ganancias?
Me encanta cómo termina el artículo: “sí, los inversores quizá no vean con buenos ojos esto de la nacionalización y podrían marcharse con su dinero”.
“Hablar de nacionalización en sectores mineros africanos es una señal de alerta seria para inversores y gobiernos por igual. El economista Léonce Ndikumana, coautor de On the Trail of Capital Flight, destaca cómo la riqueza en recursos naturales puede generar tanto entrada de inversión extranjera directa como fuga sostenida de capital, especialmente en países con instituciones débiles.”
Además, un análisis respaldado por la UNCTAD muestra que los países africanos ricos en recursos suelen sufrir fugas de capital incluso mientras reciben inversión extranjera, un patrón agravado por políticas abruptas o nacionalizaciones.
No me digas.
Hay dos formas de compensar este riesgo:
- No inviertas donde Burkina Faso pueda quedarse con tus activos
- Incluye un “Impuesto de Nacionalización” en tu modelo de NPV, con un porcentaje de probabilidad de que el gobierno expropie y tu activo valga cero.
Los inversores estadounidenses que compran ADRs chinos ya conocen este ejercicio.
Lo digo mucho por aquí, pero vaya que la minería es difícil.