El Índice ISM, elaborado por el Institute for Supply Management (ISM), es un indicador fundamental que mide la actividad manufacturera en Estados Unidos desde 1948. Aunque la importancia de la manufactura en el PIB estadounidense ha disminuido (representaba un 11% en 2009 frente al 15% en 1998), el ISM sigue siendo uno de los indicadores más seguidos por mercados e inversores debido a su alta correlación con el crecimiento económico.
¿Cómo se calcula el índice ISM?
El ISM se basa en encuestas realizadas a más de 300 empresas de más de 20 sectores. Los gestores responden si los indicadores de su actividad (como nuevos pedidos, producción, empleo e inventarios) están “mejor,” “igual” o “peor” en comparación con el mes anterior. La fórmula básica del índice es:
El resultado final se ajusta estacionalmente para reflejar patrones recurrentes en la actividad económica.
Interpretación del índice ISM
- Por encima de 50: Expansión de la actividad manufacturera.
- Por debajo de 50: Contracción de la actividad manufacturera.
- Por encima de 42: Crecimiento económico general.
- Por debajo de 42: Posible recesión.
La fuerza de la expansión o contracción se mide según la distancia entre el valor real y los puntos de referencia (42 o 50). Históricamente, el ISM ha alcanzado un máximo de 77.5 en los años 50 y un mínimo de 29.4 en los años 80.
Subíndices clave y su importancia
El ISM incluye varios subíndices, entre los que destacan:
- Nuevos pedidos: Adelanta la dirección del índice general.
- Producción y empleo: Indicadores cruciales del crecimiento industrial y de la situación laboral.
- Inventarios: Útil para evaluar el equilibrio entre oferta y demanda.
- Precios: Refleja tendencias inflacionarias según el costo de materias primas.
Cada subíndice tiene igual peso en el cálculo del PMI (Purchasing Managers Index), el dato agregado que suele captar la atención del mercado.
Relación entre el ISM y el PIB
El ISM tiene una correlación alta con el PIB, lo que lo convierte en una herramienta útil para prever cambios en el ciclo económico. Algunas técnicas para interpretar los datos incluyen:
•Comparación gráfica: Superponer la media trimestral del PMI con el PIB permite identificar tendencias generales.
•Diferencial de nuevos pedidos e inventarios: Este diferencial a menudo lidera los movimientos del PIB.
Aunque estas correlaciones son útiles, no permiten predicciones exactas. Es crucial complementar el análisis del ISM con otros indicadores económicos.
Impacto en los mercados financieros
Los mercados suelen reaccionar rápidamente al dato mensual del ISM. Por ejemplo, un ISM mejor de lo esperado puede impulsar alzas en los índices bursátiles debido a una mejora en las expectativas económicas. Por otro lado, un dato por debajo de las previsiones podría generar ajustes a la baja en los mercados.
Estrategias para anticipar movimientos del ISM
- Seguir tendencias: Observar la evolución del subíndice de nuevos pedidos, ya que anticipa el dato general.
- Enfoque en el empleo: En momentos de recesión, este subíndice adquiere mayor relevancia porque impacta directamente en el consumo.
- Monitoreo de precios: Durante períodos expansivos, es clave para evaluar presiones inflacionarias.
Conclusión
El índice ISM no solo mide la salud de la manufactura en EE. UU., sino que también proporciona una valiosa visión del crecimiento económico general. Su interpretación adecuada, combinada con otros indicadores, permite prever tendencias económicas y tomar decisiones informadas en los mercados financieros. Mantener un seguimiento continuo de este índice y sus subíndices es esencial para comprender las dinámicas económicas de Estados Unidos.