headshot jay thumbnail

Jay Kaeppel es analista cuantitativo colaborador habitual de los principales medios internacionales como CNBC, así como colaborador destacado en SentimenTrader.com y la revista Stocks and Commodities, una web de referencia internacional con suscriptores en más de 50 países.
Jay Kaeppel / Sentimentrader.com

 

Nuestro indicador Risk On/Risk Off mide el rendimiento relativo de una variedad de señales de mercado. Este índice se construye con base en múltiples activos que, en conjunto, reflejan el apetito o la aversión al riesgo por parte de los inversores.

Normalmente, lecturas altas del indicador reflejan un comportamiento de “risk-on”, lo que implica mayor disposición de los inversores a asumir riesgo, y suele asociarse con subidas en la renta variable y activos cíclicos. Por el contrario, valores bajos indican un entorno “risk-off”, caracterizado por aversión al riesgo, búsqueda de refugio y caída de los activos más volátiles.

En los últimos días, este indicador ha caído a un nivel extremadamente bajo, uno de los más bajos registrados en los últimos años. Técnicamente, esta caída señala que el comportamiento reciente de aversión al riesgo podría estar siendo excesivo.

image 2

Desde una perspectiva histórica, niveles tan bajos han sido consistentes con momentos de capitulación en los mercados, es decir, fases de venta forzada o de miedo generalizado. Lo interesante es que, tras estas lecturas tan bajas, los mercados han tendido a recuperarse con fuerza en los meses siguientes.

La buena noticia es que, por sí sola, la señal del indicador resulta estadísticamente favorable para las acciones. En la mayoría de los casos anteriores en que se ha observado una caída tan aguda, el S&P 500 ha mostrado rendimientos positivos en los 3 a 6 meses posteriores. Esto sugiere que el pesimismo actual podría estar abriendo una ventana de oportunidad.

La mala noticia es que no recomendamos tomar decisiones de inversión importantes basadas en un solo indicador. Ningún modelo, por potente que sea, puede capturar por completo la complejidad del mercado. El mensaje correcto que debemos extraer aquí no es una señal de compra directa, sino una invitación a mirar más de cerca.

Lo que sí podemos afirmar es que, cuando se combinan estos niveles de extremo pesimismo con otros indicadores técnicos y de sentimiento, los argumentos para una recuperación aumentan considerablemente. Este tipo de entornos también puede ser útil para ajustar exposición o preparar estrategias más agresivas con control de riesgo.

Desde el punto de vista de la gestión activa, una señal tan extrema como la actual merece nuestra atención. Aunque no garantiza un punto exacto de entrada, sí sugiere que el mercado podría estar cerca de agotar su fase de ventas indiscriminadas.

En resumen, la reciente lectura de nuestro indicador Risk On/Risk Off refleja un entorno de pánico o aversión desmedida al riesgo. En el pasado, este tipo de condiciones ha sido preludio de rebotes notables. Aunque ningún escenario está asegurado, las probabilidades comienzan a inclinarse a favor de una estabilización o incluso un repunte.

La clave está en interpretar estas señales en conjunto con otras métricas del mercado, y mantener la disciplina mientras se evalúan puntos de entrada con buena relación riesgo/recompensa. Como siempre, actuar con paciencia y rigor es mejor que reaccionar con impulsividad.