Fotografia

Brett N. Steenbarger, Ph.D. es profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento en SUNY Upstate Medical University. Compagina su actividad docente con la de entrenador de gestores de hedge funds y traders profesionales. Brett es autor de varios libros sobre psicología enfocada en el trading: The Daily Trading Coach (2009), Trading Psychology 2.0 (2015) y Radical Renewal (2019), entre otros. Su experiencia en los mercados financieros comenzó a finales de la década de 1970.”.
Brett N. Steenbarger, Ph.D. / SUNY Upstate Medical University

 

Ningún tipo cambios en el cebo para pescar, ajustes en la forma de lanzar la caña o mejoras en tu mentalidad te ayudará a atrapar peces si estás pescando en el lugar equivocado.

Muchos traders experimentan frustración en su trabajo, no por problemas emocionales intrínsecos ni porque necesiten afinar sus entradas o salidas, sino porque no centran su operativa en las áreas de mayor oportunidad. Si el activo que estás operando apenas se mueve, ningún cambio de indicadores técnicos, estilos de trading o ejercicios psicológicos te ayudará a obtener rendimientos significativos.

Considera el mercado bursátil estadounidense durante el último mes. Observa los rendimientos de las acciones de semiconductores (SMH) en ese periodo; luego compara con los de las acciones de consumo básico (XLP); y después con los de los bancos regionales (KRE). Los participantes en esos mercados estaban pescando en estanques muy diferentes.

Una fuente importante de movimiento en el mercado de valores proviene de la rotación entre sectores, a medida que las instituciones persiguen determinados temas de inversión. Captar estas rotaciones es una excelente manera de encontrar los mejores “estanques” donde pescar.

Es fundamental asegurarnos de que estamos jugando en el lado correcto antes de intentar mejorar nuestra forma de jugar.