logo hispatrading e1637743162459

 

 

Hispatrading Magazine es la revista de referencia en el mundo del trading en español. En cada número participan los principales profesionales del sector a nivel internacional.
Hispatrading Magazine / Hispatrading.com

 

El simple hecho de contar con un marco regulatorio favorable para estas criptomonedas, que replican 1 a 1 el comportamiento del dólar, ha tenido un impacto inmediato.

Personalmente creo que, lejos de ser una moda pasajera, la tokenización es la antesala de un nuevo paradigma en el que los mercados serán más líquidos, accesibles y globales.

El Boom de las Stablecoins

Mientras en Europa seguimos a por uvas en materia de regulación cripto, en EE.UU. se ha aprobado a mediados de julio la Genius Act, una ley que crea un marco regulatorio integral para las stablecoins, estableciendo directrices claras para su emisión y supervisión, y promoviendo su adopción.

El simple hecho de contar con un marco regulatorio claro ha generado un impacto inmediato en el sector.

Multitud de corporaciones e instituciones financieras se han lanzado a crear su propia stablecoin: desde JPMorgan, Bank of America, Citigroup o Wells Fargo, hasta Fiserv, Stripe, Amazon o Walmart. Incluso el estado de Wyoming ha lanzado un proyecto piloto de stablecoin pública.

Ethereum es el gran beneficiado, ya que el mercado anticipa que será la blockchain elegida para el lanzamiento de estas stablecoins. Esto ha generado una fuerte subida de ETH tras la aprobación de la ley, con movimientos significativos de capital, incluyendo la venta de bitcoins inactivos durante una década por parte de whales para comprar Ether.

Nuevos Futuros Spot-Quoted

El Chicago Mercantile Exchange (CME) ha lanzado unos innovadores contratos de futuros denominados Spot-Quoted, que permiten operar futuros directamente al precio de cotización del subyacente, eliminando la base tradicional.

Contratos disponibles:

  • S&P 500 (QSPX): $1 x valor del índice
  • Nasdaq-100 (QNDX): $0,10 x valor del índice
  • Russell 2000 (QRTY): $1 x valor del índice
  • Dow Jones (QDOW): $0,10 x valor del índice
  • Bitcoin (QBTC): 0,01 BTC
  • Ether (QETH): 0,20 ETH

Los contratos son de tamaño pequeño y requieren bajas garantías. Desde agosto, han comenzado a ganar tracción en liquidez, negociando miles de contratos diarios.

Esta novedad representa un punto de inflexión, ya que permiten operar índices y criptomonedas a precios reconocibles, con ajustes de financiación explícitos, sin necesidad de rollovers trimestrales. El primer vencimiento es en junio de 2026.

El Mundo Se Tokeniza

Quienes se burlaban de las criptomonedas ahora observan cómo los activos financieros se convierten en tokens. En los últimos meses, se ha producido un boom en la tokenización de acciones estadounidenses y otros activos, impulsado por la regulación en EE.UU.

Dos compañías lideran este proceso:

  • xStocks: usa Solana para ofrecer acciones tokenizadas de Apple, Tesla, etc., negociables 24/7 e integradas en DeFi. Alta accesibilidad, pero con desafíos regulatorios y de liquidez.
  • Robinhood: apuesta por el cumplimiento normativo y usa Arbitrum. Ya ha tokenizado más de 200 acciones y ETFs, incluyendo OpenAI y SpaceX. Entorno cerrado, pero cumplimiento garantizado.

También han entrado en este mercado: Kraken, tras adquirir NinjaTrader, tokeniza acciones en BNB y Solana; y eToro tokeniza acciones en Ethereum.

Los activos más negociados: Tesla y el ETF del S&P 500, con 53 millones de dólares en capitalización tokenizada. Crece también el interés en tokenizar deuda pública y otros activos.

La tokenización no es una moda: es la puerta a un sistema financiero más líquido, accesible y global. Para ilustrar su potencial: tokenizar solo el 1 % de las acciones globales supondría un mercado de 1,3 billones de dólares. Una tarta muy apetecible.