Captura de pantalla 2020 10 07 a las 15.27.47 1 e1602078279445

Ben Carlson es gestor de carteras para instituciones e inversores en Ritholtz Wealth Management LL. Escribe habitualmente sobre gestión patrimonial, inversiones, mercados financieros y psicología del inversor.
Ben Carlson / Ritholtz Wealth Management LL

 

Estos eran los rendimientos totales en lo que iba del año hasta el 8 de abril de 2025:

  • S&P 500: -15,0%
  • Nasdaq 100: -18,5%
  • Russell 2000: -20,7%
  • MSCI EAFE: -3,5%
  • MSCI Mercados Emergentes: -7,8%

No fue nada divertido.

Ahora, estos son los rendimientos acumulados en 2025 hasta el cierre del lunes:

  • S&P 500: +17,9%
  • Nasdaq 100: +23,3%
  • Russell 2000: +14,2%
  • MSCI EAFE: +28,8%
  • MSCI Mercados Emergentes: +34,5%

Eso ya suena mucho mejor.

Este cambio radical en solo siete meses muestra lo mucho que puede transformarse el mercado en poco tiempo. Es como vivir dos años completamente diferentes dentro del mismo 2025. Así es la montaña rusa de invertir en renta variable.

image 62

En abril, las cosas se pusieron tensas tras el conflicto arancelario. Muchos compraron en la caída, mientras otros se mostraron nerviosos por cómo se resolvería el tema de los aranceles.

Predecir lo que ocurrirá durante una caída suele ser tan difícil como anticipar cuándo comenzará. Cuando las acciones caen, siempre parece demasiado tarde para vender y demasiado pronto para comprar.

Por eso, lo mejor es eliminar el factor tiempo de las decisiones de inversión. Invierte con regularidad. Diseña una cartera que se adapte a tu perfil de riesgo y horizonte temporal. Define una asignación de activos que puedas mantener tanto cuando las acciones suban, bajen o se estanquen (porque todas esas cosas pasarán eventualmente).

Mantenerse firme volvió a funcionar. Los inversores que vendieron presas del pánico ahora se arrepienten. Aquellos que mantuvieron sus posiciones o incluso compraron más cuando los precios estaban bajos, se sienten mucho mejor que en abril.

Eso sí, mantenerse firme no siempre será tan fácil. Llegará un entorno más desafiante, sin recuperación en forma de “V”: una recesión, un mercado bajista prolongado o incluso una crisis financiera. Son eventos poco frecuentes, pero ocurren.

Para ser un inversor de éxito a largo plazo, hay que mantener el rumbo incluso en los períodos más dolorosos. Pero también es importante no vivir con miedo constante a los eventos que solo ocurren un 5 % del tiempo.

La mayoría de las veces, el mundo no se acaba.
Invierte en consecuencia.