logo hispatrading e1637743162459

 

 

Hispatrading Magazine es la revista de referencia en el mundo del trading en español. En cada número participan los principales profesionales del sector a nivel internacional.
Hispatrading Magazine / Hispatrading.com

 

Guerra de Titanes

Esto es algo que sabíamos que antes o después pasaría: MetaQuotes, el desarrollador de MetaTrader, está restringiendo a los brokers la integración de TradingView con el soporte de MT4 y MT5 en el backend. En particular, las nuevas cláusulas introducidas por MetaQuotes señalan que “cualquier aplicación de trading que no se base en la API de MetaQuotes no puede conectarse a MetaTrader. Tales conexiones de terceros supondrían una violación del contrato”.

En MetaQuotes está claro que no quieren que los actuales usuarios se acostumbren a otras interfaces que pueden resultar más atractivas. Además la compañía está ahora mismo en un momento clave, por cuanto están a punto de hacer realidad un viejo sueño: que MetaTrader 5 reemplace a MetaTrader 4, algo que parece estar cerca de producirse por cuanto los volúmenes negociados en la versión 5 están a punto de superar a los de la versión 4.

Bitcoin To The Moon: Supera los 100.000 Dólares

Después de haber sido matado múltiples veces, ser repudiado por los bancos centrales de medio mundo, y haber superado varias crisis como la Mt. Gox o FTX,  Bitcoin logra lo que nadie hubiera esperado hace 15 años: superar la marca de los 100.000 dólares, alcanzando una capitalización bursátil de 2 billones de dólares. Para que los lectores se hagan una idea de lo que esto significa, debemos pensar que la capitalización de algunas de las grandes tecnológicas como Nvidia o Apple rondan los 3,5 billones de dólares. 

El principal catalizador de este hito es sin duda la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. A lo largo de su campaña, Trump ha manifestado un claro apoyo a las criptomonedas y se ha autodenominado el “Primer Presidente Bitcoin”, señalando incluso que podría crear una reserva estratégica nacional de Bitcoin. Además a nivel regulatorio las cosas también van a cambiar de forma significativa: Gary Gensler, actual presidente de la SEC, conocido por su posición contraria a las criptomonedas, ya ha anunciado que deja su cargo; asimismo, la administración Trump está considerando asignar a la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) la responsabilidad de supervisar todo el mercado de criptomonedas, incorporando dentro de este organismo a perfiles pro-cripto. 

En este clima tan favorable, se han sumado además multitud de noticias positivas, tales como la realización de grandes compras de Bitcoin por parte de múltiples compañías estadounidenses como MicroStrategy, Marathon Digital o Riot Platforms; la posible creación de reservas estratégicas nacionales de la principal criptomoneda por parte de Brasil o Rusia, siguiendo los pasos de Trump; o la fuerte entrada de dinero en los ETFs de Bitcoin y Ethereum.

Más allá de Bitcoin, muchas altcoins también han experimentado importantes ganancias en las últimas semanas. Por ejemplo, tras la victoria de Trump, Ripple (XRP) ha multiplicado casi por 4 su valor al calor de que el proceso judicial que se sigue contra Ripple Labs se resolviese positivamente, mientras que Cardano (ADA) doblaba su valor al conocerse que Trump fichaba como asesor cripto a Charles Hoskinson, creador de esta criptomoneda.

Desde luego, adivinar qué sucederá en el futuro con la cotización de Bitcoin es algo difícil dada su gran volatilidad, pero el hito alcanzado en estas últimas semanas, rompiendo al alza una marca tan significativa pone de manifiesto que las criptomonedas están aquí para quedarse, que ya son un asset class más para los inversores institucionales, y que su naturaleza global hace que sean una clara alternativa al dinero fiat como depósito de valor y cobertura frente a la incertidumbre macroeconómica. 

La Volatilidad Está de Moda

El pasado mes de octubre el Chicago Board Options Exchange (Cboe) lanzaba un nuevo contrato de opciones sobre futuros del VIX. Cotizando con el ticker UX, estas nuevas opciones proporcionan a los inversores una herramienta adicional para ayudarles a gestionar la volatilidad del mercado de renta variable estadounidense.

El lanzamiento de estas nuevas opciones sobre futuros VIX se suman al lanzamiento en septiembre de los futuros Cboe S&P 500 Variance (VA), diseñados para ofrecer un enfoque simplificado de la negociación del diferencial entre la volatilidad implícita y la volatilidad realizada.

Y lo cierto es que estos nuevos derivados no podrían llegar en mejor momento: las opciones ya existentes sobre el índice VIX del Cboe han registrado volúmenes de negociación récord, negociándose 851.000 contratos de media al día, lo que supone un incremento cercano al 60% con respecto a hace dos años, mostrando que existe una gran demanda de este tipo de productos.

Adicionalmente a estos nuevos productos, el Cboe ha lanzado en diciembre los contratos de opciones Cboe Bitcoin U.S. ETF Index y Cboe Mini Bitcoin U.S. ETF Index. Se trata de contratos basadas en el Cboe Bitcoin U.S. ETF Index, un índice ponderado por capitalización bursátil modificado que está diseñado para seguir la rentabilidad de una cesta de ETFs de Bitcoin al contado cotizados en las Bolsas estadounidenses. 

Con estos movimientos, el Cboe continúa consolidándose como todo un referente innovador en el desarrollo de productos financieros avanzados, anticipándose a las necesidades de los inversores y redefiniendo la manera en que se gestiona el riesgo y las oportunidades en los mercados modernos actuales.