logo hispatrading e1637743162459

 

 

Hispatrading Magazine es la revista de referencia en el mundo del trading en español. En cada número participan los principales profesionales del sector a nivel internacional.
Hispatrading Magazine / Hispatrading.com

 

  • Por si se las han perdido, aquí tienen condensada las novedades más destacadas que se han producido en el sector a largo del último trimestre.

 

MetaQuotes y las Prop Firms Hacen las Paces

Seguramente recordarán que hace aproximadamente año y medio, en esta misma columna, les contábamos cómo MetaQuotes —la empresa creadora de MetaTrader 4 y 5— suspendió el servicio a aquellos brokers que revendían su plataforma a prop firms mediante acuerdos de grey-labeling.

Pues bien, la situación se ha normalizado y, a día de hoy, varias prop firms como Funding Pips, Blue Guardian y Maven han vuelto a integrar MetaTrader 5, la solución insignia de MetaQuotes. ¿Cómo lo han logrado? Muy sencillo: han obtenido rápidamente una licencia para operar como brokers de Forex y CFDs en el lugar más sorprendente que uno podría imaginarse: la isla caribeña de Santa Lucía.

De este modo, todo el mundo gana: las prop firms consiguen la autorización necesaria para contratar MetaTrader directamente, con la única condición impuesta por MetaQuotes de no ofrecer la plataforma a residentes en Estados Unidos. Y Santa Lucía se convierte en el nuevo centro financiero de moda para regular brokers y prop firms, aspirando a arrebatarle cuota de mercado a otras jurisdicciones offshore, como San Vicente y Granadinas o Islas Vírgenes Británicas.   

Y ojo porque, teniendo en cuenta la flexibilidad regulatoria y la rapidez de concesión de licencias, parece que esta tendencia irá a más en los próximos meses, con más prop firms (y posiblemente también brokers) trasladando su sede corporativa a esta pequeña isla caribeña.

Aún Más Derivados de Criptomonedas

Y es que esto ya casi se está convirtiendo en una costumbre en esta columna: si en nuestro número anterior comentábamos el lanzamiento de los futuros sobre Solana por parte del CME, en esta ocasión es el turno de los futuros sobre XRP, que ya están cotizando desde el pasado 19 de mayo. Unos futuros que vienen en dos sabores: el contrato grande, con un subyacente de 50.000 XRP, y el micro, con un nominal veinte veces menor, de 2.500 XRP.

Este nuevo contrato de futuros es necesario para poder asegurar el lanzamiento de los inminentes ETFs sobre la criptomoneda de Ripple Labs, por cuanto es un requisito fundamental el que exista algún instrumento de cobertura frente al riesgo para que la SEC pueda aprobarlos.

Precisamente por este motivo, es altamente probable que los próximos futuros cripto que veamos en el CME a lo largo de este año sean los de Dogecoin, Avalanche, Aptos, Sui, Hedera Hashgraph, Litecoin y Polkadot, por cuanto existen ya solicitudes de ETFs sobre estas criptomonedas.

Movimientos Corporativos en Criptolandia

En los últimos meses hemos asistido a dos movimientos estratégicos muy relevantes protagonizados por dos gigantes del sector de las criptomonedas como son los exchanges Kraken y Coinbase. 

Así, el pasado 20 de marzo Kraken anunciaba la adquisición del bróker de futuros NinjaTrader en un acuerdo valorado en 1.500 millones de dólares. Se trata de una operación bastante lógica teniendo en cuenta que esto permitirá a este exchange, por un lado, expandir su alcance más allá de las criptomonedas al lograr automáticamente una licencia de la CFTC y, por otro, acceder a una base de datos de más de 1,8 millones de traders que, a buen seguro, tendrán interés en criptoactivos. Pero es que además un mes después Kraken compraba la división cripto de TradeStation con todas sus licencias en EE.UU., lo que indica una clara apuesta por este exchange por dominar el mercado estadounidense.

Por su parte, Coinbase cerraba el 8 de mayo la compra de Deribit, la mayor plataforma global de opciones sobre Bitcoin y Ethereum, por 2.900 millones de dólares. Una operación que convertirá a Coinbase en uno de los mercados líderes en derivados sobre criptomonedas, situándose en una posición mucho más favorable para competir contra el Chicago Mercantile Exchange.

Se trata sin lugar a duda de dos operaciones que marcan un hito en la evolución del ecosistema cripto, porque ¿quién le iba a decir a Satoshi Nakamoto cuando creó Bitcoin que un exchange de criptomonedas acabaría comprando a uno de los brokers de futuros más importantes de EE.UU.? Y ojo, porque mucho me temo que estos movimientos no han hecho más que empezar.