Fotografia

Brett N. Steenbarger, Ph.D. es profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento en SUNY Upstate Medical University. Compagina su actividad docente con la de entrenador de gestores de hedge funds y traders profesionales. Brett es autor de varios libros sobre psicología enfocada en el trading: The Daily Trading Coach (2009), Trading Psychology 2.0 (2015) y Radical Renewal (2019), entre otros. Su experiencia en los mercados financieros comenzó a finales de la década de 1970.”.
Brett N. Steenbarger, Ph.D. / SUNY Upstate Medical University

 

3 de noviembre de 2025 – De trader individual a equipo de alto rendimiento

Una vez que tu trading es rentable, el paso más importante que puedes dar es conectar con otros traders rentables, crear redes y compartir ideas y experiencias. Este es el primer nivel del trabajo en equipo. En todas las firmas profesionales de trading en las que he trabajado, las operaciones se realizan en equipos. El intercambio de ideas y la tutoría mutua aceleran el desarrollo de todos y fortalecen el rendimiento colectivo.

Los eventos de trading a los que asistes y los traders que sigues en redes sociales son oportunidades valiosas para contactar con otros participantes y crear una red de apoyo. Puede llevar tiempo, pero encontrar solo uno o dos colegas dispuestos a compartir ideas y experiencias es un excelente comienzo hacia un crecimiento acelerado.

Con el tiempo, cuando encuentres compañeros afines, considera la posibilidad de crear un “trading pod” formal, un pequeño grupo con sus propios procesos y aprendizaje conjunto. No hay ninguna razón por la que el aprendizaje y el desarrollo deban hacerse en aislamiento. Una vez que hayas tenido éxito por tu cuenta, tu crecimiento apenas habrá comenzado. La clave es asociarte con otros que compartan tus valores y mentalidad, pero que operen en mercados o estrategias diferentes, de modo que podáis aprender unos de otros.

El paso de ser un trader individual e independiente a formar parte de un grupo de trabajo suele ser el más prometedor para construir un negocio de trading sostenible. Aprender con otros acelera el desarrollo de todos.

2 de noviembre de 2025 – Aprender de los periodos de ganancia y pérdida

A menudo existe una fase intermedia en el desarrollo del trader en la que algunas operaciones son rentables y otras no. Esto no siempre se debe a un cambio en la psicología del trading. En realidad, los mercados cambian constantemente en dirección, volatilidad y correlación con otros activos, lo que garantiza que cualquier enfoque funcione solo parte del tiempo.

Si tu trading ha sido generalmente rentable pero con periodos de pérdidas, el mejor ejercicio es aislar esas etapas negativas y analizar qué las diferencia de las positivas. Tal vez las pérdidas coinciden con momentos de distracción personal, o quizá con fases de mercado más choppi o volátiles. Analizar las pérdidas al detalle es el primer paso para adaptarse.

También resulta útil hacer el proceso inverso: examinar tus mejores periodos de rentabilidad para ver qué hacías de forma diferente y cómo se comportaban los mercados entonces. Este análisis te ayuda a identificar tu “zona óptima” y a saber cuándo puedes aumentar el tamaño de tus posiciones con mayor confianza.

Por ejemplo, mis recientes revisiones mostraron que cuando comenzaba identificando mercados sobreextendidos a corto plazo y luego analizaba su alineación con las tendencias de mayor plazo, los resultados eran mucho mejores. En cambio, cuando partía de una visión macro demasiado pronto y desarrollaba una opinión direccional prematura, era cuando peor operaba.

Aprender de tus éxitos refuerza tu psicología positiva y te da la confianza para gestionar el riesgo de forma más ambiciosa. Como destaco en mi libro, el objetivo es convertir tus mejores prácticas en procesos sostenibles.

31 de octubre de 2025 – Cómo reconocer el verdadero éxito en el trading

En artículos anteriores tratamos cómo afrontar pérdidas importantes. Sin embargo, la psicología del trading va mucho más allá de minimizar pérdidas. De hecho, la mayoría de mis reuniones con hedge funds se centran en ampliar el éxito, no en resolver problemas de disciplina.

La primera pregunta que surge es: ¿cómo reconocer el éxito en el trading? No se trata simplemente de sumar beneficios. Cuando ayudo a equipos y firmas a contratar traders exitosos, estos son algunos de los factores que observo:

  • Rentabilidad sostenida: ¿Los rendimientos son positivos durante un periodo suficientemente amplio como para abarcar distintas condiciones de mercado? ¿Superan claramente las rentabilidades libres de riesgo de los bonos del Tesoro?
  • Retornos ajustados al riesgo: ¿El trader muestra un Sharpe ratio saludable? ¿Las operaciones ganadoras son mayores en promedio que las perdedoras? Una buena relación riesgo/beneficio es señal de proceso disciplinado.
  • Diversificación y adaptabilidad: ¿El trader gana dinero en diferentes tipos de mercados y con distintos enfoques? Eso indica capacidad de adaptarse a entornos cambiantes.
  • Evolución constante: ¿Ha crecido el trader en los últimos años? Quienes demuestran mejora continua son los más preparados para afrontar el futuro.
  • Psicología positiva: ¿Encuentra el trader satisfacción y propósito en su trabajo, enfrentando los desafíos con innovación y colaboración?

Estos son criterios útiles para evaluar tu progreso como trader. Si estás cumpliendo varios de ellos, vale la pena hacerte una pregunta clave: ¿Qué estoy haciendo bien? Entender qué prácticas te han llevado al éxito es la base para seguir creciendo. Muy a menudo, el futuro éxito proviene de aprovechar lo que ya haces mejor.