Jon photo

Jon Wolfenbarger, CFA es fundador y CEO de BullAndBearProfits.com, un sitio web dedicado a ayudar a los inversores a generar rendimientos tanto en mercados alcistas como en bajistas. Jon ha sido analista de valores en Allianz Global Investors durante más de 22 años, además de banquero de inversión en JP Morgan y Merrill Lynch. Es MBA por la Universidad de Duke y BBA por la Universidad de Texas en Austin.
Jon Wolfenbarger

 

  • ¿Qué podemos hacer ante los inevitables mercados bajistas? ¿Hay alguna forma de intentar obtener ganancias incluso en estos períodos? Veamos varias reglas que nos ayudará a identificar tanto los mercados alcista como los bajistas. 
  • Artículo publicado en Hispatrading 51.

Un «mercado alcista» en un activo financiero significa que hay una tendencia alcista de precios creciente con máximos y mínimos más altos. Por el contrario, un «mercado bajista» en un activo financiero significa que hay una tendencia bajista de precios en caída con máximos y mínimos decrecientes.

El principal problema para los inversores

Los mercados bajistas son el principal problema para los inversores. Si las acciones y otros activos financieros siempre estuvieran en tendencias alcistas, ¡la vida de un inversor sería fácil, sin estrés y llena de unicornios y arcoíris! Pero ese no es el caso, desafortunadamente.

Además de causar enormes pérdidas y mucho estrés, el daño de los mercados bajistas puede durar décadas. Por ejemplo, el S&P 500 tardó unos 25 años en volver a su máximo de 1929. El NASDAQ tardó unos 15 años en volver a su máximo de la «burbuja tecnológica» del 2000. El oro tardó unos 28 años en volver a su máximo de 1980. Y el mercado de valores japonés todavía está aproximadamente un 30% por debajo de su máximo de 1989, 32 años después, después de haber bajado un 80%, 20 años después de ese máximo (¡y esto es a pesar de un par de décadas de política de tasas de interés al 0%)! Dos o tres décadas de pérdidas es más de lo que la mayoría de los inversores pueden manejar emocional o financieramente.

Pero, ¿qué pueden hacer los inversores con respecto a los mercados bajistas? ¿Hay una solución a este problema tan crítico?

La mayoría de los asesores de Wall Street le dirán que siempre permanezca completamente invertido en  acciones «a largo plazo» (lo que mantiene sus comisiones fluyendo ininterrumpidamente) ya que es «imposible cronometrar el mercado».

Tienen razón en que es imposible «cronometrar el mercado» o detectar consistentemente los techos y los suelos. Pero se equivocan cuando te llevan a creer que no puedes ganar mucho dinero (o al menos evitar grandes pérdidas) aprendiendo a identificar los indicadores clave de los mercados bajistas.

Indicadores técnicos clave del mercado alcista y bajista

Hay muchos indicadores técnicos que proporcionan evidencia objetiva de que el mercado de valores está en una tendencia alcista o bajista, incluidos los indicadores de amplitud como el indicador de avance-retroceso, los nuevos máximos y mínimos, etc.

Además de esos indicadores, que son extremadamente útiles para identificar las tendencias del mercado de valores, existe una herramienta técnica muy simple y probada que se puede utilizar para detectar las tendencias de los mercados alcistas y bajistas para cualquier activo financiero: las medias móviles simples.

Una media móvil simple es simplemente una línea en un gráfico de precios que muestra el precio promedio del activo durante un tiempo determinado. Se «mueve» cada día de negociación a medida que se añade un nuevo día y el día más antiguo cae. Las medias móviles son muy útiles para evaluar las tendencias porque suavizan el ruido de los movimientos diarios de los precios y lo ayudan a ver las tendencias con mayor claridad.

Nos gusta centrarnos en estos períodos de tiempo de medias móviles simples clave:

1. Media móvil de 20 días (20 dma):  aproximadamente un mes de negociación para evaluar la tendencia a corto plazo.

2. 60-dma : aproximadamente tres meses de negociación para evaluar la tendencia a medio plazo.

3. 250-dma : aproximadamente12 meses de negociación para evaluar la tendencia a largo plazo.

Para suavizar las tendencias y reducir el riesgo de señales falsas generalmente utilizamos las siguientes reglas técnicas para determinar cuándo existe una tendencia alcista dentro de un mercado alcista se tienen que cumplir todos estos requisitos:

1. El precio está por encima de la media de 250.

2. 20-dma está por encima de la media de 250.

3. 60-dma está por encima de la media de 250.

4. La pendiente de la media de 250 es positiva.

Por el contrario, generalmente utilizamos las siguientes reglas técnicas para determinar cuándo existe una tendencia bajista en un mercado de por sí bajista:

1. El precio está por debajo de la media de 250.

2. 20-dma está por debajo de la media de 250.

3. 60-dma está por debajo de la media de 250.

4. La pendiente de de la media de 250 es negativa.

Ahora veamos cómo estas simples reglas técnicas pueden ayudarlo a obtener ganancias sustanciales tanto en los mercados alcistas como en los bajistas.

Mercados alcistas y bajistas del S&P 500

La figura 1 muestra el precio del S&P 500 (línea negra) con su media de 250 (línea roja) desde 1980. Añadimos círculos rojos alrededor de los períodos en que el precio cayó por debajo de la media de 250 y la pendiente de la misma era descendiente. 

Figura 1. Seis de estos ocho periodos del 22mercado bajista22 fueron relativamente cortos. Actuar sobre ellos generalmente habria llevado a resultados de equilibrio mas o menos
Figura 1. Seis de estos ocho períodos del «mercado bajista» fueron relativamente cortos. Actuar sobre ellos generalmente habría llevado a resultados de equilibrio, más o menos.

Pero dos de ellos, la burbuja tecnológica de principios de la década de 2000 y la Gran Recesión de 2008-2009, fueron los principales mercados bajistas donde se podrían haber obtenido ganancias sustanciales invirtiendo en  ETF «inversos» que ganan dinero en los mercados bajistas.

Crisis tecnológica de principios de la década del 2000

El mercado bajista después del pinchazo de la burbuja tecnológica de principios de la década del 2000 se muestra en la figura 2 del SPDR S&P 500 ETF (SPY).  El precio del SPY se muestra en naranja con la media de 250 en en rojo, la media de 60 en verde y la de 20 en azul.

Desde noviembre del año 2000, tanto el precio del SPY, como el de su media de 20 y 60 cayeron por debajo de la media de 250. El mercado tocó suelo casi dos años más tarde en octubre del 2002. El SPY cayó alrededor del 41%. En junio de 2003, cuando el precio del SPY, así como su media de 20 y 60 subieron por encima de la media de 250 el SPY había caído alrededor de un 24%. 

Figura 2. SPY. Crisis tecnologica.
Figura 2. SPY.

Si uno hubiera tenido en cartera el SPY durante el tiempo de esas señales desde noviembre del año 2000 a junio de 2003, 100 dólares del valor de su cartera habrían caído a 76. Si, en cambio, uno hubiera seguido esas señales simplemente comprando un ETF inverso como ProShares Short S&P 500 (SH) – que no existía entonces, pero sí ahora – en noviembre de 2000 y luego saliendo en junio de 2003, $ 100 del valor de cartera habrían aumentado a $ 124.

Eso habría creado un 63% más de riqueza que simplemente «comprar y mantener», ¡vale la pena el tiempo y el esfuerzo de hacer estas dos operaciones! Además, se han obtenido beneficios adicionales durante ese período del mercado bajista utilizando otros indicadores técnicos simples que seguimos que ayudan a identificar cuándo comienzan y terminan los repuntes del mercado bajista.

Gran Recesión 2008-2009

El mercado bajista de 2008-2009 se muestra en la figura 3, con el SPY. Una vez más, el precio del SPY se muestra en naranja con la media de 250 en rojo, la de 60 en verde y la de 20 en azul.

Desde enero de 2008, cuando el precio del SPY, así como su media de 20 y 60 cayeron por debajo de la de 250, hasta el suelo en marzo de 2009, el SPY cayó alrededor de un 49%. En agosto de 2009, cuando el precio del SPY, así como de su media de 20 y 60 subieron por encima de la de 250, el SPY había caído alrededor del 23%.

Si uno hubiera tenido en cartera el SPY durante el período de esas señales comprendido entre enero de 2008 y agosto de 2009, 100 dólares del valor de su cartera habrían caído a 77. Si, en cambio, uno hubiera seguido esas señales simplemente comprando un ETF inverso como ProShares Short S&P 500 (SH) – que existía entonces – en enero de 2008 y luego saliendo en agosto de 2009, $ 100 del valor de la cartera podrían haber aumentado a $ 123. Eso habría creado un 60% más de riqueza que comprar y mantener, ¡no está mal para un par de operaciones! Y nuevamente, se podrían haber obtenido ganancias adicionales durante ese tiempo utilizando otros indicadores técnicos simples que seguimos. 

SPY Great Recession 220524
Figura 3.

Implicaciones para los inversores

Al comprender y utilizar adecuadamente los indicadores técnicos, puede obtener ganancias sustanciales durante los mercados alcistas. Menos conocido es que también puede obtener importantes ganancias durante los mercados bajistas, en lugar de sufrir fuertes pérdidas.

Es cierto que estar sencillas reglas no lo ayudarán a acertar con el techo o suelo perfecto de un mercado alcista o bajista, pero nada más lo hará. No obstante, puede crear mucha riqueza al comprender estas reglas y actuar sobre ellas para obtener altos rendimientos con el tiempo.