- ¿Puede el volumen determinar la dirección de los mercados? En este artículo se analizará al detalle un estudio publicado hace tiempo y su posible aplicación a otros mercados.
- Artículo publicado en Hispatrading 55.
Intentando buscar una relación entre los gaps de apertura, y una de las últimas variables fundamentales del mercado de valores, el volumen de negociación, encontré una artículo de hace 23 años de Murillo, R. y Lobato, A. (2000), “La relación entre el PRECIO y el VOLUMEN en la BOLSA ESPAÑOLA”, Revista Bolsa de Madrid 87, pp. 24-27. con el volumen del mismo, concluyendo que este era incluso más efectivo que los tipos de interés, para determinar la evolución de este índice.
El objetivo de este artículo es comprobar si esa hipótesis, la de que el volumen replica la evolución del mercado total, aún sigue siendo válida para el selectivo español. Así como vislumbrar si esta se replica en otros activos, a la par que ver cómo podría encajar dentro de la teoría de los gaps de apertura que llevo 2 desarrollando.
Para comprobarlo, tomamos una muestra de datos diarios sobre 26 índices bursátiles de Europa, Asia y América, comprendidos en el periodo 04/03/2009 al 30/12/2022, salvo el Ibex 35 que se estudia en el período 1991-2022. Todo ello a fin de corroborar si la hipótesis del artículo antes citado es correcta o no. Respecto a la fuente de datos, estos ha sido extraído de la web Investing.com, elegida por la gran cantidad de activos disponibles, y solo tras comprobar y concluir que los datos de volumen de esta, son iguales a los de Visual Chart o Yahoo Finance. Si se solucionan los problemas de la muestra de Investing.com (se dividen tramos de la muestra entre 10, existencia de ceros intercalados en la serie temporal…). El listado total de activos analizados es el siguiente.
Destacar que para obtener todos los resultados y bandas GSR que presentamos en el presente artículo, se ha recurrido a las siguientes formulaciones:
Gap: Acumulado de la rdt diaria del gap medida por el Ln (Open t / Close t-1)
Market: Acumulado de la rdt diaria del market medida por el l Ln (Close t / Open t)
Total Market: Acumulado de la rdt diaria del total market medida por el Ln (Close t / Close t-1)
Volumen y volatilidad: Para obtener los valores de estas dos variables, primero se procedió a calcular una media móvil a 25, 50, 100 o 200 periodos. Posteriormente se procedió a hallar la variación diaria de dichos datos mediante el Ln (Volumen y Volatilidad en t / Volumen y Volatilidad ent-1) sobre la media móvil antes calculada. Finalmente se procede a acumular sus valores diarios. Todo ello a fin de dar a estas variables una tendencia más suavizada en el tiempo.
Relación entre el mercado y el volumen en el selectivo español
Si tomamos como referencia el artículo de BME antes citado, el cual abarca el periodo 1987-1998 (gráfico de la izquierda), observamos como la evolución del volumen sigue la misma tendencia que la evolución del IGBM. Si ahora continuamos la muestra anterior hasta la actualidad (gráfico de la derecha), ratificamos como el componente total market (gap + market) de Ibex35, tiene una evolución porcentual casi idéntica a la de su volumen de negociación.
Figura 2. Evolución IGBM y volumen 87-98.
Figura 3. Evolución IBEX35 y volumen 96-23.
Corroborado que los resultados del primer artículo son consistentes en el futuro, solo nos queda preguntarnos si esta hipótesis también es válida para otros índices bursátiles, o si por el contrario pudiera existir una relación entre el volumen y los gaps de apertura.
Relación entre los gaps de apertura y el volumen en otros activos
Ahora, y alejándonos del selectivo español, buscamos esas mismas relaciones con el volumen en otros índices. Para ello recurrimos a la muestra de los 26 activos antes citados, y mostramos como ejemplo los casos de DAX40, DOW30, HSI y CAC40.
Figura 4. Relaciones con el volumen en el DAX40.
Figura 5. Relaciones con el volumen en el DOW30.
Figura 6. Relaciones con el volumen en el HSI.
Figura 7. Relaciones con el volumen en el CAC40.
Comprobamos como no en todos los activos existe la misma relación volumen – mercado. Ya que si analizamos las gráficas anteriores, observamos como el volumen del IBEX35 sigue la tendencia del total market, el DAX40 la del total market con signo negativo, el volumen del CAC 40 evoluciona a la par que el gap futuro con signo negativo, y el HSI y el DOW30 con la del gap contado.
Entonces, qué está pasando, a primera vista pareciese que los resultados careciesen de ningún tipo de lógica. Sin embargo, la existencia de estas diferencias, la presencia de valores negativos en las mismas, y el hecho de que la evolución porcentual del volumen del contado y futuro no es la misma. Nos hace pensar que pudiere existir una relación entre los componentes de la rentabilidad y su volumen negociado.
Figura 8. Volumen del contado y futuro del DOW30
Figura 9. Volumen del contado y futuro del EUROSTOXX50
La lista de las relaciones entre volumen con los componentes de la rentabilidad, tanto en su versión al contado como del futuro, figura en el anexo de este trabajo, y ellas se representan tanto gráficamente, como de forma numérica a través del coeficiente de correlación. A modo de resumen se presentan las siguientes tablas, en la cuales se hace un recuento de los niveles de correlación al 50%, 65% y 75%. Y donde se concluye que el volumen negociado del contado y del futuro, suele seguir la tendencia acumulada del gap de apertura, en lugar de la del componente market o total market.
Figura 10. Recuento de correlaciones volumen-componentes de la rdt
Relación entre los gaps de apertura y el volumen: Las Bandas GSR
Una vez mostrado que existe una relación directa entre los gaps de apertura y el volumen negociado, tanto en los activos al contado como en los futuros. Nos planteamos que más relaciones pudieran existir entre todos ellos. Y para comprobarlo, volvemos a recurrir al índice IBEX35, graficando la variación del volumen a c/p junto a ciertos componentes de la rentabilidad del mismo.
Figura 11. Bandas de Bollinger lp del IBEX35.
Figura 12. Bandas GSR del IBEX35.
Se observa como el componente gap del futuro, junto al componente market con signo negativo del contado del IBEX35, actúan como una especie de Banda de Bollinger, y sobre las cuales rebota el volumen negociado del futuro del esté índice financiero.
De nuevo, nos volvemos a preguntar si se trata de un caso exclusivo del selectivo español, o si por el contrario se replica en más activos. Para ello, se procede a graficar lo que en este estudio he denominado “Las Bandas GSR”, para el resto de los 25 índices que tomamos como muestra inicial, tanto en su versión al contado como en su versión futuro.
A continuación detallamos algunos de ellos por zonas o regiones geográficas.
América
Figura 13. Bandas GSR del Nasdaq100.
Figura 14. Bandas GSR del S&PBMVIPC.
Europa
Figura 15. Bandas GSR del FTSEMIB40.
Figura 16. Bandas GSR del SMI20.
Asia-Pacífico
Figura 17. Bandas GSR del KOSPI200.
Figura 18. Bandas GSR del ASX200.
Se demuestra tras graficar otros 6 índices bursátiles más, que “Las Bandas GSR” no son un hecho puntual del IBEX35, si no que existen para la totalidad de los 26 índices analizados, aunque los límites inferiores y superiores de dichas bandas no sean los mismos Todos ellos también pueden consultarse en el anexo adjunto a este artículo.
Utilidad de las Bandas GSR
Viendo que el volumen fluctúa entre las denominadas Bandas GSR, lo que nos queda por preguntarnos es cuál es la utilidad de dichas bandas. Para responder a esta pregunta, y sabiendo la estrecha relación que existe entre el volumen y la volatilidad, procedemos a recalcular las Bandas GSR ahora también para esta variable, y a compararlas con las famosas Bandas de Bollinger. Esta comparación se realizará en este artículo a modo de ejemplo y de manera gráfica para el caso del DOW30, tanto para el contado como para el futuro del mismo. Aunque en el anexo se puede encontrar las 25 bandas GSR restantes.
Resaltar que las Bandas de Bollinger que en este estudio se han calculado con una media móvil de 200 períodos, en lugar de los 20 periodos tradicionales. Ello a fin de que estas nos revelen los máximos y mínimos a largo plazo, así como mostrar un gráfico más claro, y con menos picos de sierra en dichas bandas. A continuación se muestran el ejemplo de las mismas, y la comparación de las Bandas de Bollinger a largo plazo con las Bandas GSR.