Saltar al contenido
Método TradingMétodo Trading
  • Colaboradores
  • Cursos
  • Material formativo
  • Revista
  • Artículos
  • Guías
  • FAQ
  • Contacto
  • Acceder
shutterstock 1530398789 scaled">

Las nóminas no agrícolas muestran la recuperación de la economía, pero cuidado con las acciones por Logan Kane

extra large pic 1

Logan es uno de los principales autores de Seeking Alpha. Sus artículos cubren temas relacionados con estrategias de cartera, la inversión en valor y finanzas conductuales.
Logan Kane / Seeking Alpha

 

  • La economía estadounidense agregó 431.000 puestos de trabajo en marzo, lo que estuvo en línea con las expectativas cuando se revisó al alza la contabilidad de los meses anteriores.
  • El daño económico de la pandemia de coronavirus se ha curado en su mayor parte, con una tasa de desempleo baja y una tasa de participación en la fuerza laboral acercándose a los niveles previos a la pandemia.
  • Hay mucha gente leyendo las hojas de té en la curva de rendimiento, pero tan manipulada como está por QE, no le pondría demasiado énfasis.
  • Cuáles son los problemas reales de las acciones y cómo pensar en la economía a medida que llegan más datos.

El viernes se publicó la última entrega del informe de nóminas no agrícolas. El informe mostró que la economía de EE. UU. agregó 431 000 empleos durante el mes, lo cual es un número impresionante cuando lo piensas. El desempleo se disparó durante la pandemia, dejando mucho terreno por recorrer, pero las nóminas se están acercando al nivel que tenían antes de la pandemia. En este artículo, veremos lo que esto significa, así como lo que dicen otros indicadores económicos populares sobre el mercado, particularmente la curva de rendimiento.

¿Qué son las nóminas no agrícolas y por qué son importantes?

El informe mensual de nóminas no agrícolas mide el cambio en los trabajos cada mes. Por lo general, se publica el primer viernes de cada mes. El informe de nómina se obtiene encuestando a más de 100 000 empresas y agencias gubernamentales para determinar si están agregando o reduciendo empleos. Como su nombre lo indica, el informe de nóminas no agrícolas no incluye a los empleados en granjas, pero también es bueno saber que no cuenta a los que trabajan por cuenta propia. Las nóminas no agrícolas son un indicador útil y amplio para ver cómo le va a la economía, ya que predice la demanda de los consumidores para el ~80 % de la fuerza laboral que cubre.

Nóminas Totales
Nóminas Totales (FRED)

Este informe mostró otro mes de rápidas ganancias de empleo, pero con la tasa de desempleo en 3.6%, la cantidad cada vez menor de trabajadores desempleados para contratar significa que es probable que el crecimiento de las nóminas se desacelere a partir de ahora. Si observa solo la tasa de desempleo, la economía ha vuelto a donde estaba en febrero de 2020 antes de que comenzara todo este lío. Si nos fijamos en la participación de la fuerza laboral, solo estamos alrededor del 70% de regreso.

Tasa de participación en la fuerza laboral
Tasa de Participación en la Fuerza Laboral (FRED)

Puede ver en el gráfico que la participación en la fuerza laboral ha disminuido en general durante los últimos 20 a 25 años. Es natural preguntarse si esto se debe a que hay más jubilados y la población está envejeciendo. Pero cuando observa los datos que comparan los mismos grupos de edad, la participación en la fuerza laboral de las personas mayores de 65 años se está disparando, mientras que la participación de las personas en edad de trabajar está disminuyendo constantemente (no está claro cómo la pandemia afectó esto, pero la tendencia de la mayoría de las cosas afectadas por la pandemia han vuelto a la media a medida que el virus se ha calmado). Diría que la razón más subestimada por la que esto es así es por los sorprendentes aumentos en el abuso de drogas y alcohol en los EE. UU., lo que lleva a un número récord de sobredosis y efectos indirectos de personas que no trabajan. Tal vez haya otras tendencias en juego, como el aumento de las leyes de salario mínimo y el aumento de las cajas sin cajero, pero las implicaciones para la economía en general son mixtas.

La Fed también vigila de cerca las nóminas no agrícolas, como parte de su doble mandato de proporcionar pleno empleo y precios estables para el público estadounidense. Clásicamente, existe una compensación entre la inflación y el desempleo que se conoce como la Curva de Phillips. La idea era que la Fed podría endurecer la política y aceptar más desempleo, o podría relajar la política y obtener más inflación pero menor desempleo. En general, esto es cierto, pero la relación se hizo añicos en la década de 1970 cuando la inflación y el desempleo aumentaron simultáneamente, lo que llevó al mercado de valores a la ruina. El difunto Milton Freidman creía que la única razón por la que la Curva de Phillips funcionaba a corto plazo es que las empresas podían engañar a los trabajadores para que aceptaran salarios más bajos aumentando los salarios más lentamente que la inflación (como ha sucedido hasta ahora en 2021 y 2022). El argumento de Freidman fue que, al final, lo que sucede cuando los políticos intentan estimular la inflación para reducir el desempleo es que funciona a corto plazo pero conduce a una estanflación a largo plazo. Los principales medios de comunicación escriben sobre la «Gran Renuncia«, pero lo que está sucediendo es en realidad una consecuencia natural de que los salarios no se mantienen al ritmo de la inflación.

Así es como se obtiene una economía que parece saludable, pero que en realidad no lo es, ya que los ingresos ajustados a la inflación de los hogares caen y hay escasez de bienes necesarios como viviendas y automóviles. Esta es también la razón por la cual la confianza del consumidor está cerca de los niveles de la recesión de 2008: ¡la mayoría de las personas son más pobres que antes de la pandemia en términos de su poder adquisitivo! Las empresas han tenido ganancias récord mientras los consumidores se están empobreciendo en rendimientos ajustados por inflación, y sin que el gobierno inyecte cheques de estímulo para llenar el vacío, creo que es probable que las ganancias récord se reviertan a medida que la economía vuelva a equilibrarse.

Conclusiones económicas de las nóminas no agrícolas

  • El mercado laboral se ha recuperado en su mayor parte de la pandemia y debería seguir haciéndolo.
  • La inflación es demasiado alta, lo que significa que la Fed debe ajustarse rápidamente para evitar la estanflación.
  • La economía en general no está funcionando muy bien en este momento debido a la sobrecarga de demasiados estímulos y los problemas de la cadena de suministro, pero el libre mercado está trabajando para traer un suministro adicional de bienes que han aumentado rápidamente de precio, como viviendas y automóviles.
  • Es probable que el ajuste de la Fed por sí solo limite el potencial alcista de las acciones y los bonos y, como mínimo, conduzca a una economía más lenta y equilibrada.
  • Sin embargo, el verdadero problema de las acciones no es una recesión sino expectativas poco realistas sobre lo que el estímulo puede hacer por la economía y el mercado de valores (es decir, las ganancias del S&P 500), como advirtieron Milton Freidman y otros economistas.

¿Qué pasa con la curva de rendimiento?

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. La economía parece saludable en este momento según la mayoría de las cuentas, a pesar de que algunos indicadores económicos principales indican problemas. Pero la bola de cristal de la curva de rendimiento ha mostrado un indicador de recesión ampliamente conocido: la temida inversión de la curva de rendimiento. Por supuesto, el balance de la Reserva Federal es tan grande en este punto que probablemente podrían hacer que la curva de rendimiento hiciera lo que quisieran comprando o vendiendo billones de dólares en bonos.

Hasta este punto, la curva de rendimiento es un desastre en este momento.

Curva de Rendimiento Abril 2022
La curva de rendimiento actual (CNBC)

Notas sobre la curva de rendimiento:

  • Las tasas de efectivo son bajas, pero se espera que aumenten rápidamente, como puede ver en la tasa de un año, que es de alrededor del 1,75%. Por lo que vale, creo que esto probablemente todavía no sea una compensación suficiente por cuánto subirá la Fed.
  • El Tesoro a dos años rinde más que el de 10 años, que es una inversión clásica de la curva de rendimiento que generalmente ha pronosticado una recesión dentro del próximo año más o menos.
  • La forma de la curva de rendimiento está desordenada y probablemente volverá a la media. Los compradores de bonos tienden a estar muy limitados y no tienen la flexibilidad para darse una vuelta en la curva de rendimiento porque están equiparando activos con pasivos o tienen la obligación de comprar ciertos vencimientos de bonos. No necesariamente tiene esta restricción, por lo que puede pensar dónde quiere estar en la curva de rendimiento.
  • El Tesoro de EE. UU. también juega un papel en esto: si los bonos a 30 años rinden menos que los bonos a 20 años o los bonos a 5 años, entonces pueden aumentar la cantidad que venden para satisfacer la demanda y obtener financiamiento más barato para el gobierno.

No sé muy bien qué hacer con la curva de rendimiento en este momento. La Fed ha realizado una gran cantidad de QE, y en varios momentos de la historia de los EE . UU., la Fed ha manipulado fuertemente la curva de rendimiento. Cuando esto sucede, inevitablemente conduce a escasez ( similar a lo que ocurrió durante el período de la Segunda Guerra Mundial, o ahora) o quiebras (como la crisis de S&L ). Por estas razones, no sé si la curva de rendimiento indica una verdadera señal de recesión o simplemente que el crecimiento y/o la inflación serán mayores en los próximos dos años que en 10 años. Para los activos de riesgo, la imagen es más clara: significa problemas.

Resultado final para los mercados

Las nóminas no agrícolas registraron grandes ganancias en marzo, mientras que la confianza del consumidor y la curva de rendimiento arrojaron señales de recesión. Para la economía, creo que esto es parte del proceso de curación a medida que se elimina el apoyo del gobierno y el mercado comienza a satisfacer la demanda. Por ejemplo, EE. UU. está construyendo cerca de 2 millones de viviendas este año sin un crecimiento demográfico correspondiente. ¿Conducirá esto a una gran corrección en los precios de la vivienda ya que los consumidores ya no pueden confiar en el estímulo para obtener dinero y las tasas subirán? Supongo que sí. Pero a la larga, hay cosas peores para la economía que tener algunas viviendas adicionales.

La historia no es tan diferente en el mercado de valores. Podría ver un escenario aquí donde las ganancias y los precios de las acciones vuelven a caer a niveles sostenibles, lo que lleva a un mercado bajista del 20% al 30% en los precios de las acciones (es decir, de vuelta a los precios de febrero de 2020) sin la correspondiente avalancha de pérdidas de empleo. El problema aquí no es necesariamente que la Reserva Federal aumente las tasas o invierta la curva de rendimiento, sino las expectativas poco realistas de demanda/beneficios a largo plazo basadas en un estímulo masivo y un mercado alcista breve pero poderoso.

Por estas razones, es probable que el mercado de valores deba continuar corrigiendo para volver a estar en línea con los fundamentos económicos. Abril es la temporada de ganancias y las expectativas de ganancias no tienen mucho sentido para mí. Antes de que comience, me tomaría el tiempo como inversionista para obtener ganancias y eliminar de su cartera acciones con precios poco realistas.

Comparte este articulo:

shutterstock 1530398789
Las nóminas no agrícolas muestran la recuperación de la economía, pero cuidado con las acciones por Logan Kane

  La economía estadounidense agregó 431.000 puestos de trabajo en marzo, lo que estuvo en...

shutterstock 1610202025">

El mejor ataque es comprar una buena compañía de defensa [Dirty Dozen] por Alex Barrow

Alex Avatar

Cofundador de Macro Ops, www.macro-ops.com. Global Macro fanático, ex francotirador profesional y miembro de la inteligencia de los EE. UU.
Alex Barrow / MACRO OPS

 

Búsquese los hechos diligentemente, nunca los consejos”. ~ Felipe Carrete

¡Buenos días!  

En el Dirty Dozen [PACK DE GRÁFICOS] de esta semana, hablamos del giro a la media y la cobertura récord que impulsan a los índices al alza, combinamos esta tendencia alcista con alguna acción cíclica en situación preocupante y un indicador francamente bajista, antes de echar un vistazo al gasto global en defensa, una acción de defensa y grandes ballenas saliendo de las mayores acciones de tecnología, y más… 

  1. A veces, la amplitud se vuelve tan mala que es buena. Esto se debe al poder de la reversión a la media. Uno de los tres factores impulsores de los aspectos técnicos del mercado, los otros dos son la tendencia y el impulso. Este es el caso del Nasdaq en este momento, donde el porcentaje de acciones que cotizan por encima de sus medias móviles de 50 y 200 días cayó al nivel del 20% hace dos semanas. El mercado tocó suelo poco después. A corto plazo esto es alcista. A más largo plazo, estas tendencias de amplitud débil son bajistas.

CCMP

  1. El sentimiento y el posicionamiento también han sido un viento de cola para los alcistas últimamente. Le traigo un gráfico del posicionamiento agregado de los coberturistas comerciales entre los principales índices, que muestra posiciones largas casi récord. 

Aggregate Major Indexes Commercial Hedgers

  1. Sin embargo, no todo es color de rosa y una cosa que debería estar siguiendo es el spread entre acciones Cíclicas vs. Defensivas, que lideró la debilidad del mercado a principios de año. 

Cyclical Vs Defensive SPX

  1. Asistimos a la gran convergencia entre servicios y bienes duraderos. Espere un repunte continuo en la demanda de servicios y experiencias por parte de los consumidores… 

US Real PCE Services 10 year Linear Trend

  1. Y una desaceleración en los bienes que debería aliviar la presión sobre las cadenas de suministro, así como la inflación.

US Real PCE Goods 10 year Linear Trend

  1. Las acciones estadounidenses son un poco caras… @hussmanjp tuiteó lo siguiente la semana pasada: 

Esto es divertido. La proporción de activos financieros de los hogares invertidos en acciones terminó 2021 en el extremo más alto de la historia (y nuestras medidas más confiables son aún peores). Las últimas dos veces que estuvimos cerca, el S&P 500 quedó rezagado con las letras del Tesoro durante los siguientes 13 a 18 años.

Sin embargo, este es el telón de fondo perfecto a largo plazo para los metales preciosos.

Hussman Strategic Advisors

  1. Rusia/Ucrania: Exportaciones de materias primas como % del total mundial a través de KKR. 

Russian Ukraine

 

  1. Lamentablemente, probablemente sea una buena apuesta pensar que estemos comenzando una nueva tendencia alcista secular en el gasto de defensa (gráfico a través de KKR). 

Military

  1. Leonardo (LDO:MIL), un contratista de defensa con sede en Italia, será un gran beneficiario de esta tendencia. LDO vende en los mercados de la UE, el Reino Unido y los Estados Unidos. La acción está barata, ha roto al alza un suelo de triángulo importante y tiene algunos catalizadores fundamentales que se avecinan para impulsar un mejor crecimiento y márgenes. Pronto publicaremos un informe sobre la empresa para los miembros del Colectivo.

LDO IM Equity

  1. Los flujos de pedidos de net-block no pintan una imagen bonita para FB. Tenga en cuenta que esto dio una sólida ventaja sobre la venta masiva.

FB Net Block Order Flows

  1. Lo mismo con AMZN… Las ballenas se están deshaciendo de sus posiciones en acciones tecnológicas importantes.

AMZN Net Block Order Flows

  1. Aquí hay otra acción argentina (la semana pasada compartí TGS). Este es TEO, una obra de TelCo. El siguiente gráfico es mensual. No sé nada sobre los fundamentos. Probablemente sean basura. Y, nuevamente, esta es una acción argentina, por lo que se aplican todas las advertencias. Pero… se está dando una de las grandes señales técnicas a largo plazo en ese mercado y son un gran exportador de Ags, así que…

TEO US Equity

Gracias por leer.

Comparte este articulo:

shutterstock 1610202025
El mejor ataque es comprar una buena compañía de defensa [Dirty Dozen] por Alex Barrow

  Búsquese los hechos diligentemente, nunca los consejos”. ~ Felipe Carrete ¡Buenos días!   En el Dirty Dozen...

shutterstock 374212009 scaled">

Cómo saboteamos nuestro trading por Brett N. Steenbarger

Fotografia

Brett N. Steenbarger, Ph.D. es profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento en SUNY Upstate Medical University. Compagina su actividad docente con la de entrenador de gestores de hedge funds y traders profesionales. Brett es autor de varios libros sobre psicología enfocada en el trading: The Daily Trading Coach (2009), Trading Psychology 2.0 (2015) y Radical Renewal (2019), entre otros. Su experiencia en los mercados financieros comenzó a finales de la década de 1970.”.
Brett N. Steenbarger, Ph.D. / SUNY Upstate Medical University

 

DenEste es el suelo de mi oficina, donde hay más de 30 libros en varias etapas de lectura, ¡simultáneamente! Mi técnica para escribir es leer y leer a diferentes autores sobre un tema determinado hasta que finalmente algo me viene a mente. Realmente no es diferente de mirar gráficos e información de mercado en diferentes marcos de tiempo y de repente detectar un movimiento direccional en proceso. Analizar, analizar, analizar: eso requiere atención. La creatividad proviene de la síntesis: ponerlo todo junto en una imagen coherente.
Uno de los temas principales de mis lecturas es la meditación. Resulta que hay *muchas* formas diferentes de meditación, muchas de las cuales son bastante diferentes a nuestra concepción común de la práctica oriental. Como explico en el artículo reciente de Forbes, la función más importante de la meditación es desarrollar el enfoque y amplificar nuestra experiencia. El problema es que la gran mayoría de las personas que prueban la meditación no la persiguen el tiempo suficiente para lograr esa amplificación.

La forma en que a menudo saboteamos nuestro trading es a través de nuestros patrones de pensamiento negativos y automáticos. Como enfatizan los terapeutas cognitivos, normalmente aprendemos hábitos negativos de pensamiento, donde los pensamientos automáticos toman el control. Estos pueden ser pensamientos de autocrítica, pensamientos repetitivos que nos convierten en víctimas, pensamientos de preocupación, etc. Lo que no se aprecia bien es que ese pensamiento automático es meditación al revés. Cuando nos enfocamos en nuestros pensamientos negativos, internalizamos la negatividad. Irónicamente, terminamos usando nuestra lupa para acentuar el mismo pensamiento que nos sabotea: en el trading y en la vida.

Interiorizamos aquello en lo que nos enfocamos y eso determina en quiénes nos convertimos. Eso puede animarnos o puede sabotearnos.

Comparte este articulo:

shutterstock 374212009
Cómo saboteamos nuestro trading por Brett N. Steenbarger

  Este es el suelo de mi oficina, donde hay más de 30 libros en...

shutterstock 139825753 scaled">

Los inversores vuelven al modo risk-on por Sentimentrader

maxresdefault 400x225 1

 Jason Goepfert es presidente y CEO de Sundial Capital Research. Editor de SentimenTrader.com, una web de referencia internacional con suscriptores en más de 50 países.
Jason Goepfert / Sundial Capital Research

 

Los inversores vuelven al modo risk-on

El indicador de riesgo on/off, activado/desactivado de SentimenTrader ahora ha pasado de riesgo desactivado a riesgo activado. Dean mostró que el indicador utiliza un enfoque centrado en la evidencia al combinar 21 componentes diversos en un solo modelo para evaluar el entorno actual del mercado. Un nivel por encima del 50% se considera modo riesgo o risk on.

El sentimiento se ha trasladado al riesgo en

Un modelo de trading que aplica el indicador para identificar giros bajistas a alcistas ahora se ha disparado.

Esta señal se activó otras 49 veces en los últimos 22 años. Después de las demás señales, los rendimientos futuros, las tasas de ganancia y los perfiles de riesgo/recompensa del SPY fueron excelentes en todos los marcos de tiempo. Desde 2006, el marco de tiempo de 4 semanas ha registrado 32 de 38 señales ganadoras. 

Cuándo tener acciones de constructoras de viviendas

El reciente aumento en las tasas de interés tiene a muchos inversores preguntándose qué efecto tendrá esto en las acciones de los constructores de viviendas. Jay analizó un sistema que utiliza la tendencia de los constructores de viviendas y las tasas de interés para determinar cuándo mantener esas acciones (o no).

El siguiente gráfico muestra el crecimiento hipotético de $1 invertido en nuestro índice de constructores de viviendas solo cuando al menos uno de los indicadores cerró el mes anterior con una lectura favorable (es decir, Precio > Promedio móvil o tasas de interés < Promedio móvil).

Existencias de viviendas en entornos favorables

Los resultados son indiscutiblemente positivos, pero también bastante volátiles. Lo contrario también es cierto: cuando las tendencias son negativas, los rendimientos de estas acciones fueron horribles. Jay habló sobre lo que esto podría significar para el sector en este momento.

Comparte este articulo:

shutterstock 139825753
Los inversores vuelven al modo risk-on por Sentimentrader

  Los inversores vuelven al modo risk-on El indicador de riesgo on/off, activado/desactivado de SentimenTrader...

shutterstock 1714186249 scaled">

¿Están bien ancladas las expectativas inflacionarias? por Ed Yardeni

Ed Yardeni e1525958722675

El Dr. Ed Yardeni es una de las principales voces de LinkedIn en economía y finanzas. Colaborador habitual de los principales medios internacionales, actualmente dirige Yardeni Research una firma de consultoría que ofrece estrategias de inversión global, análisis y recomendaciones a clientes institucionales. Es autor de los libros «Predicting the Markets: A Professional Autobiography» y «Fed Watching for Fun & Profit”.
Dr. Ed Yardeni / Yardeni Research

 

Me sorprendió escuchar que el presidente de la Fed, Jerome Powell, todavía cree que las expectativas inflacionarias están «bien ancladas». Lo dijo en su discurso del 21 de marzo la semana pasada:

“Nuestro marco de política monetaria, plasmado en nuestra Declaración sobre objetivos a más largo plazo y estrategia de política monetaria, enfatiza que tener expectativas de inflación a más largo plazo ancladas en nuestro objetivo a más largo plazo del 2 por ciento nos ayuda a lograr nuestros dos objetivos de mandato. Si bien no podemos medir las expectativas a más largo plazo directamente, monitoreamos una variedad de indicadores basados ​​en encuestas y en el mercado. En el período reciente, las expectativas de inflación a corto plazo, por supuesto, han aumentado con la inflación, pero las expectativas a más largo plazo permanecen bien ancladas en sus rangos históricos”.

Para probar esto, Powell mostró las medianas de las respuestas sobre la inflación promedio durante los próximos 5 a 10 años compiladas por las Encuestas de consumidores de la Universidad de Michigan. Han estado fluctuando entre 2,0% y 3,5% desde principios de la década de 1990. Estaban en 3,0% en marzo de este año. Pero si la inflación sigue siendo menos transitoria y más persistente de lo que esperaban Powell y sus colegas, ¿en qué punto el aumento de las expectativas inflacionarias a corto plazo deshace las expectativas a largo plazo “bien ancladas”? Piense en lo siguiente:

(1) Solo por coincidencia, el proxy ampliamente utilizado para la tasa de inflación esperada a 10 años saltó recientemente a un máximo histórico de 2,95 % (Gráfico 7). El proxy es simplemente el diferencial de rendimiento entre el bono del Tesoro a 10 años y los TIPS (Fig. 8).

image

image 1(2) La encuesta de febrero sobre las expectativas de inflación de los consumidores, realizada por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, mostró que el resultado anual fue de 6,0%, mientras que el resultado de tres años fue de 3,8% (Gráfico 9). Dado que ambos estaban en niveles tan bajos como 2,5% a fines de 2019, no estamos convencidos de que esté justificado describir las expectativas inflacionarias a largo plazo como «bien ancladas».

image 2

(3) Las encuestas empresariales regionales realizadas por cinco de los bancos de distrito de la Reserva Federal están listas para el mes de marzo. El promedio de los índices de precios pagados fue de 84,1, manteniéndose en su rango récord de los últimos 11 meses (Gráfico 10). El índice de precios recibidos promedio subió a un nuevo récord de 60,2 en marzo.

image 3

Por cierto, el promedio de los índices regionales de pedidos no atendidos o tiempos de entrega subió a 16,5 en marzo (Fig. 11). Eso todavía está por debajo del récord de 28.2 durante mayo de 2021, pero supera con creces los picos cíclicos anteriores en esta serie. Mi conclusión es que las interrupciones de la cadena de suministro siguen siendo desafiantes e inflacionarias.

image 4

(4) Finalmente, debo señalar que el promedio de los cinco índices de actividad empresarial subió a 14,9 en marzo, en consonancia con un crecimiento económico más lento que el año pasado (Gráfico 12). Todo se suma a una perspectiva económica relativamente estancada, por ahora.

image 5

Le animamos a ver el reciente webcast del Dr. Ed sobre cómo predecir la inflación.

Comparte este articulo:

shutterstock 1714186249
¿Están bien ancladas las expectativas inflacionarias? por Ed Yardeni

  Me sorprendió escuchar que el presidente de la Fed, Jerome Powell, todavía cree que...

shutterstock 1106720750 scaled">

¿Qué efecto suelen tener las guerras en el mercado de valores? por Ensemble Capital

Captura de pantalla 2021 10 15 a las 7.58.52

Ensemble Capital es una firma de inversión ubicada en Burlingame, CA, a medio camino entre San Francisco y Silicon Valley. Creada en 1997. Gestiona actualmente 1,64 mil millones de dólares aproximadamente.
Ensemble / ensemblecapital.com

 

“En el fondo, la incertidumbre y la inversión son sinónimos”. – El inversor inteligente , Benjamin Graham (1949)

Al escribir este artículo, pensamos en lo privilegiados que somos de preocuparnos por la guerra en Ucrania principalmente desde el punto de vista de la inversión, en lugar de estar en una posición en la que nosotros mismos tengamos que estar huyendo de un ejército invasor. Nuestros lectores son de todas las partes del mundo y sabemos que tenemos lectores en Ucrania, otros países de Europa del Este y Rusia. Hoy en día, también hay guerras en otros países además de Ucrania. El sufrimiento humano de estas guerras es de igual importancia moral. La guerra en cualquier país es una tragedia para toda la humanidad.

Pero esta es una web de trading e inversiones, por lo que en este artículo nos centraremos en los temas en los que creemos que podemos ofrecer información y perspectivas útiles, incluso teniendo en cuenta la tragedia humana mucho mayor que se está desarrollando en Ucrania.

En NUESTRO ÚLTIMO ARTÍCULO, describimos el impacto económico potencial de la guerra en Ucrania y argumentamos que fue el impacto económico de la guerra lo que impulsa el mercado de valores, más que la violencia misma. En este artículo, compartimos los datos que muestran que una guerra que no se ha dado en suelo estadounidense rara vez ha impactado tanto al mercado de valores. La principal excepción fue la Segunda Guerra Mundial e incluso entonces, se necesitó una guerra global en toda regla y la destrucción casi completa de gran parte de Europa para que el mercado de valores de EE. UU. cayera significativamente.

El siguiente gráfico ilustra cómo los eventos geopolíticos han impactado el mercado en el pasado. La Crisis de los Misiles en Cuba puede ser uno de los ejemplos más relevantes de esta lista, ya que fue un enfrentamiento con Rusia y en ese momento había preocupaciones importantes y bien informadas de un ataque, posiblemente un ataque nuclear, en suelo estadounidense.

Sell Offs

Con el 11 de septiembre, podemos ver un ejemplo más reciente y uno que involucró un ataque en suelo estadounidense y provocó temores generalizados de más ataques de este tipo, incluso cosas como una «bomba sucia» u otras armas de destrucción masiva. Después de caer un 12%, el mercado de valores volvió a subir a nuevos máximos.

9 11

(Fuente: Bloomberg)

Increíblemente, incluso el bombardeo de Pearl Harbor durante la Segunda Guerra Mundial, que ha sido el único acto de guerra en suelo estadounidense desde la Guerra Civil (en realidad no técnicamente, ya que Hawái no era un estado en ese momento), solo causó una caída del 10% en el mercado antes de que se recuperara por completo.

Pearl Harbor

(Fuente: Bloomberg)

Pero para ser claros, no estamos desdeñando en absoluto la amenaza de guerra. Nuestras decisiones en nuestra estrategia de inversión no se basan en la idea de que las guerras no afectan al mercado. Más bien, creemos que los inversores deben darse cuenta de que la guerra en sí misma no es el principal impulsor del riesgo de mercado. Son las implicaciones económicas de la guerra lo que importa, y esto es lo que ESCRIBIMOS .

Por supuesto, la guerra expansiva en suelo de la UE o de los EE. UU. es importante para el mercado de valores de los EE. UU. Si hay una destrucción generalizada de activos económicos y el asesinato de trabajadores, esto claramente tendría un gran impacto negativo en el mercado de valores.

Si bien no fue en suelo estadounidense, la Segunda Guerra Mundial, por supuesto, involucró exactamente este tipo de destrucción generalizada en gran parte de Europa. El mercado de valores de EE. UU. cayó un 32% desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial hasta el punto más bajo en 1942 y luego se recuperó a nuevos máximos cuando los Aliados ganaron la guerra. Sorprendentemente para muchos inversores, el mercado en realidad repuntó inicialmente y, si se mide de arriba a abajo, la caída en el mercado de valores de EE. UU. durante ese tiempo fue un poco más del 50%.

WWII

(Fuente: Bloomberg)

Pero los aliados ganaron la guerra. Alemania perdió la Segunda Guerra Mundial y esto es lo que pasó con su mercado de valores.

Germany

(Fuente: RIQUEZA, GUERRA Y SABIDURÍA, BARTON BIGGS )

Si los activos económicos europeos o estadounidenses se destruyen como parte de un conflicto militar a gran escala, no hay duda de que sería un resultado terrible para la humanidad y para el mercado de valores. Este resultado ya es real en Ucrania, y la tragedia humana y económica allí es enorme.

Pero por mucho que no se pueda descartar este riesgo que se desarrolla en los EE. UU. o la UE, es importante tener en cuenta que incluso entonces los mercados bursátiles se han recuperado a nuevos máximos con el tiempo. La excepción, como se ve en el gráfico del mercado de valores alemán durante la Segunda Guerra Mundial, es cuando el país en cuestión pierde la guerra y ve que su país llega efectivamente a su fin.

Por lo tanto, es importante reconocer que nuestras ideas sobre la gestión de las acciones durante la crisis actual supone que EE. UU., y en menor medida la UE, no experimentarán una destrucción generalizada de sus activos económicos y finalmente perderán la guerra, lo que provocará el final de la historia de EE.UU. Pero esta es una “apuesta” que estamos dispuestos a hacer. Hay algunos riesgos en la inversión que simplemente no se pueden cubrir.

A medida que continuamos procesando el flujo de noticias, nos centraremos en el impacto económico de la guerra. Esto incluye el impacto de cualquier posible compromiso militar directo entre Rusia y la OTAN. De ninguna manera despreciamos los posibles riesgos económicos. En nuestro último artículo sobre el impacto económico, dejamos en claro que existe el riesgo de que ocurra una recesión y una alta inflación al mismo tiempo. Si bien creemos que el mercado está reaccionando de forma exagerada a este riesgo actualmente, y creemos que nuestras posiciones de cartera están posicionadas para navegar mejor este tipo de economía estanflacionaria que la empresa promedio, recalibraremos constantemente nuestro punto de vista a medida que haya más datos y evidencia disponibles.

Si llegamos a la conclusión en cualquier momento de que debemos recortar o vender acciones en nuestra cartera debido a la forma en que ha evolucionado el impacto económico de la guerra, tomaremos esa medida de inmediato.

En nuestros 18 años de trackrecord, hemos tenido acciones durante un desplome global de la vivienda sin precedentes, períodos de aumentos muy rápidos en los precios de la energía, todo tipo de impagos de deuda global, un entorno político estadounidense ultracontencioso, una guerra comercial con China, un pandemia global, etc. No podemos decir que previmos todos estos eventos de antemano y durante esos eventos nunca hicimos grandes cambios en nuestra cartera. Pero durante ese período de tiempo superamos con éxito los desafíos que teníamos entre manos.

La forma en que hemos navegado en medio de la incertidumbre y los eventos inesperados en las últimas dos décadas no fue tratando de predecir el futuro y hacer grandes cambios en nuestra cartera en función de varias predicciones. En su lugar, reunimos una cartera de empresas que pensamos que estaban bien posicionadas para navegar en la incertidumbre. Y en retrospectiva, eso es lo que estas empresas pudieron hacer. No todas, por supuesto, pero en conjunto, las participaciones de nuestra cartera se las arreglaron para superar estos eventos y lo hicieron mejor que la empresa promedio.

Una cosa que es útil sobre el hecho de que publicamos nuestras ideas de inversión en tiempo real es que puede volver a ver cómo manejamos los períodos anteriores de alta incertidumbre.

Entonces, al pensar en cómo debemos reaccionar ante el riesgo de guerra, gran parte de nuestra respuesta tiene que ver con la estrategia que estábamos empleando incluso antes de la guerra en Ucrania. Sabíamos que sucederían cosas inesperadas, incluso si no sabíamos qué sucedería o cuándo, por lo que reunimos una cartera de negocios robustos y altamente resistentes. Una vez hecho esto, los monitoreamos de cerca y actualizamos nuestra evaluación de su solidez y el valor de cada acción constantemente.

No solo compramos y mantenemos acciones, compramos, mantenemos y actualizamos constantemente nuestro análisis. No existe eso de comprar y mantener y creemos que ayuda a explicar cómo y por qué constantemente reevaluamos nuestras ideas sobre cada acción en nuestra cartera durante períodos de alta y baja incertidumbre percibida.

Decimos “incertidumbre percibida” porque en realidad el futuro es siempre, en todo momento, incierto. En un artículo que escribimos durante la guerra comercial entre Estados Unidos y China, escribimos:

“Los inversores odian la incertidumbre. Lo escuchas casi todos los días en CNBC. Algún experto explicó una versión del «somos cautelosos debido al alto nivel de incertidumbre». Mirando hacia atrás en mi propia carrera de inversión, no recuerdo ningún período de tiempo en el que los expertos de la CNBC proclamaran su optimismo debido al alto nivel de certeza. No hay certeza en invertir, solo tomar las mejores decisiones posibles en función de la información que tiene a mano”.

Nuestro equipo está monitoreando los eventos globales con mucho cuidado y realizará cualquier cambio en nuestra cartera que creamos que ofrecerá mejores rendimientos ajustados al riesgo a largo plazo.

Comparte este articulo:

shutterstock 1106720750
¿Qué efecto suelen tener las guerras en el mercado de valores? por Ensemble Capital

  “En el fondo, la incertidumbre y la inversión son sinónimos”. – El inversor inteligente , Benjamin Graham...

shutterstock 1931372477 scaled">

Los traders han renunciado a que el yen vuelva a subir por Sentimentrader

maxresdefault 400x225 1

 Jason Goepfert es presidente y CEO de Sundial Capital Research. Editor de SentimenTrader.com, una web de referencia internacional con suscriptores en más de 50 países.
Jason Goepfert / Sundial Capital Research

 

El yen simplemente no puede tomarse un respiro. De cara al final de la semana pasada, se hundió frente al dólar estadounidense en 13 de las 14 sesiones. Ese tipo de racha de pérdidas rara vez ha sido igualada.

El resto de ocasiones generalmente se dieron alrededor de mínimos significativos pero no inminentes. Las pérdidas claramente han pesado sobre el sentimiento. El índice de optimismo para el yen ha caído al nivel más bajo en casi una década.

El sentimiento sobre el yen es muy pobre.

El Backtest Engine muestra que una lectura de 15 o menos conduce a retrocesos rápidos, pero la mayoría no fueron sostenibles en el tiempo. Solo los mercados bajistas estructurales han generado este tipo de desesperación. Durante los mercados alcistas estructurales, el índice de optimismo no cayó por debajo de 20 o, si lo hizo, atrajo compradores rápidamente.

Otros indicadores muestran que el sentimiento es extremo en el yen justo cuando está entrando en lo que ha sido un punto de inflexión estacional.

Bitcoin: Una señal de compra basada en el sentimiento

El índice Crypto Fear and Greed se giró al alza en relación con su rango reciente, lo que provocó una nueva señal de compra para el Bitcoin. Dean señaló que el modelo, creado por Alternative.me, calcula una medida de sentimiento ponderado para el bitcoin.

El sistema de trading clasifica el rango del índice de miedo y codicia durante un período definido e identifica los momentos en que el sentimiento cambia del pesimismo al optimismo. 

El sentimiento de Bitcoin está mejorando

Esta señal se activó otras 8 veces en los últimos 3 años.

Comparte este articulo:

shutterstock 1931372477
Los traders han renunciado a que el yen vuelva a subir por Sentimentrader

  El yen simplemente no puede tomarse un respiro. De cara al final de la semana pasada,...

shutterstock 1932815897 scaled">

¿Cómo es un mercado bajista de bonos? por Ben Carlson

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 15.27.47 1 e1602078279445

Ben Carlson es gestor de carteras para instituciones e inversores en Ritholtz Wealth Management LL. Escribe habitualmente sobre gestión patrimonial, inversiones, mercados financieros y psicología del inversor.
Ben Carlson / Ritholtz Wealth Management LL

 

Básicamente, solo ha habido tres ciclos de mercado de bonos a largo plazo en los últimos 100 años más o menos para los bonos del gobierno de EE. UU.:

Screenshot 2022 03 25 170531

El primer ciclo de 1920-1959 fue de tasas de interés dentro de un rango de alrededor del 2% al 4%. Eso sucedió por una combinación de deflación después de la Gran Depresión y un máximo en las tasas para ayudar a financiar la Segunda Guerra Mundial en la década de 1940.

La inflación repuntó en la década de 1960 y las tasas siguieron su ejemplo. Los precios suben aún más en la década de 1970 y la inflación no cesó hasta que la Fed elevó las tasas a más del 20% a principios de la década de 1980. Ese mercado bajista duró más de 20 años.

El período desinflacionario que siguió es probablemente el mercado alcista de bonos más impresionante de todos los tiempos y no se repetirá. Ha habido una serie de máximos en el camino, pero la tendencia de las tasas de interés ha sido a la baja durante más de 40 años.

Ahora están subiendo de nuevo con las letras del tesoro a 10 años pasando de un mínimo del 0,5 % en el verano de 2020 al 2,5 % ahora.

¿Es este el final? ¿Ha terminado el mercado alcista de bonos de cuatro décadas? ¿Deberían los inversores prepararse para un mercado bajista de bonos?

No soy lo suficientemente inteligente como para saber estas respuestas, pero pensé que sería útil ver lo que sucedió la última vez que los bonos estuvieron en un entorno de tasas al alza sostenida.

Lo primero que hay que entender es que los mercados bajistas de bonos no se parecen en nada a los mercados bajistas de acciones. Esto se debe a que los rendimientos de los bonos generalmente se guían por las matemáticas, mientras que los rendimientos del mercado de valores se guían por las emociones.

La mejor manera de predecir los rendimientos futuros en el mercado de bonos es comenzar con la tasa de interés actual. Este gráfico de una pieza de Fortune que escribí tiene algunos años, pero la relación aún se mantiene:

Screenshot 2022 03 25 172644

Los movimientos en las tasas de interés pueden causar volatilidad a corto plazo en los bonos, pero a largo plazo los niveles iniciales de las tasas de interés ganan.

Las letras del Tesoro de EE. UU. a 5 años está rindiendo actualmente un 2,5 %. Si invierte en bonos intermedios, es probable que sus rendimientos se acerquen bastante al 2,5% anual durante los próximos 5 años.

Pero ¿qué pasa con el aumento de las tasas, Ben?

Demos un paseo por el carril de rendimiento y veamos lo que sucedió durante el último mercado bajista de bonos.

Estos fueron los rendimientos anuales de 1960 a 1981 para los bonos a largo y mediano plazo:

  • Bonos del Estado a largo plazo +3,0%
  • Bonos del Estado a 5 años +5,4%

Esos rendimientos parecen bastante buenos para un período en el que el rendimiento del Tesoro a 5 años pasó de aproximadamente el 3% a más del 16%.

La razón de estos rendimientos nominales decentes es que se necesitaron más de 20 años para que los rendimientos subieran del 3 % al 16 %. Y eventualmente, esos rendimientos crecientes ayudaron a compensar algunas de las pérdidas de precios a corto plazo.

Por supuesto, hubo algunas caídas a corto plazo debido al aumento masivo de los rendimientos. Estos fueron los peores rendimientos totales de 1, 3 y 5 años entre 1960 y 1981:

Screenshot 2022 03 25 224134

Las pérdidas aquí no parecen tan malas si se considera el aumento gigantesco de las tasas en este período de tiempo, pero los bonos a largo plazo sin duda lo aceptaron.

Lamentablemente, la inflación fue del 5,3% anual durante este período de 22 años. Así que los bonos del gobierno a mediano plazo tuvieron rendimientos positivos, mientras que los bonos del gobierno a largo plazo se vieron afectados por la inflación.

Vale la pena señalar que los rendimientos fueron mucho más altos antes de 1960 de lo que eran desde abajo en las tasas esta vez. Nunca hemos visto rendimientos tan bajos como lo fueron en el apogeo de la agitación del mercado en medio de la pandemia.

De hecho, si observamos la caída actual de los bonos a largo plazo, es mucho peor que cualquier cosa que hayamos visto durante el mercado bajista de bonos de los años 60 y 70:

TLT IEI chart

Los bonos intermedios también se encuentran en medio de su propia caída.

No lo parece ahora, pero, eventualmente, los rendimientos más altos son algo bueno.

Entrando en 1977, las letras del tesoro a 10 años rendían aproximadamente el 7%. A fines de 1981, los rendimientos estaban apenas por debajo del 14%. Dado que existe una relación inversa entre los rendimientos y los precios, los bonos deben haberse desplomado, ¿verdad?

Bueno, no fue una gran tendencia alcista para los bonos, pero los rendimientos fueron mejores de lo que pensaría desde una duplicación de las tasas de interés hasta un nivel ridículamente alto.

Las tasas de interés aumentaron más del 7% en 5 años, pero los bonos del Tesoro a 10 años en realidad aumentaron más del 6% en total (un poco más del 1% anual) en este tiempo.

Por supuesto, la inflación rondaba el 10 % anual durante el mismo período de tiempo, por lo que los rendimientos reales eran muy negativos.

Este es el punto más importante que hay que entender sobre los bonos: la inflación es un riesgo mucho mayor que el aumento de las tasas.

El aumento de las tasas puede doler a corto plazo, pero genera mayores rendimientos a largo plazo.

El mayor riesgo para un inversionista de renta fija es una inflación más alta porque se come sus pagos periódicos en efectivo a lo largo del tiempo.

No estoy sugiriendo que nos dirigimos hacia otro mercado bajista de bonos como el de 1960-1981. Siempre es posible, pero predecir la trayectoria de las tasas de interés es extremadamente difícil.

Podría convencerme de que las tasas suban mucho, mucho más en este ciclo o que los rendimientos se mantengan dentro de un rango en los años venideros.

Sin embargo, es importante comprender la dinámica en juego en un mercado bajista de bonos, ya que no hay muchos precedentes de uno.

Los bonos del gobierno de EE. UU. no necesariamente colapsan como el mercado de valores, ya que el rendimiento inicial es la mejor aproximación de sus rendimientos a largo plazo en renta fija.

Si usted es un inversionista a largo plazo que utiliza bonos en su cartera, debería querer que las tasas aumenten. Es algo bueno a largo plazo.

Solo necesitas un poco de paciencia a corto plazo para llegar allí.

Comparte este articulo:

shutterstock 1932815897
¿Cómo es un mercado bajista de bonos? por Ben Carlson

  Básicamente, solo ha habido tres ciclos de mercado de bonos a largo plazo en...

shutterstock 1813761533 scaled">

El aumento de los precios de la gasolina ha provocado una divergencia récord en el sentimiento por Sentimentrader

maxresdefault 400x225 1

 Jason Goepfert es presidente y CEO de Sundial Capital Research. Editor de SentimenTrader.com, una web de referencia internacional con suscriptores en más de 50 países.
Jason Goepfert / Sundial Capital Research

 

Una divergencia de sentimiento

Las últimas encuestas mensuales sobre el sentimiento del consumidor ya están disponibles y no son… buenas. La encuesta de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan fue particularmente mala, con la undécima lectura más baja desde 1978. Las únicas lecturas más bajas durante los últimos 40 años fueron durante lo momentos más duros de la crisis financiera mundial.

Otras encuestas no son tan drásticas, incluida la encuesta de confianza del consumidor de la Conference Board. Pero las dos encuestas tienen algunas diferencias, sobre todo entre las preguntas que hacen.

US Bancorp Asset Management llega a la esencia de esto:

«Las preguntas de Confianza del Consumidor ponen un mayor énfasis en el empleo y las condiciones del mercado laboral, mientras que la encuesta de Sentimiento del Consumidor enfatiza las finanzas individuales del hogar. Esto genera la impresión de que la Confianza del Consumidor refleja de manera más general los sentimientos del consumidor hacia la economía en general, mientras que el Sentimiento del Consumidor refleja las percepciones del consumidor sobre su propia circunstancias.»

Una simple búsqueda en la web arrojará docenas de análisis en profundidad de las dos encuestas, incluidos estudios académicos de los aportes importantes para cada una de ellas. Por lo general, se reduce a la gasolina: los consumidores en la encuesta de la U. de Michigan tienden a estar más influenciados por los altos precios de la gasolina. Los precios han estado aumentando rápidamente, por lo que la confianza ha disminuido.

La diferencia entre el sentimiento en las encuestas acaba de alcanzar un mínimo histórico. Eso (más o menos) sugiere que los consumidores nunca han sido más pesimistas acerca de su situación personal en relación con la economía en general. Y, cuando este diferencial ha sido extremo, ha tenido un impacto en los rendimientos futuros del S&P 500.

Diferencial entre las encuestas de opinión del consumidor

El S&P arrojó +17,1% anual cuando el diferencial fue extremadamente positivo, pero un lamentable -8,0% anual cuando fue extremadamente negativo.

Entre los sectores y factores, los sectores defensivos de Servicios Públicos y Salud mostraron los mejores rendimientos anualizados después de lecturas extremadamente negativas. Las materias primas también tendieron a hacerlo bien.

El dólar se enfrenta a vientos en contra en esta época del año

A pesar de las bajas tasas, la alta deuda y la competencia del Bitcoin, etc., el dólar estadounidense se ha comportado muy bien desde que tocó suelo en mayo de 2021. Pero Jay señaló que el dólar ahora está entrando en un período de debilidad estacional típica.

El siguiente gráfico muestra la tendencia estacional anual del dólar estadounidense. Tenga en cuenta el gran período desfavorable durante gran parte del año, a partir de ahora.

La estacionalidad del dólar estadounidense se vuelve negativa

Durante los últimos 37 años, este período mostró un rendimiento positivo en 14 ocasiones y negativo en 23, con una pérdida media mucho mayor que la ganancia.

Comparte este articulo:

shutterstock 1813761533
El aumento de los precios de la gasolina ha provocado una divergencia récord en el sentimiento por Sentimentrader

  Una divergencia de sentimiento Las últimas encuestas mensuales sobre el sentimiento del consumidor ya...

shutterstock 1439081903 scaled">

¿Hay alguna información oculta en las imágenes de los informes anuales? [Estudio] por Quantpedia

logo

La misión de Quantpedia es procesar la investigación académica financiera de una forma más fácil de usar, para ayudar a cualquiera que busque nuevas ideas de estrategias cuantitativas y algorítmicas. Nuestro equipo está formado por miembros experimentados con diferentes antecedentes: financieros, matemáticos y traders, combinados con miembros con un sólido conocimiento técnico y de TI.
Quantpedia / Quantpedia.com

 

¿Puede el número o tipo de imágenes en el informe anual de una empresa decirnos algo sobre esa empresa? ¿O es solo una estrategia de marketing que no contiene más información? Con la ayuda de nuevas técnicas de aprendizaje automático, los autores Azi Ben-Rephael, Joshua Ronen, Tavy Ronen y Mi Zhou estudian este problema en su artículo “Do Images Provide Relevant Information to Investors? An Exploratory Study” (“¿Proporcionan las imágenes información relevante para los inversores? Un estudio exploratorio”.)

Las empresas parecen utilizar cada vez más imágenes en sus informes anuales. Los autores atribuyen este hecho a la llamada ‘teoría de la información’, lo que significa que mediante el uso extensivo de imágenes, hacen que el contenido sea más atractivo para el lector y más fácil de entender. Las imágenes ayudan a hacer esto de tres maneras: apoyan la narrativa propuesta en el texto, ayudan a enfocar la atención del lector en lo que la firma quiere enfatizar y, por último, simplemente hacen que el texto sea más atractivo, manteniendo así la atención del lector. Los autores contraponen esta teoría a la teoría que explica la legibilidad visual como una estrategia de marketing o una forma de impulsar el sentimiento positivo en el público, para lo cual no encuentran pruebas suficientes.

Este estudio es innovador porque si bien se ha estudiado antes la legibilidad de los informes anuales, nunca se ha estudiado la informatividad de las imágenes en sí. La legibilidad visual, el término que los autores eligen para esta característica de los informes, mide cuánto apoya el uso de imágenes la historia narrada en el texto. El aprendizaje automático de la API de Google Vision que usan los autores les permite explorar la información de las imágenes en el nivel de la página. De esa manera, pueden asignar pesos diferenciales a imágenes individuales según el diseño de la página y permitir una visión más compleja. Cada imagen se analiza y se le asignan palabras que la describen, como se puede ver en las figuras a continuación. De esta forma, las ‘imágenes no informativas, como los logotipos, pueden distinguirse de las ‘imágenes informativas’, que ayudan a subrayar el significado del propio texto.

Una vez identificadas las páginas que contienen los elementos visuales, los autores construyen dos métricas. El primero es PAV, o ‘el porcentaje de todos los elementos visuales’, que se define como la proporción de páginas con elementos visuales al número de todas las páginas del informe. En toda la muestra, esto es en promedio alrededor del 10,2%. Los autores encuentran una asociación positiva entre esta métrica y el número de participaciones institucionales de la empresa en el próximo año. También parece estar asociado con un cambio positivo en las calificaciones de los bonos, un aumento en las ventas de la empresa y en el ROA.

La otra medida estudiada se titula RFC, que es el aumento del refuerzo de la información. En otras palabras, si las imágenes utilizadas están relacionadas con las palabras del texto del informe. Esto también parece estar asociado con un aumento en las calificaciones de los bonos, un menor desacuerdo de los analistas y una mejor precisión de los pronósticos.

  • Autores: Azi Ben-Rephael, Joshua Ronen, Tavy Ronen y Mi Zhou
  • Título: “Do Images Provide Relevant Information to Investors? An Exploratory Study”  (¿Proporcionan las imágenes información relevante para los inversores? Un estudio exploratorio)
  • Enlace: https://ssrn.com/abstract=3954219

Resumen: Introducimos el concepto de «legibilidad visual» en los informes anuales y utilizamos algoritmos novedosos de aprendizaje automático para construir métricas de legibilidad visual: uso visual y refuerzo del contenido de la información (el grado en que el contenido de la información en las imágenes refuerza el texto). Encontramos que una mayor cobertura de noticias y el crecimiento de activos están asociados con un mayor uso visual. A su vez, este mayor uso de medios visuales está asociado con los resultados del año siguiente: menor riesgo y costo de capital, mayores participaciones institucionales y calificaciones de bonos, participación de mercado y ROA más altos. Además, el grado de refuerzo del contenido de la información está asociado con un menor desacuerdo de los analistas y una mayor precisión del pronóstico. En general, nuestros resultados son consistentes .

Como siempre presentamos algunas cifras interesantes:

Snimka obrazovky 2022 03 23 o 11.33.13

Snimka obrazovky 2022 03 23 o 11.33.24

Table 2 Summary Statistics c Report Pages with Visual Elements

1.13 1.14

clustered by firm and

Snimka obrazovky 2022 03 23 o 11.40.36

“El acceso a la información de las empresas y la difusión activa de la información por parte de las empresas reduce los costos de procesamiento de la información (Drake, Roulstone y Thornock, 2016; Blankespoor, 2019) y contribuye a la eficiencia de los precios (Blankespoor, Miller y White, 2014; Gao y Huang, 2020) ; Gibbons, Iliev y Kalodimos, 2021). Un aspecto importante de cómo las empresas difunden información sobre los fundamentos subyacentes es la informatividad o la legibilidad de sus informes financieros, donde la legibilidad afecta el grado de asimetría de la información, la precisión de los pronósticos e incluso la eficiencia de la inversión (You y Zhang, 2009; Lehavy, Li y Merkley, 2011; Lawrence, 2013; Biddle, Hilary y Verdi, 2009). Otros factores que afectan la interpretación de las noticias de la empresa pueden incluir la atención limitada de los inversores o la capacidad de procesamiento limitada.»

«Para aumentar la legibilidad y, como tal, la eficacia de los informes financieros, las empresas han aumentado el uso de información visual. Por ejemplo, las empresas han aumentado el uso de gráficos, mapas e infografías en sus presentaciones 10-K (Christensen, Fronk, Lee y Nelson, 2020). Pero aún más impresionante, las empresas han aprovechado el hecho de que sus informes anuales tienen menos pautas y aumentan constantemente el uso de contenido de imágenes (no infográfico) en sus informes anuales para hacerlos tan informativos y atractivos como sea posible.»

«Nos centramos en todos los informes anuales de las empresas S&P 1500 desde 2002 hasta 2019. Empleamos un enfoque novedoso que combina algoritmos de aprendizaje automático y reglas heurísticas para identificar el contenido visual de los informes anuales a nivel de página.»

«Clasificamos las páginas de informes en aquellas que contienen elementos visuales (AV) o páginas no visuales. La métrica, que denominamos «Porcentaje de todos los elementos visuales» (PAV), captura el % de uso de elementos visuales para un informe determinado y se calcula como la proporción del número de páginas del informe anual con cualquier elemento visual (AV) al total número de páginas del informe anual.»

«Nuestra segunda medida está diseñada para capturar el canal de refuerzo de contenido. En particular, construimos una métrica de «refuerzo» (RFC) que mide el grado en que el contenido de información identificado en las imágenes refuerza el contenido de información en la narrativa textual del informe anual. Al construir esta medida, consideramos solo las páginas clasificadas como predominantemente que incluyen imágenes (IM). Para filtrar las páginas que están dominadas por otros elementos visuales, como fotos del equipo/administración (T), gráficos (CHAR), mapas (MAP), infografías (INFO) o adornos de color simples (CE), confiamos en el aprendizaje automático. algoritmos y reglas heurísticas para identificar el contenido de cada página AV y luego clasificarlo como elemento visual dominante a nivel de página.»

«Realizamos nuestro análisis dentro de la empresa porque las empresas tienen diferentes estilos en la forma en que se construyen los informes anuales. Algunos pueden incluir los 10-K, mientras que otros solo tendrán un resumen detallado, que podría ser relativamente breve. Además, una comparación dentro de la empresa puede controlar mejor las características transversales no observables que podrían estar correlacionadas con nuestras variables de resultado.» 

«Encontramos que una mayor cobertura de noticias durante el año fiscal está asociada con un mayor uso visual en el informe anual posterior. Las empresas también tienden a aumentar el uso de contenido visual cuando experimentan un crecimiento en los activos totales durante el año, lo que sugiere que pueden estar tratando de resaltar estos cambios con ayudas visuales. Curiosamente, encontramos que una reducción en las participaciones institucionales durante el año fiscal está asociada con un PAV más alto, consistente con la noción de que la base de inversionistas institucionales reducida impulsa a la empresa a realizar un mayor esfuerzo en transmitir información.»

«Para capturar el efecto sobre el costo de la deuda, examinamos los cambios anuales en las calificaciones de los bonos, que capturan mejor los cambios oportunos en el costo de la deuda que los informes contables. Encontramos que el aumento en las imágenes está asociado con un cambio positivo en las calificaciones de los bonos. En todas las calificaciones de bonos, los bonos de alto rendimiento se consideran más sensibles a la información de la empresa. De acuerdo con una historia basada en información, encontramos una respuesta más fuerte para el subconjunto de bonos de alto rendimiento.»

«Finalmente, la correlación entre nuestras métricas visuales y las medidas estándar de legibilidad basadas en texto (p. ej., la medida FOG utilizada por Li (2008)) es muy baja, lo que sugiere que nuestras métricas de contenido visual capturan distintas características de legibilidad. Sin embargo, si el uso de imágenes está asociado con cambios no observables en la calidad de la información, nuestras métricas visuales parecen hacer un buen trabajo al capturar dichos cambios. La segunda explicación alternativa basada en la información es que las empresas tienden a usar más contenido visual cuando sus perspectivas son buenas, lo que sugiere que el contenido refleja información privada positiva. Por lo tanto, una reducción en el riesgo o un crecimiento en la participación de mercado se deben al camino positivo futuro de la empresa, que se correlaciona con las imágenes.»

«Los 18.275 informes (antes de aplicar filtros adicionales) comprenden un total de 2.087.167 páginas de informes anuales. Dado nuestro enfoque en la legibilidad y el entorno de la información, y dado que es baja la probabilidad de que los inversores se concentren en los informes anuales de las empresas que no tienen cobertura mediática, requerimos que las empresas tengan al menos un artículo de noticias escrito sobre ellas en un año determinado.»

«El número de empresas con informes anuales aumentó durante el período de la muestra y varía de 362 en 2002 a un máximo de 1169 en 2018. En promedio, el 75 % de las empresas incluyen elementos visuales en sus informes anuales. En promedio, el 71,9% de las firmas incluye imágenes (IM) en sus informes anuales, mientras que solo el 9,9% incluye gráficos, infografías y mapas (CIM). El número medio de páginas de informes en los informes anuales de las empresas es de 117,87. Sin embargo, existe una variación sustancial entre las empresas. Como tal, en nuestro análisis, nos enfocamos en la variación dentro de la empresa en el uso de elementos visuales. El valor promedio de PAV (% de elementos visuales en relación con el número total de páginas del informe por empresa) es 10,2 %, con una desviación estándar de 17,7 %, y el PIM promedio (% de imágenes sobre el total de páginas) es 7 %, lo que sugiere que las empresas ven el contenido visual (y especialmente las imágenes) como un elemento importante de la construcción de su informe. Otro contenido visual se usa con menos frecuencia, con fotos del equipo (T) que constituyen en promedio el 2 % del número total de páginas de informes de la empresa, elementos coloridos (CE) que comprenden aproximadamente el 1 % de las páginas y el uso combinado de gráficos, infografías, y mapas (CIM) que representan solo el 0,2% de las páginas en promedio (con un percentil 99 de alrededor del 3%). Finalmente, el valor promedio de RFC (el número de veces que el contenido de información en imágenes refuerza la narrativa textual) es 13,51, con una desviación estándar de 22,83. y el uso combinado de gráficos, infografías y mapas (CIM) que representan solo el 0,2% de las páginas en promedio (con un percentil 99 de alrededor del 3%). Finalmente, el valor promedio de RFC (el número de veces que el contenido de información en imágenes refuerza la narrativa textual) es 13,51, con una desviación estándar de 22,83. y el uso combinado de gráficos, infografías y mapas (CIM) que representan solo el 0,2% de las páginas en promedio (con un percentil 99 de alrededor del 3%). Finalmente, el valor promedio de RFC (el número de veces que el contenido de información en imágenes refuerza la narrativa textual) es 13,51, con una desviación estándar de 22,83.»

«En todas las especificaciones de regresión, encontramos una relación negativa entre PAV y el riesgo total subsiguiente. Un aumento de una desviación estándar en PAV se asocia con una reducción del 1% al 2% en el riesgo total.»

«Recuerde que los resultados de la Tabla 4 indican que la empresa aumenta el uso de elementos visuales cuando hay una caída en las participaciones de los inversores institucionales. Así, a continuación examinamos si el aumento del PAV puede mitigar esta caída. En particular, estudios previos encuentran que la propiedad institucional está asociada con una mejor eficiencia de precios, divulgación de la gestión y valor de la empresa (p. ej., Boone y White, 2015; Iliev y Lowry, 2015). Un aumento en la base de inversores institucionales debido a PAV puede tener un efecto positivo adicional en el entorno de información de la empresa.»

«En todas las especificaciones de regresión, encontramos una relación positiva entre PAV y cambios en las participaciones institucionales durante el año fiscal t+1. Un aumento de una desviación estándar en el PAV está asociado con un aumento anual del 0,30% en las participaciones institucionales, lo que no es baladí.»

«Dado el enfoque de los analistas en el contenido de la información de los informes anuales, el RFC es una métrica ideal para explorar la relación entre los elementos visuales y los resultados de los analistas.»

«Sorprendentemente, los gastos de publicidad de una empresa revelan un coeficiente positivo y significativo. Es decir, en contraste con RFC, los gastos de publicidad están asociados con una mayor dispersión en los pronósticos de los analistas, lo que sugiere que este último puede aumentar la incertidumbre que enfrentan los analistas con respecto a la realización futura, mientras que las imágenes de refuerzo disminuyen dicha incertidumbre. En general, los resultados respaldan nuestra expectativa de que las imágenes sean informativas.» 

«Finalmente, al igual que en el caso de la dispersión de los analistas, los gastos de publicidad de las empresas tienen un coeficiente positivo y significativo. Es decir, en contraste con RFC, los gastos de publicidad están asociados con una menor precisión de pronóstico.»

«Encontramos que el contenido visual predice un menor riesgo, betas de mercado más bajas, calificaciones de bonos más altas, un aumento en las participaciones institucionales, un mayor crecimiento en las ventas y un ROA más alto durante el año siguiente. Detectamos una relación insignificante entre los elementos visuales y los retornos del año posterior (al siguiente), lo que sugiere que el uso de elementos visuales no está asociado con una reacción exagerada a corto plazo. Encontramos que un mayor grado de refuerzo está asociado con una menor dispersión del pronóstico del analista y una mayor precisión del pronóstico.»

Comparte este articulo:

shutterstock 1439081903
¿Hay alguna información oculta en las imágenes de los informes anuales? [Estudio] por Quantpedia

  ¿Puede el número o tipo de imágenes en el informe anual de una empresa...

shutterstock 1946070415 scaled">

Calculando el tamaño de la posición: el camino del éxito por Hispatrading Magazine

logo hispatrading e1637743162459

 

 

Hispatrading Magazine es la revista de referencia en el mundo del trading en español. En cada número participan los principales profesionales del sector a nivel internacional.
Hispatrading Magazine / Hispatrading.com

 

  • Calcular el tamaño de la posición es algo fundamental al hacer trading. Xstation nos ayuda con una herramienta que nos facilitará la operativa.
  • Artículo publicado en Hispatrading 49.

El control del riesgo al hacer trading es fundamental. Por eso las plataformas de trading deben ir adaptándose a las necesidades de los operadores, los cuales exigen cada vez mejores funciones a las plataformas con las que operan. Por supuesto, esto es imprescindible también en las plataformas propietarias ofrecidas por los brokers. Este es el caso de la plataforma Xstation, creada por XTB y la cual provee de forma gratuita a quienes operan con el broker. No obstante, como veremos en este campo, la calidad no está reñida con herramientas avanzadas.

Como bien se ha escrito a lo largo de más de una década desde estas mismas páginas, los traders necesitan un conjunto de herramientas para tener ciertas garantías de éxito al hacer trading. Si la facilidad de uso, así como una ejecución aceptable son los pilares de toda plataforma de trading que se precie, el hecho de suministrar herramientas que hagan más fácil la operativa pueden ser ese extra que convierta una plataforma en nuestra herramienta aliada. ¿Qué herramienta puede facilitarnos la operativa? El cálculo del tamaño de la posición. 

Cálculo del tamaño de la posición 

Fue Ralph Vince quien desarrolló el conocido como Fixed Fraction o modelo de Fracción Fija, el cual nos ayuda a saber cuál debe ser el tamaño de nuestra posición para perder o ganar un determinado porcentaje de la cuenta en el supuesto de ejecutarse nuestra orden.

La fórmula es la siguiente: Tamaño Posición = ((x capital arriesgado capital por operación) / pips arriesgados) / valor del pip por lote estándar

Como bien han defendido muchos autores, como por ejemplo Alexander Elder con su regla del 2%, arriesgar un porcentaje fijo de nuestra cuenta en cada operación es el camino más rápido a la consistencia al hacer trading. Pues bien, la plataforma Xstation nos ayudará a calcular este porcentaje de una forma muy sencilla.

Así antes de abrir una operación debemos calcular el tamaño de la posición, esto es, la cantidad de contratos, lotes, acciones, etc que compraremos o venderemos. El cálculo de la posición nos permitirá ajustar la posición en relación a nuestro nivel de salida, para determinar cuánto ganaremos o perderemos en caso de ejecutarse nuestro stop loss o take profit. A pesar de la poca importancia que dan los operadores nóveles a este hecho podemos decir que este es el verdadero santo grial del trading. 

Ventajas del modelo de fracción fija

Lo interesante de este modelo de cálculo de la posición, es que mientras el riesgo asumido será constante en términos de porcentaje. Por ejemplo, no perder más del 1% de la cuenta en cada operación. En términos nominales este porcentaje representará más dinero conforme nuestra cuenta crezca y disminuirá conforme disminuya. Así ajustaremos el riesgo de nuestras operaciones según el tamaño de nuestra cuenta. 

Por supuesto, la mayor ventaja es que no asumiremos un riesgo excesivo en una determinada operación, poniendo en peligro nuestra cuenta. De tal forma, que a pesar de encadenar una serie de pérdidas, si hemos ajustado el tamaño de la posición para no perder más de un determinado porcentaje podremos afrontar los problemas con la garantía de no quebrar nuestra cuenta.

Calculando el tamaño de la posición con Xstation 

¿Cómo podemos calcular el tamaño de la posición ajustándolo a un determinado porcentaje de riesgo? No tenemos más que abrir la “boleta” órdenes, en la cual podemos operar. Debajo de las órdenes stop loss o take profit tenemos tres campos. El primero, la distancia en pips desde la orden que nos introducirá en el mercado hasta la orden de stop loss o take profit. El segundo, el valor en euros que ganaremos o perderemos si esta llegara a ejecutarse. Y el tercero, el porcentaje de pérdida o ganancia en relación a nuestra cuenta que supondría que la orden se ejecutara. 

¿Qué debemos hacer si no queremos arriesgar más de un determinado porcentaje de la cuenta, por ejemplo, un 1%? 

Captura de pantalla 2021 12 21 a las 9.32.26

En el campo superior denominado “volumen” podremos modificar el tamaño de la posición hasta que en la parte inferior, en el campo “%” aparezca un porcentaje de un 1%. De esta forma, podremos tener siempre un riesgo constante y no llevarnos sobresaltos al hacer trading.

Como podemos ver en el ejemplo el EURUSD cotiza en 1,13. Para esta operación, en la abriremos una posición de compra, queremos poner nuestra orden de stop loss a 1,12. Es decir, justo a 100 pips por debajo del precio actual, tal y como se ve en el campo “pips”. ¿Qué debemos hacer para ajustar nuestro riesgo y no perder más de un 1% de la cuenta en caso de ejecutarse nuestra orden? En el campo “volumen” podemos modificar el volumen o tamaño de nuestra posición. En este caso, indicando 0,29 lotes, veremos como en el campo inferior denominado “%”, se ajusta a 1%. Esto representaría una pérdida de 256 EUR, tal y como se indica en el campo “EUR”. Es decir, una pérdida del 1% para la cuenta mostrada.

Como vemos, la plataforma Xstation nos ayuda a calcular el tamaño de la posición. Una herramienta fundamental al hacer trading.

Comparte este articulo:

shutterstock 1946070415
Calculando el tamaño de la posición: el camino del éxito por Hispatrading Magazine

      Calcular el tamaño de la posición es algo fundamental al hacer trading....

shutterstock 252511228 scaled">

Algunos recordatorios sobre el mercado de valores por Ben Carlson

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 15.27.47 1 e1602078279445

Ben Carlson es gestor de carteras para instituciones e inversores en Ritholtz Wealth Management LL. Escribe habitualmente sobre gestión patrimonial, inversiones, mercados financieros y psicología del inversor.
Ben Carlson / Ritholtz Wealth Management LL

 

Algunos recordatorios sobre el mercado de valores que encuentro útiles:

Se mueve rápido. Después de alcanzar nuevos máximos históricos en el primer día de negociación de 2022, el S&P 500 procedió a caer casi un 13% hasta principios de marzo. Esa corrección de 8 semanas borró más de la mitad del 29% de retorno en 2021.

Solo 3 cortas semanas después, el mercado ha rebotado casi un 11%. El S&P 500 ahora ha bajado solo un 3% en el año.

El mercado de valores puede crear o borrar ganancias a toda velocidad.

El precio siempre cambia la narrativa de la historia. ¿Recuerdas lo que decían todos los titulares hace 3 semanas? Fueron algo como esto:

El mercado de valores cae por temor a que la guerra en Ucrania haga que la inflación sea aún peor de lo que ya es

Ahora los titulares se ven así:

El mercado de valores se recupera cuando los inversores se dan cuenta de que actúa como una cobertura contra la inflación

¿Qué cambió? El precio, por supuesto.

Cuando los precios estaban cayendo, era obvio que la inflación era un gran riesgo y que la guerra iba a durar un período prolongado. Ahora que los precios suben, es obvio que las acciones pueden proporcionar un amortiguador contra la inflación, ya que las corporaciones pueden aumentar sus ganancias y la guerra podría llegar a su fin.

Si las acciones caen ahora, será obvio en retrospectiva. Si volvemos a alcanzar nuevos máximos antes de Semana Santa, eso también parecerá obvio.

Los movimientos de precios tienen una forma divertida de cambiar las perspectivas de los inversores sobre los mercados.

No siempre le importan los titulares. ¿El mercado de valores estuvo al frente del final de la guerra al subir un 10% en 3 semanas? Seguro que no esperó algo así.

Pero incluso si el mercado de valores ha pronosticado 9 de las últimas 5 recesiones y no siempre acierta en todo, tampoco le importan los titulares.

En el momento en que la noticia está en los titulares, el mercado de valores ya la ha digerido, ha seguido adelante y está mirando hacia el futuro para lo que sigue.

Para bien o para mal, el mercado de valores se esfuerza mucho por mirar hacia el futuro.

Eso puede resultar confuso para los inversores que intentan comprender los movimientos del mercado en función de las noticias del día.

Es difícil de superar. Asumí que 2021 debería haber sido un año decente para los gestores activos. Finalmente tuvimos una situación en la que las acciones de hipercrecimiento sobrevaluadas fueron eliminadas mientras hubo un renacimiento de compañías de mayor calidad y menor valoración. El sueño de un selector de acciones, ¿verdad?

Aparentemente, eso no importaba.

Según el último informe de evaluación comparativa de SPIVA , el 80% de los gestores de fondos activos no lograron vencer al mercado en 2021. Los resultados a largo plazo son aún peores:

Screenshot 2022 03 29 104221

A los gestores de dinero profesionales se les paga mucho dinero para ganar al mercado de valores. Nueve de cada 10 no lo hacen cuando se miden durante períodos de una década.

Es tentador tratar de burlar al mercado.

¿Qué tiene de especial un fondo indexado?

No hay nada especial en los fondos indexados aparte del hecho de que son de bajo costo, eficientes desde el punto de vista fiscal y simplemente igualan el rendimiento del mercado.

Y pensar más que el mercado de valores no es fácil.

No es fácil elegir acciones individuales. Cada vez que comparto las cifras de rendimiento del mercado de valores en general durante el último año, invariablemente recibo comentarios de los inversores que me dicen que el mercado está mucho peor bajo la superficie.

«Bajo la superficie» se traduce vagamente como «las acciones individuales que tengo en cartera están siendo aplastadas».

Y es cierto que hay muchas acciones que se han desplomado desde principios de 2021.

Durante el año pasado, el mercado de valores de EE. UU. subió más del 13%. Sin embargo, en ese momento, más de la mitad de todas las acciones en el mercado de valores de EE. UU. cayeron un 20% o más desde sus máximos de 52 semanas. Más de una cuarta parte de todas las acciones han bajado un 40% o más desde los máximos de 52 semanas.

Solo este año, el 25% de todas las acciones en los EE. UU. han bajado un 20% o más y ni siquiera hemos terminado con el primer trimestre.

Una forma de ver estos números es quejarse de que las acciones más grandes cargan al mercado sobre sus espaldas.

Otra forma de verlos es darse cuenta de que elegir acciones es realmente difícil. La mayoría de las veces, el mercado será mucho más inteligente que las acciones que elijamos.

Nadie, y quiero decir nadie, puede predecir lo que sucederá a corto plazo. El mercado de valores está impulsado por una combinación de ganancias corporativas, tendencias, datos económicos, flujos de fondos, expectativas, codicia, miedo, opiniones, análisis, eventos geopolíticos y la naturaleza humana.

Estas variables a menudo están en conflicto entre sí, especialmente en el corto plazo.

Podría estimar todos los datos fundamentales y económicos, pero oler las expectativas integradas en esos datos. O podría adivinar la noticia en sí pero malinterpretar la reacción a esa noticia. O clavar la entrada del mercado pero salir después una noticia que cambie por completo las reglas del juego.

No conozco a ningún inversor que sobreviva en los mercados adivinando lo que sucederá a continuación.

Conozco a muchos inversores que sobreviven creando un proceso repetible basado en reglas que elimina la necesidad de adivinar qué sucederá a continuación.

La supervivencia es más importante que tener razón cuando se trata de ganar dinero a largo plazo.

Comparte este articulo:

shutterstock 252511228
Algunos recordatorios sobre el mercado de valores por Ben Carlson

  Algunos recordatorios sobre el mercado de valores que encuentro útiles: Se mueve rápido. Después de...

shutterstock 1541522840 scaled">

¿Cómo piramidar mi posición? La regla de tres por Ray Barros

ray 400x400 e1636732168302

Abogado de profesión, es trader profesional, gestor de fondos y educador. Con más de 30 años de experiencia, ha conseguido mantener un track record continuado con una tasa de retorno anual del 39%. Es autor del libro “The Bature of Trends” y escribe regularmente para revistas como Your Trading Edge Magazine, Business Times y Smart Investor.
Ray Barros / tradingsuccess.com

 

Utilizo la Regla de 3 para suavizar mi curva de equidad y piramidar mi posición de manera segura.

En este artículo, explicaré el primer uso. Es importante entender que la Regla de 3 reducirá mis resultados finales en mercados con tendencias fuertes. Pero en mercados como los que he estado operando recientemente, evita grandes pérdidas y, a menudo, me permite salir de posiciones en el punto de equilibrio o con una pequeña pérdida.

La Regla tal como se establece en este artículo no está escrita en piedra. Variaré el proceso para adaptarlo a mi percepción del riesgo de la operación.

El marco de tiempo de mi operación se basa en el movimiento de 18 días (tendencia mensual). Mi entrada favorita es la de Desarrollo negativo en el primer marco de tiempo inferior, es decir, en el 5-d. La figura 1 muestra el patrón ideal con una pequeña variación: el marco de tiempo de la operación es de 12 meses y el primer marco de tiempo inferior es de 13 semanas.

crude oil 12 m
Figura 1 Ejemplo Petróleo Crudo 12-M

La entrada es con 3 contratos o múltiplos de los mismos. Supongamos que compramos a 60 y tenemos el stop en 52. Salimos con el primer 1/3 tan pronto como cubrimos el stop en los 2 contratos restantes. Como nuestro stop es de 8 puntos por contrato y tenemos 2 contratos, necesitamos 16 puntos. 16 + 60 = 76. Salimos del segundo contrato en las Zonas Primarias, en este caso la Zona de Venta Primaria.

La zona de venta primaria oscila entre 79,35 y 76,54. Así que saldría con el segundo contrato en algún lugar entre esa zona. Cuando salgo del segundo contrato, subo el stop del tercer contrato al punto de equilibrio.

El tercer contrato que tengo me deja con una posición en caso de que el mercado rompa al alza. La mayoría de las veces me saltará el stop, pero las ocasiones en que no me salte el stop loss compensan con creces las pérdidas de ganancias cuando lo hago. La Figura 2 muestra lo que sucedió cuando estalló el mercado: en esa etapa, ya he ejecutado ganancias con 2 contratos, manteniendo el tercero y buscando un retroceso para volver a entrar con 3 contratos y comenzar el proceso de nuevo.

crude oil 12 m 2
Figura 2 Ejemplo Petróleo Crudo 12-M

Saldré del tercer contrato cuando se alcance mi trailing stop o haya un cambio en el patrón de tendencia.

Lo que he descrito es la regla óptima de 3. Pero como dije, varío el proceso en función de mi estimación del riesgo de la operación.

Pete Steidlmayer solía tener una frase «parámetros de comportamiento: patrones en los que podemos confiar en nuestro trading». Pete enseñó algunos parámetros de comportamiento en los mercados laterales que encuentro extremadamente útiles para la Regla de 3… pero esa es una historia para otro día.

Comparte este articulo:

shutterstock 1541522840
¿Cómo piramidar mi posición? La regla de tres por Ray Barros

  Utilizo la Regla de 3 para suavizar mi curva de equidad y piramidar mi...

shutterstock 1892768182 scaled">

Hacer buenas preguntas para hacer buen trading por Brett N. Steenbarger

Fotografia

Brett N. Steenbarger, Ph.D. es profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento en SUNY Upstate Medical University. Compagina su actividad docente con la de entrenador de gestores de hedge funds y traders profesionales. Brett es autor de varios libros sobre psicología enfocada en el trading: The Daily Trading Coach (2009), Trading Psychology 2.0 (2015) y Radical Renewal (2019), entre otros. Su experiencia en los mercados financieros comenzó a finales de la década de 1970.”.
Brett N. Steenbarger, Ph.D. / SUNY Upstate Medical University

 

GoodQuestionsEn una reunión reciente con algunos traders, escuché una pregunta similar a esta: ¿cuándo caerá el mercado de acciones? Aquellos traders se han sentido mal por la aparente marcha constante al alza del mercado, ya que una y otra vez han tratado de vender acciones e índices «sobrecomprados».

Cuando escucho la misma pregunta una y otra vez, descubro que generalmente es una pregunta incorrecta.

Aquí hay un ejemplo de una buena pregunta. Desde luego, es una pregunta hecha desde una perspectiva nueva y diferente:

«La semana pasada, vimos que la mayoría de las acciones del SPX cotizaban por debajo de sus medias móviles de 50 días, según el index indicators. Después de tal corrección, ¿qué ha hecho el mercado cuando de nuevo más del 50% de las acciones cotizaron por encima de sus medias móviles de 50 días?»

Tenga en cuenta por qué esta es una buena pregunta: ignora cómo se ve el gráfico y, en cambio, define la corrección como cualquier período en el que la mayoría de las acciones cotizan por debajo de su media móvil. Según esa definición, ya se ha producido una corrección, aunque parece que simplemente nos hemos movido más arriba.

Las buenas preguntas a menudo se basan en lo que no es obvio.

Bueno, de acuerdo con la función de backtesting de Index Indicators (consulte el sitio MarketCharts.com para obtener un backtesting aún más extenso), hemos tenido 10 casos en los últimos dos años en los que las acciones cotizaron por debajo de sus medias móviles de 50 días y luego volvieron a subir por encima de sus medias de 50 días. Las 10 ocasiones fueron rentables 10 días después, con un promedio de +3,16 %. De hecho, solo estas 10 ocasiones representaron más de la mitad de todas las ganancias del SPX durante el período de dos años.

Hasta ahora, ha sido una buena estrategia.

Sin duda, 10 ocasiones no constituyen una prueba de peso, y uno no crearía un sistema de trading algorítmico con datos tan limitados. Pero no busco pruebas ni sistemas; Estoy buscando hipótesis prometedoras. Una vez que las tengo y me doy cuenta de que todo lo que miro en temporalidad intradía confirma la hipótesis, tengo una idea que vale la pena operar.

Muy a menudo, cuando he operado mal, no he basado mi trading en buenas preguntas.

No tiene sentido trabajar en su «psicología del trading» si está mirando los mismos gráficos y operando de la misma manera que todos los demás. Nuestra ventaja proviene de la singularidad de la percepción y el análisis. Eso es cierto en todo esfuerzo humano.

Comparte este articulo:

shutterstock 1892768182
Hacer buenas preguntas para hacer buen trading por Brett N. Steenbarger

  En una reunión reciente con algunos traders, escuché una pregunta similar a esta: ¿cuándo...

shutterstock 2138788549 scaled">

Atención a las acciones de materiales básicos [Dirty Dozen] por Alex Barrow

Alex Avatar

Cofundador de Macro Ops, www.macro-ops.com. Global Macro fanático, ex francotirador profesional y miembro de la inteligencia de los EE. UU.
Alex Barrow / MACRO OPS

 

“Recientemente, estuve en una cena con gestores donde todos hablaban sobre “mis acciones esto” y “mis acciones aquello”. Su actitud era que no importa lo que vaya a pasar en el mundo porque su acción favorita es generar flujo de caja libre, recomprar acciones y hacer XYZ. La gente siempre olvida que el 50 % del movimiento de una acción es el mercado general, el 30 % es el grupo de la industria y luego, quizás el 20 % es el alfa adicional de la selección de acciones. Y la selección de acciones está llena de macro apuestas. Cuando un tipo está jugando con acciones de aerolíneas, está haciendo una apuesta macro sobre el petróleo”. ~ Scott Bessent

¡Buenos días!  

En el Dirty Dozen [PACK DE GRÁFICOS] de esta semana, analizamos las principales fallas en los patrones de gráficos, otra señal de amplitud rara, la perspectiva relativa del sector, las últimas noticias de encuestas de energía, un giro en el ciclo macro y algunas operaciones interesantes sobre productores de materiales, y más… 

  1. El SPX tuvo recientemente un gran fallo semanal en la figura de cabeza con hombros y ahora parece que las empresas de pequeña capitalización pronto recuperarán su antiguo nivel de ruptura bajista. La falla del patrón de gráficos es una señal valiosa en sí misma. Además, con solo cuatro días restantes en marzo y grandes mechas inferiores en los gráficos mensuales de los principales índices, los bajistas necesitarán trabajar un poco esta semana, o de lo contrario esta ronda irá claramente hacia los alcistas…

RTY Index 032822

  1. @AndrewThrasher, muy seguido en Twitter, compartió este interesante gráfico y punto de datos la semana pasada:

Más del 95% de las acciones de Nasdaq 100 han recuperado su media móvil de 20 días con menos del 45% de las acciones por encima de su media móvil de 200 días. 

Esta es solo la cuarta vez que la amplitud a corto plazo ha sido tan fuerte, mientras que la amplitud a largo plazo ha sido tan débil .

Nasdaq 100 032822

  1. Aquí está el precio relativo del sector frente al SPX y las tendencias de EPS a futuro. La energía y los materiales continúan mostrando la mayor promesa, mientras que los semiconductores aún apuntan más alto. 

sector vs SPX relative price and Forward EPS trends

  1. El Banco de la Reserva Federal de Dallas publicó su Energy Survey la semana pasada, que incluía algunos gráficos interesantes ( enlace aquí ). No soy partidario del movimiento ESG para la generación de tarifas, pero parece que se está llevando todas las acusaciones por la baja producción de EE. UU. La verdad es que el esquisto quemó casi medio billón de dólares de capital el último ciclo y ahora, comprensiblemente, los inversores no quieren financiar una segunda ronda.

Energy Survey of The Federal Reserve Bank of Dallas

  1. Una mayor disciplina de capital es una parte estándar del ciclo de capital. Esto está ayudando a mantener la oferta baja y los precios altos, lo que significa una generación masiva de FCF para los productores de esquisto en este momento. Consulte el porcentaje de precio por encima de las tasas de equilibrio actuales.

WTI Price

  1. Hemos estado muy activos en Ags ya que continúan siendo un gran mercado. El pollo verde Doomberg publicó un buen artículo que detalla por qué las tendencias actuales en Ags pronto pueden volverse parabólicas. Definitivamente vale la pena estudiarlo ( enlace aquí ). 

GCFPNPKI

  1. Los productores en largo, y los importadores en corto es un buen mantra macro en este momento, ya sea que esté mirando FX, acciones o bonos de mercados emergentes… Si los precios de los alimentos continúan aumentando, varios países dependientes de las importaciones se verán afectados. Este gráfico de KKR muestra que los países más expuestos a la inflación alimentaria se encuentran en Asia.

Chart 032822

  1. En ese mismo informe de KKR ( enlace aquí ) comparten una actualización de su modelo Macro Cycle, que indica que la economía de los EE. UU. pasó recientemente a una desaceleración del ciclo tardío. Esto concuerda con nuestro modelo compuesto de crecimiento y no es una buena opción para las acciones, ya que promedian solo el 1,3 % anual en este régimen.

Graph 032822

  1. El contrapunto a eso es que las empresas estadounidenses continúan llenas de efectivo y los márgenes hasta ahora se han mantenido, lo que significa que hay mucho espacio para que sigan recomprando acciones, lo que ayuda a colocar la oferta por debajo del mercado. 

Buybacks and Dividends

  1. El productor estadounidense de acero Cleveland-Cliff Resources, Inc (CLF) acaba de alcanzar máximos de 9 años. El CAPEX planificado en los EE. UU. está en máximos de una década, lo que obviamente es bueno para los materiales. Y a pesar de un fuerte aumento en el precio de sus acciones, CLF aún cotiza cerca de los mínimos múltiples EV/EBITDA de Foward de 5 años.

CLF Equity

Chart2 032822

  1. Aquí hay otra operación de un productor de material con un gran gráfico, Westlake Chemical Partners (WLKP). WLKP opera instalaciones de producción de etileno y activos relacionados en los Estados Unidos. El etileno es un insumo crítico en casi todo. WLKP cotiza a 3,6x FCF y todos sus indicadores se mueven hacia arriba y hacia la derecha (segundo gráfico).

WLKP US Equity

WLKP US Equity 2

  1. Transportadora de Gas del Sur SA (TGS) presta servicios de transporte y distribución de gas natural en Argentina. Honestamente, no he mirado a esta compañía todavía. Está en Argentina, por lo que probablemente sea un perdedor perenne. Pero… el gráfico a largo plazo es *beso del chef*, así que tenía que compartirlo.

TGS US Equity

Gracias por leer.

Comparte este articulo:

shutterstock 2138788549
Atención a las acciones de materiales básicos [Dirty Dozen] por Alex Barrow

  “Recientemente, estuve en una cena con gestores donde todos hablaban sobre “mis acciones esto”...

  • 1
  • …
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • …
  • 101
Acerca de Método Trading

Es una escuela de trading, creada por traders institucionales, para formar a inversores particulares y profesionales financieros en el arte del análisis técnico y el trading profesional.

Categoría

Artículos
Guias
Magazines

Información

Chile: +56 232629600
México: +52 5585263201
Colombia: +57 601 5800534

Perú: +51 17124709

 

Síguenos

Copyright 2025 © Metodotrading.com
Acceder

perdiste tu contraseña?
Registro
¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate aquí!
Registrar una cuenta

Se le enviará una confirmación de registro por correo electrónico.