Saltar al contenido
Método TradingMétodo Trading
  • Colaboradores
  • Cursos
  • Material formativo
  • Revista
  • Artículos
  • Guías
  • FAQ
  • Contacto
  • Acceder
shutterstock 1982805122 scaled">

Cómo ser un gran inversor, sexta parte: actualice sus opiniones de forma eficaz

yuval

 

 

 

 

 

Yuval trabaja como product manager en Portfolio123, una empresa de tecnología financiera. Además es autor de «Zora and Langston: A Story of Friendship and Betrayal», entre otros libros.
Yuval / Portfolio123

 

  • Este artículo es el sexto de una serie de diez que se basa en el libro de Michael J. Mauboussin “Thirty Years: Reflections on the Ten Attributes of Great Investors” (Treinta años: reflexiones sobre los diez atributos de los grandes inversores). Le animo a leer “Cómo ser un gran inversor, primera parte: piense en números”, “Cómo ser un gran inversor, segunda parte: comprender el valor” , “Cómo ser un gran inversor, tercera parte: evaluar la estrategia”, Cómo ser un gran inversor, cuarta parte: compare de forma eficaz y Cómo ser un gran inversor, quinta parte: piense en probabilidades. Tenga en cuenta: en este artículo, me aparto de las ideas de Mauboussin en varios momentos.

Mauboussin escribe:

“Los grandes inversores hacen dos cosas que la mayoría de nosotros no hacemos. Buscan información o puntos de vista diferentes a los suyos y actualizan sus creencias cuando la evidencia sugiere que deberían hacerlo. Ninguna tarea es fácil. Los mejores inversores entre nosotros reconocemos que el mundo cambia constantemente y que todas las opiniones que tenemos son débiles. Buscan activamente variados puntos de vista y actualizan sus creencias a medida que la nueva información lo dicta. La consecuencia de esta visión actualizada puede ser una acción: cambiar la posición de una cartera o las ponderaciones dentro de una cartera.”

Michael J. Mauboussin En “Treinta Años: Reflexiones Sobre Los Diez Atributos De Los Grandes Inversores”.

Así que les pregunté a algunos inversores qué estaban haciendo para cambiar sus estrategias. Uno movió lentamente sus valores fuera de los modelos al darse cuenta de que estaban sobreajustados; en su lugar, creó una cartera de variación mínima inspirada en la teoría de la cartera moderna. Otro pasó de una estrategia de alta rotación a una de baja rotación, razonando que “entrar y salir de posiciones antes que el resto lo haga es una tontería”. Un tercero ha “aprendido a tratar los tickers de las empresas que representan” en lugar de una recopilación de estadísticas. Un cuarto a restar importancia a las relaciones de valor, confiando más en el short interest y en factores técnicos previamente rechazados; también está prestando más atención a la ponderación de la cartera. Un quinto a pasar de los futuros y Forex, donde la volatilidad había bajado demasiado para un trading rentable, a las acciones.

Personalmente, he pasado por dos tipos de transformaciones. La primera fue el viaje para principiantes por el que atraviesan muchos inversores, durante el cual cometí prácticamente todos los errores del libro. Compré y vendí basándome en análisis técnico, usando algoritmos complicados que involucraban indicadores estocásticos. Cambiaba mi estrategia cada pocos meses, convencido de que había encontrado algo que realmente funcionaba, solo para darme cuenta de que tenía un defecto fundamental. Elegí los ETF en función del rendimiento pasado en lugar de sus méritos. Solo invertí en empresas con altos estándares éticos, sin darme cuenta de que hacerlo solo perjudicaría mis propios rendimientos, no los de empresas malvadas. Utilicé screeners de acciones basados en datos defectuosos sin evaluar a fondo las acciones que estaba comprando. Compré cosas cuyo precio estaba subiendo y las vendí cuando sus precios empezaron a bajar, por lo que compraba caro y vendía barato. Usé órdenes de stop-loss y me sacudieron. Confié en backtests usando muestras limitadas. Compré acciones basándome únicamente en su “valor” sin prestar atención a sus perspectivas de crecimiento o su calidad. En el proceso, perdí una gran cantidad de mis ahorros.

Entonces, un día de 2015, me di cuenta. De repente me di cuenta de que la única forma de tener éxito en la inversión en acciones es examinar cada acción desde tantos ángulos diferentes como sea posible. Comencé a crear sistemas de clasificación multifactorial en Portfolio123 para automatizar ese proceso. Y fue entonces cuando comencé a ganar mucho dinero.

El segundo conjunto de transformaciones por las que pasé fue más modesto y lento. Comencé a usar el tamaño de posición variable. Modifiqué mi estrategia para que tuviera una beta baja. Reduje drásticamente mi volumen de operaciones. A medida que aumentaba la cantidad de dinero que invertí (ahora gestiono seis veces la cantidad que administraba en 2015), me alejé lentamente de invertir solo en microcaps y comencé a invertir en pequeña capitalización y también en algunas de mediana capitalización. Puse más énfasis en las consideraciones de calidad y menos en el crecimiento y el valor. Incorporé algunos factores de impulso a largo plazo, que había evitado desde el principio.

¿Estos cambios mejoraron mis resultados? No sé. Cuando realizo una prueba retrospectiva de antiguos sistemas que dejé de usar hace años, me dicen que si hubiera continuado usándolos desde entonces, en lugar de “mejorarlos”, habría ganado más de lo que realmente hice. Pero eso es asumiendo condiciones de mercado perfectas y sin errores en el camino.

¿Es posible, entonces, que todos los inversores que he mencionado, incluyéndome a mí, hayan cambiado algunas cosas a peor y deberían haberse apegado a sus viejas estrategias? Después de todo, los rendimientos en exceso que disminuyen constantemente no indican decisiones acertadas, y eso es precisamente lo que he estado sufriendo. Está muy bien decir que los grandes inversores “actualizan sus creencias cuando la evidencia sugiere que deberían”, pero ¿qué pasa si no está seguro de ser un “gran inversor” y cómo saber si las sugerencias de la evidencia son ¿correctas? ¿Cómo puede “actualizar su visión de manera efectiva” si no puede saber si esas actualizaciones serán buenas?

Un experto en actualizar sus puntos de vista de manera eficaz es Philip Tetlock, profesor de Wharton Business School, autor de Superforecasting: The Art and Science of Prediction y cofundador del Good Judgment Project. Después de todo, invertir bien es, en un sentido importante, predecir el futuro (de los valores en los que se invierte). Un artículo que escribió recientemente, titulado “Small Steps to Prediction Accuracy” (Pequeños pasos para la precisión de las predicciones), intenta esbozar las características de los pronosticadores más precisos examinando a los participantes en un torneo de pronósticos de cuatro años, en el que los participantes tuvieron que pronosticar cerca de quinientas preguntas geopolíticas. Encontró que prevalecían dos tipos de errores: reacción insuficiente a la nueva evidencia, generalmente debido al sesgo de anclaje o confirmación (su propensión natural a buscar hechos que confirmen sus creencias); y sobrerreacción, que es causada por “negligencia de la tasa base” (su tendencia natural a basar su estimación de probabilidad en una situación muy específica e ignorar las instancias más generales del mismo caso). “Los pronosticadores más precisos”, descubrió Tetlock, “hicieron actualizaciones pequeñas y frecuentes, mientras que los menos precisos persistieron en juicios originales o hicieron revisiones grandes y poco frecuentes”. Estos pronosticadores precisos eran inteligentes, de mente abierta, fluido en sus creencias y adherido a los principios de probabilidad. “Un patrón de revisiones frecuentes y pequeñas de creencias”, concluyó Tetlock, “parece eficaz para identificar pronosticadores expertos en entornos inciertos del mundo real”.

Mauboussin y Tetlock han trabajado en estrecha colaboración. En el artículo de Mauboussin “Cultivating Your Judgment Skills” (Cultivando tus habilidades de juicio), Presenta el “Matriz de juicio” de Tetlock, que describe un proceso de tres etapas. La primera etapa es “cognitiva”, que es propensa a errores. El pensador cognitivo identifica la causalidad de manera superficial, se atasca en puntos de vista internos y no considera referencias externas, rastrea de manera casual las noticias y reacciona de forma exagerada o insuficiente ante ellas. La segunda etapa es “asociativa”, que comete menos errores. El pensador asociativo ve la causalidad como un proceso punto-contrapunto, pero sobre-compensa al usar clases de referencias y se queda atascado en una visión externa; lee las noticias con atención, centrándose en la información de diagnóstico, pero no necesariamente incorpora sus propios conocimientos. La tercera etapa es “autónoma”, que está cerca de la perfección. El pensador autónomo integra astutamente la causalidad en su proceso, sopesa los puntos de vista internos y externos con matices y habilidad.

Saber si está en lo correcto o no al actualizar su punto de vista puede depender más de su proceso que de los propios puntos de vista. Para responder a las preguntas que hice anteriormente, ¿debería haberse aferrado a sus puntos de vista anteriores? ¿Cómo saber si la evidencia es correcta? ¿Cómo puede saber si sus actualizaciones son buenas? Examine su proceso. ¿Está integrando eficazmente sus propias creencias con las externas? ¿Está haciendo una serie de revisiones de creencias pequeñas y frecuentes en lugar de revisiones grandes e infrecuentes? ¿Está evitando reaccionar exageradamente a las noticias? ¿Entiendes qué es causalidad y qué es simplemente correlación? Si las respuestas a todas estas preguntas son “sí”, probablemente esté en el camino correcto.

Jason Zweig escribió recientemente un bonito artículo titulado “Overconfidence: An Autobiography”. En él, relata lo confiado que era cuando era estudiante de primer año de la universidad. Comenta.

Más de cuatro décadas después, sigo cometiendo el mismo error de suponer que sé más de lo que sé, más que las personas que me rodean, más que las personas que vinieron antes que yo, más que las personas que han pasado décadas estudiando un tema o trabajando en un campo. Subestimo la dificultad de los problemas y sobreestimo la facilidad de las soluciones. Asumo que la realidad es más simple de lo que toda una vida de encontrar complicaciones debería haberme enseñado que debe ser…. Me encanta decir “No lo sé”, pero no lo amo tanto como debería; así como el agua es el solvente universal, “No sé” debería ser nuestra primera respuesta universal a casi todas las preguntas difíciles. Lo que aprendí, esos primeros días de la universidad hace tanto tiempo, no fue cómo dejar de tener demasiada confianza. (Tengo la edad suficiente para darme cuenta de que es poco probable que alguna vez aprenda eso). Lo que aprendí fue el poder de la retroalimentación, la importancia de abrirse a ser corregido en público. Eso no elimina el error y el juicio erróneo. Le enseña a hacer su tarea, a considerar los contextos históricos y sociales de su evidencia antes de sacar conclusiones, a evaluar la calidad de su información antes de actuar en consecuencia, a volver atrás y verificar su trabajo nuevamente antes de comprometerse, y sobre todo pensarlo dos veces.

Comparte este articulo:

shutterstock 1982805122
Cómo ser un gran inversor, sexta parte: actualice sus opiniones de forma eficaz

            Este artículo es el sexto de una serie de...

shutterstock 1506122975 scaled">

El Nasdaq pierde fuerza mientras los índices internacionales toman el relevo

maxresdefault 400x225 1

 Jason Goepfert es presidente y CEO de Sundial Capital Research. Editor de SentimenTrader.com, una web de referencia internacional con suscriptores en más de 50 países.
Jason Goepfert / Sundial Capital Research

 

El Nasdaq pierde algunas tendencias clave

Hace un par de semanas, vimos que un número histórico de valores en el Nasdaq había caído un 50%. Si bien un comportamiento similar (aunque menos extremo) no fue necesariamente negativo para un índice como el Nasdaq Composite, sí es verdad que tenemos algunos precedentes preocupantes.

Ese deterioro interno ha llegado a casa y el Nasdaq ha caído por debajo de su media móvil de 200 días por primera vez en más de 400 días, poniendo fin a su tercera racha más larga por encima de esa media a largo plazo.

La presión de venta en los últimos días también ha sido suficiente para arrastrar al Nasdaq a territorio de corrección, con una caída de más del 10% desde su punto máximo. Esta es la primera vez en más de 200 sesiones que el índice estuvo más de un 10% por debajo de su máximo.

Nasdaq Composite cae en territorio de corrección

A muy corto plazo, los alcistas se mantuvieron firmes después de que terminaron estas rachas, y el Nasdaq se recuperó durante la siguiente semana en 11 de las últimas 12 señales. Pero durante los siguientes 2 meses, el Nasdaq mostró un rendimiento positivo solo el 33% del tiempo.

Estadísticas 

Los traders sacaron otros $ 1 mil millones del fondo QQQ Nasdaq 100 el jueves. En los últimos 5 días, el fondo promedió una salida de $588 millones al día, la sexta mayor salida del año pasado.

 

Los mercados extranjeros toman fuerza

En 2021, la mayoría de los mercados extranjeros obtuvieron un rendimiento inferior al índice SP500. El bajo rendimiento ahora se está revirtiendo, con el 86% de los ETF de países que Dean rastrea superando al S&P 500. 

El porcentaje de mercados extranjeros que registraron un máximo relativo de 21 días frente al S&P 500 aumentó al nivel más alto en más de 3 años. 

Los mercados extranjeros están superando a los EE. UU.

En una nota reciente, Dean compartió una señal que sugería que el índice MSCI ACWI ex USA podría superar al S&P 500 a medio plazo. Si bien la operación se ha dado hace solo 4 días, el índice de referencia mundial supera al S&P 500 en 200 puntos básicos.

Comparte este articulo:

shutterstock 1506122975
El Nasdaq pierde fuerza mientras los índices internacionales toman el relevo

  El Nasdaq pierde algunas tendencias clave Hace un par de semanas, vimos que un...

shutterstock 1687066732 scaled">

La inversión en índices puede convertirse en dinero muerto por un tiempo

 

headshot jay thumbnail

Jay Kaeppe es analista cuantitativo colaborador habitual de los principales medios internacionales y colaborador destacado en SentimenTrader.com, una web de referencia internacional con suscriptores en más de 50 países.
Sentimentrader.com

 

Puntos clave:

  • La acción reciente del mercado sugiere que la naturaleza del mercado está cambiando
  • Los inversores en índices pueden experimentar rendimientos bajos durante los próximos 3 a 12 meses
  • La selección de estrategias y valores está a punto de volverse mucho más importante

La naturaleza del mercado de valores está cambiando, y es posible que los inversores deban ir más allá de los fondos indexados y prestar más atención a la estrategia y la selección de valores para seguir adelante. Los inversores indexados disfrutaron de una excelente tendencia alcista de 21 meses, casi ininterrumpida, después del pánico vivido por el Covid-19 a principios de 2020. Desafortunadamente, este tipo de «dinero fácil» es la excepción a la regla en el mercado de valores. 

En la segunda mitad de 2021, detectamos muchos signos de «agitación» en el mercado, un tipo particular de acción del mercado interno que generalmente avisa de la debilidad para los principales promedios del mercado de valores. No queremos decir que veremos necesariamente una caída del mercado de valores, o incluso un mercado bajista prolongado. Pero las señales analizadas si nos muestran que los principales índices del mercado podrían ser «dinero muerto» por un tiempo.

Signos de «debilidad» en todas partes

La debilidad en la amplitud del mercado nos muestra un período de actividad del mercado en el que los principales promedios del mercado (Dow, S&P, Nasdaq, Russell 2000) continúan moviéndose en su mayoría al alza, mientras que, al mismo tiempo, muchas acciones individuales comienzan a experimentar debilidad. Si bien el mercado parece fuerte en la superficie, se está desarrollando una debilidad significativa internamente. Otra frase para describir este estado de cosas es «los generales están al frente, pero las tropas no los siguen». Este no es un escenario probable que conduzca a un resultado positivo.

Lo que esto significa para los inversores

Dado el nivel extremo de debilidad interna en los últimos meses, combinado con la fuerte caída del mercado en las últimas semanas, es vital comprender las posibles implicaciones para los inversores del mercado de valores a medida que avanzamos.

Los principales índices pueden moverse lateralmente a la baja durante 6 a 12 meses (o más si se desarrolla un mercado bajista real). Como resultado, la selección de estrategias y valores probablemente se volverá mucho más crítica en los próximos meses de lo que fue después del mínimo de pánico posterior a Covid en marzo de 2020.

El índice NASDAQ HiLo Logic

Usemos el índice NASDAQ HiLo Logic para ilustrar el potencial de rendimientos inferiores del índice en los próximos meses.

Norman Fosback creó el HiLo Logic Index original en 1979 utilizando datos del NYSE. Diseñado como una forma de observar las condiciones del mercado «dividido», busca momentos en los que hay una gran cantidad de máximos de 52 semanas y mínimos de 52 semanas entre los valores en la bolsa.

  • Cuando hay muchos nuevos máximos y nuevos mínimos, el mercado se divide severamente entre ganadores y perdedores, y tiende a ser negativo para las acciones en el futuro.
  • Cuando hay un número muy bajo de uno u otro, el mercado es muy unilateral, lo que tiende a ser positivo para las acciones.
  • El indicador se interpreta tradicionalmente en un marco de tiempo más largo, por lo que sugerimos verlo con una media móvil de 10 días.

Identifiquemos momentos en los últimos 20 años cuando el promedio de 10 días del índice NASDAQ HiLo Logic ha caído por debajo de 2,60 por primera vez en un mes. El giro es que mediremos los resultados observando el índice S&P 500 (esencialmente como un indicador del «mercado»).

Las pantallas de entrada del Sentimentrader Backtest Engine aparecen a continuación.

20211202 020834 1

20211202 020848 2

La pantalla de salida aparece a continuación. Tenga en cuenta que se produjo una nueva señal el 1/12/2021.

20220120 122916 1

La siguiente tabla muestra la naturaleza mediocre de los rendimientos que siguen a las señales anteriores.

20220120 122933 2

Un examen más detallado del rendimiento del mercado posterior a la señal

Veamos la acción del mercado después de las señales anteriores para comprender mejor las implicaciones potenciales de la señal más reciente para los inversores de índices.

200220211202 021030 4

La señal de mayo de 2002 señaló la continuación de un mercado bajista en curso. El S&P cayó otro -27 % durante los siguientes 5 meses o más y aún estaba -13,7 % más bajo 12 meses después de la alerta.

200720211202 021057 5

2007 fue testigo de tres señales. Después de la alerta de mayo de 2007, el S&P 500 logró solo un avance de +3,8% durante los siguientes cinco meses, momento en el que comenzó el mercado bajista de la Gran Crisis Financiera de 2007-2009. Doce meses después de la alerta de noviembre de 2007, el S&P 500 registró una caída de más del -40 %.

201420211202 021117 6

La alerta de diciembre de 2014 presagiaba un largo período de acción de precios de lado a lado para el índice S&P 500. Cinco meses después de la señal, el S&P 500 subió apenas un 2,9 %. Alcanzó su punto máximo en mayo de 2015 y se situó en un -2,4 % menos doce meses después de la alerta de diciembre de 2014.

2015
20211202 021146 7

A la alerta de agosto de 2015 le siguieron un par de caídas breves y pronunciadas, con un drawdown máximo del -12,8 % entre agosto de 2015 y febrero de 2016. Once meses después de la alerta de agosto de 2015, el S&P 500 se mantuvo sin cambios, lo que resultó en otro «año perdido» para inversores indexados.

201820211202 021221 8

2018 fue testigo de dos alertas consecutivas en agosto y septiembre. Después de la alerta de septiembre de 2018, el S&P 500 se desplomó casi un -20 % a fines de diciembre de 2018. Incluso después del fuerte repunte desde el mínimo de diciembre de 2018, el S&P se mantuvo sin cambios casi un año después de la alerta de septiembre de 2018.

201920211202 021248 9

Las alertas de 2019 en agosto y diciembre son interesantes. A pesar de estas dos advertencias, el S&P 500 siguió repuntando con fuerza hasta febrero de 2020. Asimismo, la rentabilidad de 12 meses para la alerta de agosto fue del +15,48 % y la rentabilidad de 12 meses para la alerta de diciembre fue del +17,62 %. Así que no son señales valiosas, ¿verdad?

Bien quizás. Sin embargo, estas dos alertas precedieron al pánico inducido por la crisis de la Covid en febrero y marzo de 2020, que vio caer el S&P 500 -34% en cuestión de semanas.

202120220120 123217 3

El miércoles 1 de diciembre se produjo una nueva alerta del NASDAQ HiLo Logic. Con base en la información anterior, no es difícil imaginar un futuro desafiante de 6 a 12 meses para los inversores que invierten su dinero en fondos indexados y «lo dejan correr».

Lo que nos dice la investigación…

La agitación en el mercado de valores, es decir, cuando los indicadores internos débiles se esconden debajo de índices con un desempeño razonable, siempre debe verse como una señal de advertencia de que la naturaleza del mercado probablemente cambiará pronto. La rotación suele presagiar problemas futuros para los principales índices en los próximos 6 a 12 meses. Cuando identifique un período como el actual, puede ser conveniente revisar sus métodos de inversión para asegurarse de que no depende únicamente del rendimiento del índice para ganar dinero.

Comparte este articulo:

shutterstock 1687066732
La inversión en índices puede convertirse en dinero muerto por un tiempo

    Puntos clave: La acción reciente del mercado sugiere que la naturaleza del mercado...

shutterstock 578813212 scaled">

¿Con qué frecuencia debe esperar una corrección del mercado de valores?

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 15.27.47 1 e1602078279445

Ben Carlson es gestor de carteras para instituciones e inversores en Ritholtz Wealth Management LL. Escribe habitualmente sobre gestión patrimonial, inversiones, mercados financieros y psicología del inversor.
Ben Carlson / Ritholtz Wealth Management LL

 

Un lector pregunta:

Acabo de empezar a invertir en 2020 y esta es mi primera corrección real. Sé que las recesiones son inevitables, pero ¿cuánto más crees que puede durar esto? ¿Debería cambiar la forma en que invierto ahora que mi cartera está en problemas?

Este es probablemente un buen momento para hablar de nuevo sobre esto porque ha pasado un tiempo.

El año pasado, la mayor corrección en el S&P 500 fue solo del 5,2%.

%5ESPX chart 20

Al cierre del miércoles, el S&P 500 estaba un 5,5% por debajo de sus máximos. Esa sigue siendo una pérdida relativamente pequeña en el gran esquema de las cosas, pero ya superamos esos pequeños niveles de corrección a partir de 2021.

Otras partes del mercado se están vendiendo aún más. El Nasdaq 100 ha bajado más del 9%. Las acciones de pequeña capitalización han bajado casi un 16%.

%5ESPX %5ENDX %5ERUT chart

Es importante recordar que esto es algo que sucede de vez en cuando en el mercado de valores.

La única razón por la que obtiene altos rendimientos a largo plazo es porque ocasionalmente experimenta pérdidas a corto plazo. Esto es una característica, no un error.

El drawdown de máximo a mínimo en un año determinado en el mercado de valores de EE. UU. desde 1928 es de -16,3%. Y puede ver que dos tercios de las veces ha habido una corrección de dos dígitos en algún momento durante el año:Screenshot 2022 01 20 091728

Estos promedios están sesgados un poco más debido a todos los colapsos a lo largo de la década de 1930, pero incluso en tiempos más modernos, las pérdidas en el mercado de valores ocurren con regularidad.

Desde 1950, el S&P 500 ha tenido una caída promedio del 13,6 % en el transcurso de un año calendario.

Durante este período de 72 años, según mis cálculos, ha habido 36 correcciones de dos dígitos, 10 mercados bajistas y 6 caídas.

Esto significa que, en promedio, el S&P 500 ha experimentado:

  • una corrección una vez cada 2 años (10%+)
  • un mercado bajista una vez cada 7 años (20%+) 1
  • un accidente una vez cada 12 años (30%+)

Estas cosas no ocurren en un horario establecido, pero entiendes la idea.

El S&P 500 es probablemente el menos volátil de todos los puntos de referencia, por lo que también puede ayudar a observar otras áreas del mercado de valores.

El índice tecnológico Nasdaq Composite se remonta a 1970. Desde 1970 cuento 25 correcciones 2 , 12 mercados bajistas y 7 caídas directas.

Esto significa que, en promedio, el Nasdaq ha experimentado:

  • una corrección una vez cada 2 años (10%+)
  • un mercado bajista una vez cada 4 años (20%+)
  • un accidente una vez cada 7 años (30%+)

El Nasdaq también ha experimentado caídas mucho más profundas que el S&P 500.

Por ejemplo, durante el brutal mercado bajista de 1973-1974, cuando el S&P 500 cayó un 48 %, el Nasdaq cayó un 60 %.

Y cuando el S&P se redujo a la mitad en un 50% durante el desplome de 2000-2002, el Nasdaq cayó un 78% aplastante.

Las acciones de pequeña capitalización también son mucho más volátiles que las acciones de gran capitalización.

El índice Russell 2000 de empresas más pequeñas se remonta a 1979. En ese tiempo ha habido 22 correcciones, 12 mercados bajistas y 7 caídas.

Esto significa que, en promedio, el Russell 2000 ha experimentado:

  • una corrección una vez cada 2 años (10%+)
  • un mercado bajista una vez cada 4 años (20%+)
  • un accidente una vez cada 6 años (30%+)

Y mientras que el S&P 500 tiene solo un mercado bajista con pérdidas superiores al 20% o más (en 2020) desde 2009, el Russell 2000 ha visto cuatro mercados bajistas:

  • 2011: -29,6%
  • 2016: -26,4%
  • 2018: -27,4%
  • 2020: -41,6%

Hay un par de formas diferentes de ver el aumento de la volatilidad de estas otras áreas del mercado.

Por un lado, una mayor volatilidad puede afectar psicológicamente a los inversores y aumentar la posibilidad de cometer un error.

Por otro lado, más volatilidad significa más oportunidades para comprar o reequilibrar a precios más bajos.

Si está ahorrando dinero regularmente, estas correcciones son buenas. Significa que estás comprando acciones en oferta. Los inversores jóvenes deberían preferir los mercados a la baja cuando están en modo de acumulación.

En cuanto a la duración de esta corrección, la verdad es que no lo sabemos.

Los mercados bajistas y las caídas son raros. Si la historia es una guía, hay una mayor probabilidad de que esto sea simplemente una corrección regular en lugar del fin del mundo.

Pero un mercado bajista siempre es posible cuando los humanos están involucrados en la ecuación.

Supongo que hay algunos inversores que pueden cambiar su estrategia de mercados alcistas a mercados bajistas, pero no he conocido a muchos que puedan hacerlo de manera constante.

Soy mucho más partidario de crear una cartera que tenga en cuenta las correcciones y los mercados bajistas cuando crea su plan de inversión. Debe esforzarse por crear un proceso de ahorro e inversión que sea lo suficientemente duradero como para manejar los mercados alcistas y bajistas.

Discutimos esta pregunta en Portfolio Rescue de esta semana:

Con la ayuda de mi amigo Tony Isola , también respondimos preguntas sobre cuánta diversificación es suficiente, cómo planificar la ayuda financiera para enviar a sus hijos a la universidad y qué cuentas abrir para sus hijos cuando desee comenzar a ahorrar.

1 Un mercado bajista se define técnicamente como una pérdida del 20 % o más. Sin em largo ha habido 5 ocasiones en las que el S&P cayó un 19% y subió, pero en realidad nunca cerró con una caída del 20%. 

2 Es difícil separar una corrección de un desplome cuando se tiene un período como la implosión de las puntocom en la que el Nasdaq cayó casi un 80%.

Comparte este articulo:

shutterstock 578813212
¿Con qué frecuencia debe esperar una corrección del mercado de valores?

  Un lector pregunta: Acabo de empezar a invertir en 2020 y esta es mi...

shutterstock 1952004118 scaled">

Una muy breve historia económica de los EE. UU. Justo después de la Segunda Guerra Mundial

 

Ed Yardeni e1525958722675

El Dr. Ed Yardeni es una de las principales voces de LinkedIn en economía y finanzas. Colaborador habitual de los principales medios internacionales, actualmente dirige Yardeni Research una firma de consultoría que ofrece estrategias de inversión global, análisis y recomendaciones a clientes institucionales. Es autor de los libros «Predicting the Markets: A Professional Autobiography» y «Fed Watching for Fun & Profit”.
Dr. Ed Yardeni / Yardeni Research

 

1642649299345

En un discurso de 1948 ante la Cámara de los Comunes, el ex primer ministro británico Winston Churchill advirtió que “aquellos que no aprenden de la historia están condenados a repetirla”. En una nota relacionada, el escritor estadounidense Mark Twain bromeó una vez: «La historia no se repite, pero a menudo rima».

Hoy, escuchamos a muchas personas que afirman que Estados Unidos nunca ha estado tan dividido entre la izquierda y la derecha. Ambos lados del espectro político parecen estar dominados por extremistas más que nunca, lo que no deja espacio para el compromiso. Ambas partes están convencidas de que “nuestra democracia” nunca ha estado más en riesgo de convertirse en totalitarismo. Las relaciones raciales nunca han sido peores, se nos dice. Las potencias extranjeras hostiles están manipulando nuestras elecciones. El mensaje básico es: “Ten miedo, mucho miedo” (como entonó sombríamente Geena Davis en la película de terror de 1986 “La mosca”).

Aparentemente, muchos de los alarmistas no han leído la historia estadounidense. De hecho, los Padres Fundadores de nuestro país anticiparon que las “facciones” inevitablemente lucharían entre sí para obtener el poder. Es por eso que diseñaron un sistema de frenos y contrapesos para que sea muy difícil para cualquier facción dominar permanentemente nuestro gobierno. En The Federalist Papers, No. 10, James Madison explicó por qué una democracia es incapaz de controlar facciones, razón por la cual la Constitución de los EE. UU. se escribió para una república federal que uniera los estados de los Estados Unidos.

En muchos sentidos, el sistema de controles y equilibrios exacerbó el partidismo al hacer que el compromiso fuera necesario pero difícil de alcanzar. Las diversas facciones de Estados Unidos a menudo no han podido comprometerse. En otras palabras, el sistema fue diseñado por los Fundadores para frustrar a las facciones cuando no podían ponerse de acuerdo sobre la legislación. Entonces, el sistema funciona mejor cuando no permite que ninguna facción imponga su voluntad sobre las otras facciones. ¡Funciona mejor cuando no funciona para que ninguna facción tome el control del gobierno por mucho tiempo!

La historia estadounidense es una historia de partidismo continuo y, a menudo, amargo. Recuerde que una de las primeras insurrecciones armadas fue la Rebelión de Shay durante 1786 y 1787. Obviamente, el tema de la esclavitud fue muy polémico y condujo a la Guerra Civil. Pero la república se reunió después de la guerra y la Constitución volvió a ser la ley del país.

A aquellos alarmistas que creen que ahora es el momento más peligroso para los EE. UU. desde el final de la Guerra Civil, les recomiendo leer A.J. Dewey de Baime derrota a Truman: la elección de 1948 y la batalla por el alma de Estados Unidos (2020). Aquí hay algunos aspectos destacados basados ​​​​en el libro y Wikipedia:

(1) Economía. Harry S. Truman asumió la presidencia el 12 de abril de 1945, después de que el presidente Franklin D. Roosevelt muriera en el cargo. Cuando la Segunda Guerra Mundial (WWII) terminó más tarde ese año, hubo temores generalizados de que la economía volviera a caer en una depresión deflacionaria. Las huelgas paralizaron las principales industrias mientras los trabajadores presionaban por aumentos salariales. En enero de 1946, una huelga siderúrgica que involucró a 800.000 trabajadores se convirtió en la más grande en la historia de la nación. Le siguió una huelga del carbón en abril y una huelga ferroviaria en mayo. Truman se apoderó de los ferrocarriles en un intento por contener el problema, pero dos sindicatos ferroviarios clave se declararon en huelga de todos modos. Todo el sistema ferroviario nacional estuvo cerrado durante varios días.

Después de la guerra, hubo una grave escasez de viviendas. Los bienes de consumo eran difíciles de encontrar y sus precios se dispararon cuando se terminaron los controles de precios durante la guerra. La eliminación de los controles de precios, la escasez de oferta y la demanda reprimida hicieron que la tasa de inflación del IPC se disparara.

La Segunda Guerra Mundial terminó el día V-J (Victoria sobre Japón), el 15 de agosto de 1945. La tasa de inflación del IPC interanual saltó del 1,7 % durante febrero de 1946 al máximo del 19,7 % durante marzo de 1947 (Fig. 1). Luego cayó a cero a principios de 1949 y terminó la década en territorio negativo. La producción industrial se desplomó durante 1945 y principios de 1946 cuando los fabricantes se apresuraron a reorganizarse para producir bienes de consumo en lugar de armamentos (Fig. 2). Luego, la producción se recuperó dramáticamente a fines de 1946 y 1947, lo que ayudó a reducir la inflación al impulsar la oferta de bienes de consumo.

image

image 1

(2) Política. El índice de aprobación del presidente Truman cayó del 82% en enero de 1946 al 32% a finales de año. En las elecciones intermedias de 1946, los republicanos tomaron el control del Congreso por primera vez desde 1930.

(3) Derechos civiles. Truman propuso numerosas reformas internas liberales, pero los conservadores que dominaban el Congreso promulgaron pocas. En 1948, presentó la primera legislación integral de derechos civiles. No se aprobó, por lo que emitió las Órdenes Ejecutivas 9980 y 9981 para promover la igualdad racial en las agencias federales y el ejército. Los estados del sur rechazaron los derechos civiles y continuaron aplicando la segregación.

(4) Unión Soviética. Después de la guerra, la Unión Soviética amplió su control político de Europa del Este. Truman y sus asesores de política exterior adoptaron una línea dura contra la URSS. El público estadounidense temía cada vez más que las agresiones de la Unión Soviética desencadenaran una Tercera Guerra Mundial.

A la cabeza, la administración Truman adoptó una política de contención al reconstruir Europa Occidental con el Plan Marshall. Resultó en La Guerra Fría.

(5) Susto rojo. En casa, un “temor rojo” se propagó inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial. La percepción pública generalizada era que los comunistas nacionales o extranjeros se estaban infiltrando o socavando la sociedad estadounidense y el gobierno federal. Durante la campaña presidencial de 1948, Truman compitió contra el gobernador republicano de Nueva York, Thomas Dewey. Truman había despedido al secretario de Comercio, Henry Wallace, por impulsar políticas conciliatorias hacia la Unión Soviética. Wallace y sus partidarios luego establecieron el Partido Progresista a nivel nacional y lanzaron una campaña de terceros para presidente. Wallace perdió mucho, ya que fue perseguido por acusaciones de ser comunista. Había temores de que los soviéticos estuvieran tratando de influir en las elecciones.

(6) Acciones. ¿Y qué hizo el S&P 500 en medio de toda la agitación durante la década de 1940? Después de caer principalmente durante la segunda mitad de la década de 1930, que incluyó la segunda de las dos recesiones que formaron la Gran Depresión, el índice en realidad tocó suelo durante abril de 1942, justo antes de la victoria de Estados Unidos sobre Japón en la Batalla de Midway (Fig. 3). Luego se disparó un 157,7% hasta mediados de 1946. Todas las huelgas y el rápido aumento de la inflación hicieron que el S&P 500 cayera un 29,6 % hasta junio de 1949. Pero luego, el mercado alcista se reanudó durante la década de 1950.

image 2

(7) De vez en cuando. Como he observado anteriormente, existen similitudes entre el actual brote de inflación y la Gran Inflación de la década de 1970. También hay similitudes entre la pelea de hoy y la experiencia inflacionaria de los años inmediatamente posteriores al final de la Segunda Guerra Mundial.

De las dos incidencias anteriores de la inflación, es más probable que la inflación de la posguerra se repita ahora. Si bien la inflación superó la de la década de 1970, duró solo un par de años en lugar de una década completa.

image 3

La mayor diferencia entre ahora y los últimos dos episodios de inflación es que ahora hay una escasez de mano de obra grave y crónica, como he comentado a menudo. Después de la Segunda Guerra Mundial, los soldados regresaron a casa y aumentaron el empleo (Fig. 4). Durante la década de 1970, los Baby Boomers invadieron los mercados laborales. Esta vez, creo que los empleadores responderán a la escasez de mano de obra gastando más en equipos de capital y tecnología para impulsar la productividad. (Consulte también la figura adicional 5 y la figura 6).

image 4

image 5

 

Comparte este articulo:

shutterstock 1952004118
Una muy breve historia económica de los EE. UU. Justo después de la Segunda Guerra Mundial

    En un discurso de 1948 ante la Cámara de los Comunes, el ex...

shutterstock 1746066026 scaled">

¿El fin del mercado alcista?

Dr. en psiquiatría y trader, autor de grandes éxitos como «El nuevo vivir del trading”, “Come into my trading room” y “Entries and exits” entre otros. Desde hace varios años se dedica a dar formación y conferencias por todo el mundo desde EEUU, China, Hoanda, Brasil, etc. Ofrece también formación online en: www.elder.com.
Alexander Elder / Elder.com

 

La Reserva Federal de los Estados Unidos es el verdadero elefante en la cacharrería, el poder institucional más fuerte de la economía de los Estados Unidos. La Reserva Federal hace subir el mercado de valores cuando inyecta dinero a la economía mediante la compra de papel que devenga intereses (fácil de hacer si tiene el derecho legal de crear dinero). Enfría la economía echando agua fría en el mercado de valores cuando equilibra los libros vendiendo ese mismo papel que devenga intereses y, por lo tanto, sacando dinero de la economía.

2022 01 16 16 25 47

Añadí algunos números y flechas a este gráfico reciente de The Wall Street Journal.

En el punto 1, hacia el final de la presidencia de Obama, la Reserva Federal dejó de inyectar dinero en el sistema (lo que comenzó a hacer durante la crisis de 2008), y el mercado de valores prácticamente se estancó.

A medida que el mercado alcista revivió durante la presidencia de Trump, la Fed comenzó a endurecerse; en el punto 2, comenzó a recomprar papel que devengaba intereses y hubo un par de caídas desagradables en el mercado de valores. Trump odiaba al presidente de la Fed a quien había designado y lo criticaba públicamente. En marzo de 2020 (punto 3), la Fed dio un giro en U e inundó el sistema con dinero para evitar un colapso económico provocado por la pandemia. El mercado de valores tuvo una fiesta salvaje.

Y ahora llegamos al punto 4. Tan pronto como el presidente actual volvió a nombrar al presidente de la Fed, la Fed declaró su gran preocupación por la inflación y anunció que comenzaría a reducirla vendiendo su enorme suministro de papel financiero, absorbiendo dinero de la economía.

¿Quieres intentar adivinar lo que eso podría hacer en el mercado de valores?

No tengo una bola de cristal mágica para pronosticar el futuro. No soy economista, solo trader, y la forma en que leo ese gráfico: este mercado alcista ha terminado. Lo que estamos viendo ahora es la formación de un techo de mercado.

Este mercado necesita recuperarse para caer desde un lugar alto; no puede caer desde una zanja. Aún así, recientemente en mi propia operativa, la mayoría absoluta de las entradas que realizo son en corto, es decir, vendiendo. Dado que a la mayoría de las personas no les importa ir en corto, sigo repitiendo durante los últimos dos meses: asegúrese de colocar sus stops debajo de sus posiciones largas. Las caídas que hemos visto en las últimas semanas se verán eclipsadas por derrumbes en cascada cuando la masa de participantes se vean afectadas por las margins calls.

Publicado con permiso de www.SpikeTrade.com

Comparte este articulo:

shutterstock 1746066026
¿El fin del mercado alcista?

  La Reserva Federal de los Estados Unidos es el verdadero elefante en la cacharrería,...

shutterstock 1073338025 scaled">

Un día cualquiera haciendo trading

Dr. en psiquiatría y trader, autor de grandes éxitos como «El nuevo vivir del trading”, “Come into my trading room” y “Entries and exits” entre otros. Desde hace varios años se dedica a dar formación y conferencias por todo el mundo desde EEUU, China, Hoanda, Brasil, etc. Ofrece también formación online en: www.elder.com.
Alexander Elder / Elder.com

 

  • ¿Cómo analiza el mercado Alexander Elder? Un placer compartir un análisis realizado a principios de diciembre por el autor del “El Nuevo vivir del trading”.
  • Artículo publicado en Hispatrading Magazine 49.

Antes de comenzar con mi explicación, echemos un vistazo a nuestros gráficos tal y como se veían en el momento de analizar el mercado y pude explicar en spiketrade.com.

Figura 1
Figura 1.

¿Qué datos me gusta ver al analizar el mercado? Como saben, uno de mis indicadores favoritos es el New High – New Low. En relación a los datos, los que suministra Barchart.com son muy precisos, aunque están ligeramente retrasados. Aún así, los miro varias veces la mayoría de los días. Pues bien, la mañana del 1 de diciembre, el número de nuevos mínimos era bajo y parecía que podríamos tener una señal, a la que denomino, Spike Bounce y de la cual ya hemos hablado en otros números. Sin embargo, más tarde en ese mismo día, los nuevos mínimos aumentaron con fuerza, y los principales índices cayeron. El índice New High – New Low se encontraba en zona bajista en las cuatro ventanas retrospectivas que siempre analizamos.

 

Figura 2
Figura 2.

Ese mismo día, temprano actualicé el gráfico NHNL basado en la capitalización y vi la línea roja Cap-NL por encima del nivel de $ 20 Trln, una gran señal de fuerza bajista. Todas las caídas están marcadas por repuntes en este indicador. En ese momento estuve buscando una divergencia alcista del Cap-NL: un precio más bajo, con un suelo más alto de este indicador.

Viendo el mercado entonces, con las herramientas descritas, empecé a pensar que el mercado de valores estaba en serios problemas, independientemente de los rebotes puntuales que pudieran producirse. Por eso, pensé que probablemente empeoraría y sorprendería a la mayoría de los participantes del mercado. No obstante, era de esperar un rebote el cual poder operar. 

¿Por qué pensaba que el mercado estaba en problemas? Bueno, ademas de los indicadores técnicos, desde el punto de vista fundamental vimos como el principal impulsor del mercado alcista, que comenzó en abril de 2020, fue una inyección de dinero constante, regular y masiva ($ 120 mil millones / mes) por parte de la Fed. En noviembre comenzaron a reducir esas inyecciones. Entonces, en el momento de hacer este análisis, anunciaron que su objetivo era poner fin a esas inyecciones no en junio de 2022 sino antes. El combustible de este mercado alcista se estaba sofocando por lo que pesaba que la gravedad de las caídas sorprendería a la mayoría de la gente. Tanto es así, que dudaba que el nivel 4300 del S&P pudiera contener la caída.

Las grandes caídas no fluyen en línea recta, habrá repuntes bruscos, quizás incluso más fuertes de lo que vimos entonces. Viendo esto pensé “si la tendencia principal está cambiando de alcista a bajista hay que tener mucho cuidado con no aferrarse a posiciones largas perdedoras”. De hecho, las últimas semanas habían sido muy productivas para los bajistas. 

El resto ya lo saben. El mercado hizo un suelo al día siguiente produciendo un rebote interesante y operable. Espero que le haya ayudado ver mi forma de acercarme al mercado para que pueda tomar sus propias decisiones.

Comparte este articulo:

shutterstock 1073338025
Un día cualquiera haciendo trading

  ¿Cómo analiza el mercado Alexander Elder? Un placer compartir un análisis realizado a principios...

shutterstock 1861448179 scaled">

La importancia relativa de sus herramientas de trading

ray 400x400 e1636732168302

Abogado de profesión, es trader profesional, gestor de fondos y educador. Con más de 30 años de experiencia, ha conseguido mantener un track record continuado con una tasa de retorno anual del 39%. Es autor del libro “The Bature of Trends” y escribe regularmente para revistas como Your Trading Edge Magazine, Business Times y Smart Investor.
Ray Barros / tradingsuccess.com

 

Me han recomendado que lea a Brett Steenbarger. Mientras leía uno de sus artículos, me llamó la atención que las herramientas que usamos en nuestros planes de trading son menos importantes que tener un plan en sí.

El enfoque de Brett hacia los mercados es muy diferente al mío. Es un trader a corto plazo y, para obtener su ventaja, utiliza elementos internos respaldados por pruebas estadísticas. He tenido el honor y el placer de conocer a Brett y diría que sus herramientas se adaptan a su personalidad.

Yo también uso pruebas estadísticas, pero debido a que proceso la información sensorial visualmente (y en mucha menor medida cinestésicamente, a través de los sentimientos,), uso herramientas que se adaptan a mi personalidad: Barros Swings, Ray Wave y Market Profile se utilizan como medios visuales.

Un ejemplo fabuloso de esta diferencia fue el uso que hizo Brett del volumen de la oferta (a medida que el mercado bajaba) como objetivo para identificar el final de la subida. Nunca pensé en usar el volumen de esa manera. Por cierto, también esto suscribo a Market Delta, pero lo que me parece importante es la forma del perfil en las áreas de soporte y resistencia.

Una vez más, hace pocos días proporcionó un ejemplo interesante.

Pasé mucho tiempo temprano con una posición que era la mitad del tamaño normal. Entonces decidí usar la ruptura del rango de apertura de la primera hora para entrar al mercado con mis posiciones restantes. Pero, el perfil de volumen de 30 minutos en la primera ruptura (a las 11:30) tomó la forma de una curva de campana. Esto sugirió que el mercado volvería a girar dentro del rango y lo hizo.

A las 13:30, el mercado rompió al alza, pero esta vez el perfil de volumen para el período tomó la forma de un mercado de un marco temporal (tendencia). Claro, me ejecutaron con 3 puntos de deslizamiento, pero tenía una estrategia de salida fácil si me equivocaba sobre la ruptura. Es probable que una ruptura fallida con características de un marco de tiempo intente un movimiento en la dirección opuesta. Esto significaba que podía colocar mis stops debajo del inicio de la distribución. Esta estrategia de salida no estaba disponible para mí si la ruptura tomaba la forma de una curva de campana, ya que esa forma decía que las probabilidades favorecían una rotación de regreso al rango de apertura.

Obtenga otra lección importante para Pete Steidlmayer: lo importante no es el precio de ruptura. Lo que es crítico es cómo el mercado alcanza el precio (por ejemplo, la forma que toma la ruptura) y qué hace el mercado después de alcanzar el precio.

Entonces, probablemente te estés preguntando cuál es el punto central de este artículo.

Es sencillo.

Los novatos se preocupan por encontrar alguna herramienta secreta que nunca falle, que les traerá riquezas incalculables. Pero tal herramienta no existe. Lo que es más importante que la herramienta que no existe, que nunca falla, es encontrar una herramienta o herramientas que coincidan con nuestra personalidad. A menos que hagamos eso, es probable que adivinemos nuestras señales; esas segundas conjeturas conducirán al camino resbaladizo del incumplimiento de la disciplina. Entonces, en lugar de involucrarse en una búsqueda infructuosa de una súper herramienta, enfóquese en comprender su personalidad y encuentre las herramientas que encajan con ella.

Comparte este articulo:

shutterstock 1861448179
La importancia relativa de sus herramientas de trading

  Me han recomendado que lea a Brett Steenbarger. Mientras leía uno de sus artículos,...

shutterstock 1976918936 scaled">

Por qué todos piensan que las cifras de inflación están equivocadas

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 15.27.47 1 e1602078279445

Ben Carlson es gestor de carteras para instituciones e inversores en Ritholtz Wealth Management LL. Escribe habitualmente sobre gestión patrimonial, inversiones, mercados financieros y psicología del inversor.
Ben Carlson / Ritholtz Wealth Management LL

 

Apenas 35 años después de que los hermanos Wright hicieran su primer vuelo en Kitty Hawk, Estados Unidos ya estaba utilizando aviones de combate a lo grande en la guerra.

Pero después de la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea de EE. UU. comenzó a tener problemas con esta nueva tecnología revolucionaria. Los aviones ahora eran tan rápidos y complicados que los pilotos tenían problemas para controlarlos.

Estaban chocando por todos lados por razones inexplicables.

Los militares primero asumieron que debía ser un error del piloto, pero una investigación más profunda de los problemas los llevó a observar el diseño de los propios aviones.

Verá, la cabina de la mayoría de estos aviones se diseñó en la década de 1920. Seguramente, las dimensiones de los pilotos de combate habían cambiado desde entonces considerando cuántas personas más había en la Fuerza Aérea después de la guerra.

Por eso encargaron un estudio basado en las medidas de más de 4.000 pilotos utilizando 140 dimensiones diferentes de tamaño (manos, piernas, brazos, entrepierna, etc.). Asumieron que construir una cabina que tuviera en cuenta estas medidas ayudaría a detener tantos accidentes.

El teniente que pusieron a cargo de tomar estas medidas era un joven de nombre Gilbert Daniels. Daniels tomó los datos de los más de 4000 pilotos estudiados y analizó las 10 medidas más relevantes para una cabina.

La idea era llegar al tamaño promedio de un piloto de combate de la Fuerza Aérea para ayudar a diseñar un mejor avión. Sin embargo, cuando compararon a cada piloto individual con el piloto «promedio» de todas las mediciones, Daniels hizo un descubrimiento impactante.

Sus colegas investigadores asumieron que la mayoría de los pilotos estarían dentro de algún rango del promedio, mientras que un número de pilotos seguramente acertaría a los 10. Pero al comparar el promedio con las dimensiones reales, hubo exactamente cero pilotos que cumplieron con los requisitos.

Ni un solo piloto de combate de más de 4.000 fue el promedio de todos.

Algunos tenían brazos largos pero piernas cortas o viceversa. Otros pueden haber tenido una parte superior del cuerpo rechoncha pero piernas delgadas. O tal vez un cuello grueso mordió las muñecas pequeñas.

En su libro que publicó en base a estos hallazgos, Gilbert escribió:

La tendencia a pensar en términos del ‘hombre promedio’ es una trampa en la que muchas personas se equivocan. Es virtualmente imposible encontrar un aviador promedio no por los rasgos únicos en este grupo sino por la gran variabilidad de las dimensiones corporales que es característica de todos los hombres.

Cualquier cambio orientado hacia la persona “promedio” estaba condenado al fracaso porque la persona promedio no existe. Su recomendación fue hacer las cabinas más ajustables a las personas, no al revés.

Así que los militares finalmente ayudaron a diseñar aviones que se adaptaran al individuo de muchas maneras que ahora damos por sentadas: asientos ajustables, correas que se pueden aflojar o apretar, pedales que se pueden mover hacia arriba o hacia abajo, etc.

Hacer ajustes era el único remedio que tenía sentido en un mundo en el que el promedio no se aplica a ningún individuo.

*******

La semana pasada, la tasa de inflación de EE. UU. alcanzó su nivel más alto en 40 años en más del 7%:

IUSIR chart 12

Cada vez que obtenemos una publicación de datos económicos para un indicador tan importante de la economía, ahora podemos mirar debajo del capó para comprender mejor la composición del número principal.

Con el aumento de la inflación durante el último año más o menos, se ha prestado más atención a los componentes individuales para ver qué está impulsando precios más altos.

Algunas personas afirman que los autos usados ​​están exagerando la tasa de inflación. Otros afirman que la tasa de inflación seguramente está subestimada según el cálculo del alquiler equivalente de los propietarios.

Una cosa es segura cuando se trata de la tasa de inflación: nadie realmente cree que los números promedio tengan sentido.

Pero al igual que las medidas de los pilotos de la Fuerza Aérea, la tasa de inflación promedio es efectivamente inútil para los hogares individuales.

En realidad, nadie tiene una tasa de inflación personal que realmente coincida con el promedio agregado.

Y no es solo la composición lo que hace que la gente desconfíe de este número. La inflación es el más personal de los indicadores económicos.

Tome los precios del gas como un ejemplo.

Cuando me gradué de la universidad, acepté un trabajo en el lado este del estado, mientras que mi entonces novia (ahora esposa) se quedó en el oeste de Michigan para continuar su educación. Prácticamente todos los fines de semana, uno de nosotros estaba en la carretera conduciendo hacia el otro lado del estado y de regreso.

Las alegrías de la relación a distancia.

Dado que ambos estábamos haciendo un gran kilometraje a nuestros vehículos, el precio de la gasolina era muy importante para nuestras tasas de inflación personal.

Todavía recuerdo cuando el precio de la gasolina se disparó por encima de los 2 dólares el galón por primera vez en mi vida en 2005:

IUSRGP chart 2

Como alguien que acababa de salir de la escuela y no estaba ganando mucho dinero, esto fue doloroso para mi balance final.

Al mismo tiempo, los precios de la vivienda y las tasas hipotecarias subían. Si hubiera estado buscando una casa en el mercado en ese momento, habría sido aún más doloroso. Afortunadamente, estaba alquilando y no estaba en condiciones de comprar una casa en ese momento, por lo que no me afectó en absoluto.

A pesar de que los precios de la gasolina son aún más altos ahora que en ese entonces, en realidad ni siquiera los tengo registrados hoy porque no conduzco cientos de millas cada dos fines de semana.

Mi oficina está a 5 minutos de mi casa, así que ya no conduzco un montón de millas.

En lo que respecta a los precios de la vivienda, he estado en una posición muy afortunada en lo que respecta al momento de mis compras.

Compramos nuestra primera casa a finales de 2007, cuando los precios aún se estaban desplomando. Cuando compramos nuestra casa actual en 2017, los precios eran más altos, pero las cosas seguían siendo razonables en comparación con los precios actuales.

También hemos podido refinanciar varias veces a lo largo de los años porque las tasas hipotecarias han bajado. Mi primera hipoteca tenía una tasa de 6.25% (o tal vez 6.50%, no estoy 100% seguro porque me estoy haciendo viejo). La pandemia nos permitió refinanciar por debajo del 3%.

Mi casa actual probablemente valga 3 veces más que el precio que pagamos por la primera casa que compramos, pero el pago mensual (sin incluir impuestos) en realidad no es mucho más alto después de tener en cuenta el capital que construimos en primer lugar y el nivel mucho más bajo de las tasas hipotecarias.

Len Kiefer, un economista de Freddie Mac, compartió recientemente algunas estadísticas sobre cuánto refinanciamiento de ahorros ha dado a los hogares en los últimos dos años:

Screenshot 2022 01 14 091903

Esto es sorprendente si usted es propietario de una vivienda porque ha sido bendecido con tasas hipotecarias más bajas y precios de vivienda que son aproximadamente un 20% más altos durante el último año.

Y no es que la refinanciación sea un trato de una sola vez. Usted ahorra ese dinero todos los meses mientras esté en la casa y pague la hipoteca. Es como un ahorro compuesto.

Pero, ¿qué pasa si eres alguien que está buscando su primera casa en el mercado?

Si está alquilando y aumentó su contrato de arrendamiento en los últimos 6 a 12 meses, es muy probable que su alquiler haya subido. Y tratar de comprar con la baja oferta en la cantidad de casas en venta y los precios mucho más altos significa que sus pagos mensuales serán mucho más altos de lo que habrían sido hace unos pocos años, incluso después de tener en cuenta las tasas más bajas.

Los propietarios de viviendas han experimentado deflación a través de una combinación de precios de vivienda más altos y tasas más bajas, mientras que aquellos que buscan comprar o alquilar están experimentando un nivel de inflación incómodamente alto.

Lo siento por aquellas personas que están siendo castigadas por el entorno actual sin tener culpa alguna.

Sé que a todos nos gustaría creer que la inteligencia o el trabajo duro determinan el éxito o el fracaso financiero, pero desafortunadamente, su tasa de inflación personal a menudo está determinada por el tiempo y la suerte más que nada.

Mi esposa y yo no compramos una casa en 2007 porque pensamos que era un buen momento para comprar desde una perspectiva de inversión. Compramos porque estábamos en esa etapa de nuestras vidas y los precios de la vivienda estaban bajando en ese momento.

Tuvimos suerte (a pesar de que el mercado de la vivienda no tocó fondo durante algunos años).

Por otro lado, no tomamos una mala decisión al enviar a nuestros mellizos al preescolar este año en un momento en que es difícil encontrar maestros debido a la escasez de mano de obra, lo que provocó un aumento del 10 % en los precios año tras año.

Citando a Kirsten de Station Eleven  “Esto no es tu culpa. Esto es justo lo que sucedió”.

Sé que puede parecer catártico quejarse de que el gobierno está manipulando las estadísticas oficiales de inflación, pero la verdad es que cualquiera que sea la tasa de inflación promedio indicada, siempre se sentirá inútil para la gran mayoría de los hogares.

Cuando se trata de inflación, nadie es promedio.

Sus circunstancias personales determinarán su verdadera tasa de inflación más que cualquier otra cosa.

Comparte este articulo:

shutterstock 1976918936
Por qué todos piensan que las cifras de inflación están equivocadas

  Apenas 35 años después de que los hermanos Wright hicieran su primer vuelo en...

shutterstock 1762911875 scaled">

Mercado alcista secular en acciones de Semiconductores

Alex Avatar

Cofundador de Macro Ops, www.macro-ops.com. Global Macro fanático, ex francotirador profesional y miembro de la inteligencia de los EE. UU.
Alex Barrowr / MACRO OPS

 

Buenos días!  

En el Dirty Dozen [PACK DE GRÁFICOS] de esta semana, comentamos las ridículas expectativas implícitas, la creciente correlación entre los rendimientos del Nasdaq Composite y las ventas minoristas, y la dependencia excesiva del mercado de la liquidez fácil… Luego pasamos a los rendimientos de las materias primas durante los ciclos de subida de tipos, el cobre y confirmando la evidencia de nuestra tesis secular de los semiconductores, y más…

  1. La inflación impacta en la política y la política impulsa la política... grandes salidas de efectivo hacia acciones… mayores flujos hacia acciones de mercados emergentes desde el 21 de marzo’. Los últimos aspectos destacados de Flow Show de BofA.

Chart 011722

  1. Me perdí esto, pero Bridgewater publicó un informe el mes pasado titulado «¿Está saliendo el aire de las burbujas?» ( enlace aquí ) con algunos gráficos geniales. El siguiente muestra la participación del Market Cap que necesita crecer rápidamente para obtener un rendimiento normal (línea azul), mientras que la línea roja muestra lo que realmente sucede históricamente (línea roja). 

BW señala: “La otra cara de la moneda es que si Amazon, Alphabet, Facebook, Microsoft, Salesforce, Netflix, etc., tuvieran el precio de las empresas actuales hace una década, su rápido crecimiento habría generado rendimientos de alrededor del 10 % en lugar del 30 % anual de los rendimientos que produjeron”.

Share of Market Cap

  1. Este muestra la creciente correlación entre los rendimientos de Nasdaq y las ventas minoristas, y los dos muestran su mayor superposición desde los días del «.com». 

Changes in Nasdaq vs Retail Sales

  1. Este mayor vínculo entre los rendimientos del mercado de valores y la economía real es problemático por varias razones. Una de ellas es el hecho de que la proporción de acciones que dependen de la liquidez fácil está en su nivel más alto desde 2000… Esto no es tranquilizador dado que ya hemos cruzado el pico de liquidez y la distribución de los resultados se desvía significativamente hacia condiciones más estrictas en el futuro.

Share of US Equities

  1. Es probable que Rusia ataque/invada Ucrania en las próximas semanas. Lo harán porque Putin está paranoico acerca de la invasión de la esfera de control de la OTAN. Quiere mantener una zona de amortiguamiento, de ahí la anexión de Crimea y la próxima huelga en Ucrania. Los gráficos a continuación del FT ilustran la creciente fuente de inquietud de Rusia.

growing source of Russias uneasiness

growing source of Russias uneasiness 2020

  1. “En 39 de los últimos 50 años (una tasa del 78 %), la moneda del euro (o la representación ponderada del comercio europeo antes de 2002) ha experimentado un máximo o un mínimo anual en enero (o principios de febrero)”, señala Peter Brandt en un artículo reciente ( enlace aquí).

EURUSD 011722

  1. Nuestro panel de control de resumen de FX muestra que las Bandas de Bollinger del EURUSD están saliendo de una gran contracción, el impulso se ha vuelto positivo al igual que su oscilador de rendimiento de 10 años, y el par se ha estirado históricamente por debajo de su media móvil de 200 días.

Nuestra apuesta es que enero marca un mínimo en EURUSD para el año.

Chart2 011722

  1. Un techo en USD sería otro viento de cola adicional para las materias primas. Hablando de eso, el ETF del Reino Unido (EWU) pesado en materias primas/cíclicas acaba de salir de un rango de cotización de 8 meses.

iShares MSCI United Kingdom EWU weekly

  1. Esto no es sorprendente ya que las materias primas tienden a tener un buen comportamiento en la fase de «alza» del ciclo. 

GS escribe: “Como hemos argumentado durante mucho tiempo, las materias primas se ven impulsadas ​​por los niveles de demanda, mientras que los mercados financieros se ven impulsados ​​por las tasas de crecimiento de la demanda. Esta distinción es fundamental ya que las primeras subidas de tipos afectan a las tasas de crecimiento y, por tanto, a las valoraciones del mercado financiero, pero no a los niveles de demanda actuales.»

“La fijación de precios de escasez en las materias primas se crea cuando el nivel de demanda supera el nivel de oferta. No tiene nada que ver con las tasas de crecimiento actuales o previstas o los factores de descuento que son los más sensibles a las subidas de tipos. De hecho, la fijación de precios de escasez de materias primas puede persistir incluso si la demanda está disminuyendo, siempre que el nivel de demanda exceda el nivel de oferta. Como resultado, las materias primas son activos ‘al contado’ que deben liquidar la oferta y la demanda físicas, y no se pueden ‘estirar’ los desequilibrios hacia el futuro con cambios en las expectativas futuras. Por el contrario, los mercados financieros son activos ‘anticipados’, impulsados ​​casi en su totalidad por las expectativas…”

Chart3 011722

  1. GS señala que el cobre está más cerca del pico de suministro global que en cualquier otro punto durante las últimas dos décadas.

Global Copper Mine Supply

  1. Si bien se espera que la capacidad excedentaria de la OPEP continúe su declive…

OEPC Spare Capacity

  1. En una nota no relacionada, TSM reportó ganancias la semana pasada. Superaron las estimaciones de la línea superior e inferior. La acción está saliendo de su consolidación de un año. Gestión guiada para acelerar un crecimiento alto de 20 y un CAGR a largo plazo del 15-20%. Elevaron la guía de CAPEX a $ 40-44 mil millones (anteriormente, las estimaciones de alto nivel alcanzaron un máximo de $ 40 mil millones). Esta es una prueba más de nuestra tesis alcista secular de semiconductores ( enlace aquí ).

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company TSM weekly

 Gracias por leer.

Comparte este articulo:

shutterstock 1762911875
Mercado alcista secular en acciones de Semiconductores

  Buenos días!   En el Dirty Dozen [PACK DE GRÁFICOS] de esta semana, comentamos las ridículas expectativas...

shutterstock 2095997386">

El mejor amigo del Day Trader – Backtesting

DSC 0368 3

Marina «The Trader Chick» ayuda a las personas a hacer trading intradía. Ella simplifica el proceso al desglosar por completo patrones de trading con alta probabilidad. Está a cargo de una de las escuelas de trading con más seguidores en los Estados Unidos.
Marina / thetraderchick.com

 

¿Qué es el backtesting en el Day Trading?

Una vez que tenga un plan de trading y haya encontrado algunas operaciones con las que se sienta cómodo y que PARECEN funcionar necesitarás hacer un backtesting de ellas.

La cosa es, y quedé atrapada en esta trampa, que sin datos crees que haces buenas operaciones, pero en realidad puedes estar perdiendo más que ganando con ellas. La mente tiene una forma divertida de recordar las cosas incorrectamente. Si no haces un seguimiento, nunca lo sabrás realmente. Por lo que necesitamos hacer un backtesting. 

Por ejemplo, en este punto busco 4-5 operaciones con las que me siento más cómoda. Tengo datos sobre estos mercados que se remontan a meses. Sé el porcentaje del tiempo que funcionan. Esto también me tranquiliza mucho y puedo entrar casi con los ojos cerrados (una vez que todas las luces verdes están encendidas).

Las operaciones que más me gustan tienen un índice de acierto del 75 %. En el negocio del day trading, si tiene operaciones que están ganando en un 60% de las operaciones, se considera excelente. Conozco algunos traders de éxito que tienen un 40% de aciertos (pero pueden aprovechar operaciones con ganancias muy superiores a las pérdidas que suelen tener, algo que no puedo ni quiero hacer). Me gusta estar dentro y fuera en 10 minutos (e incluso eso es mucho tiempo para mí).

Sé que si tomo las operaciones que he testado, obtendré ganancias 3 de las 4 veces en las que entre al mercado, en algunas rachas incluso hasta el 80%.

El problema que puede darse, cuando es lento en el mercado, es que algunas entradas se parecen a las que tomas con algunas luces naranjas en lugar de luces verdes. Es súper tentador tomarlas.

Cuando haces ese pequeño cambio y no has realizado un backtesting, esto es lo que sucede:

1. Si no realizas la operación y funciona, te enojas contigo mismo y dices por qué no lo hice.
2. Backtesting: con estas entradas, puedes saber por qué funcionó o con qué frecuencia no lo hace. Si funciona más que no. Tendrá muchas oportunidades para realizar estas mismas operaciones nuevamente otro día.

NOTA: haga un backtesting de al menos 30-45 días (si no más).

Habrá ocasiones en las que aparecerán las operaciones que funcionan el 25% de las veces. Especialmente si no ha realizado ninguna operación ese día o tiene pérdidas, seguro que puede ganar esta vez.

¡Pero el objetivo del Day Trading es la CONSISTENCIA!

Si rompe sus reglas ahora, esta comenzará a ser su nueva regla y, a menos que tenga datos sólidos para respaldarla, comenzará a perder el 75% de las veces.

Así que antes de entrar en una operación, incluso si aprende de mis operaciones, haga un backtesting, realice un seguimiento. En primer lugar, te ayudará a conocer realmente el oficio y sentirte cómodo con la entrada. Ayudará con la automatización del trading y la rutina del mismo.

Además, realizar backtesting y realizar un seguimiento de sus operaciones es un hábito que deberá comenzar desde el principio. Una vez que haya establecido lo que cree que son buenas operaciones. Necesitas números para probar esto.

Me resistí a esto durante años. No tengo idea de por qué, pero con el trading, los autosabotajes parecen surgir mucho más de lo normal. Este fue uno de mis grandes.

Finalmente, después de mucho convencerme mentores, otros traders e incluso mi esposo, que me ha visto tener demasiados problemas, encontré un sistema que funciona.

Y sí, veo muchas operaciones que parecen encajar en mi ‘tipo’ de operación. Pero en lugar de lanzarme a ello, empiezo a realizar un backtesting.

Comparte este articulo:

shutterstock 2095997386
El mejor amigo del Day Trader – Backtesting

  ¿Qué es el backtesting en el Day Trading? Una vez que tenga un plan...

shutterstock 709933018 scaled">

Conocimiento y aceptación en el trading

Fotografia

Brett N. Steenbarger, Ph.D. es profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento en SUNY Upstate Medical University. Compagina su actividad docente con la de entrenador de gestores de hedge funds y traders profesionales. Brett es autor de varios libros sobre psicología enfocada en el trading: The Daily Trading Coach (2009), Trading Psychology 2.0 (2015) y Radical Renewal (2019), entre otros. Su experiencia en los mercados financieros comenzó a finales de la década de 1970.”.
Brett N. Steenbarger, Ph.D. / SUNY Upstate Medical University

 

AcceptLimits

 

Recientemente tuve dos experiencias interesantes. La primera ocurrió hace varios viernes por la mañana. El mercado de valores estuvo sobrevendido a corto plazo y mostró signos tempranos de fortaleza antes de la apertura de NY. Antes de la caída, habíamos estado viendo un volumen y una volatilidad inusualmente bajos.

Hice una serie de operaciones perdedoras durante ese período. En cada una reconocí el entorno poco favorable tal y como era y limité mis pérdidas. He descubierto que esa conciencia ha sido esencial para gestionar el riesgo y mantener una psicología al hacer trading sólida. No era el mejor contexto para mi trading, y aceptar eso me permitió tomar las pérdidas con ecuanimidad. Una vez que el mercado mostró fuerza, mi análisis sugirió la posibilidad de un repunte de cobertura de posiciones cortas. Compré varias posiciones desde el principio y luego hice otro análisis poco después de la apertura, lo que sugiere que podríamos ver un día tendencial. Ahora según mis conocimientos se podían ver de un conjunto de oportunidades positivas. Añadí más posiciones y las ganancias resultantes más borraron por completo las pérdidas anteriores. Fue el conocimiento y la aceptación del entorno, y la rápida actualización de estos, lo que permitió una buena toma de decisiones.

La segunda experiencia hablando fue con un trader que insistió en que su objetivo para el trading era mantener un alto nivel constante de calma y confianza. Quería ser positivo en sus perspectivas (y agresivo en su asunción de riesgos) sin importar lo que ocurriera en sus operaciones y en los mercados. Le expliqué que los sentimientos de duda e incertidumbre pueden representar información y no son necesariamente cosas para dejar de lado. Mi experiencia reciente en el mercado fue un buen ejemplo. Fue la pérdida de «convicción» lo que me ayudó a limitar las pérdidas y mantenerme al margen hasta que se presentó la oportunidad. La apertura mental fue la clave desde mi perspectiva, no el optimismo. El trader se sorprendió por lo que tenía que decir. No había considerado que un estado de duda e incertidumbre podría ser una guía maravillosa para las acciones (¡y la inacción!) en los mercados.

La conciencia del entorno en el que nos encontramos y la aceptación de las oportunidades que se nos presentan son esenciales para tomar decisiones acertadas. Es cuando nuestras necesidades de ganancias y nuestro deseo de tomar riesgos impulsan nuestra toma de decisiones que perdemos la conciencia de nosotros mismos, perdemos la conciencia del mercado y operamos en exceso. Si los mercados fueran perfectamente coherentes, tendría sentido que persiguiéramos una mentalidad totalmente coherente. Cuando los conjuntos de oportunidades varían con el tiempo, tiene sentido que aceptemos la realidad y nos ajustemos en consecuencia. El clima puede verse nublado y ventoso, con pronóstico de lluvia. Mantenerse «positivo» y dejar el paraguas en casa no es una virtud.

Comparte este articulo:

shutterstock 709933018
Conocimiento y aceptación en el trading

    Recientemente tuve dos experiencias interesantes. La primera ocurrió hace varios viernes por la mañana. El...

shutterstock 1917765557 scaled">

¿Es la Fed responsable de la subida del 800% del mercado de valores?

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 15.27.47 1 e1602078279445

Ben Carlson es gestor de carteras para instituciones e inversores en Ritholtz Wealth Management LL. Escribe habitualmente sobre gestión patrimonial, inversiones, mercados financieros y psicología del inversor.
Ben Carlson / Ritholtz Wealth Management LL

 

En un artículo reciente, compartí cómo el mercado de valores de EE. UU. ahora ha subido más del 800 % desde los mínimos de la crisis financiera.

Justo en ese momento, mis respuestas de Twitter y mi bandeja de entrada estaban llenas de personas que lamentaban el hecho de que todo este mercado alcista es un artefacto de las políticas de la Reserva Federal.

Bueno, sí, si imprimes billones de dólares, ¿qué esperas?

Seguro que las acciones subieron, pero solo porque la Reserva Federal ayudó

Es un castillo de naipes.

Sé que no debería sorprenderme estos comentarios porque se han dado durante más de una década, pero es sorprendente cuántos inversores realmente odian a la Reserva Federal.

Mucho de esto tiene que ver con el hecho de que muchas personas se han equivocado sobre la dirección del mercado desde que comenzó el mercado alcista, pero sería difícil ignorar cuán entrelazada se ha vuelto la Fed con los mercados financieros.

Desde la crisis financiera de 2008, el balance de la Reserva Federal se ha disparado hasta alcanzar proporciones épicas:

Screenshot 2022 01 14 094916

De poco menos de $1 billón a principios de 2008, la Fed ahora tiene casi $9 billones en su hoja de balance.

Ahora mire un gráfico simple del S&P 500 superpuesto con el balance de la Reserva Federal:

IUSFRTA %5ESPX chart

Ambos son mucho más altos. Caso cerrado ¿verdad?

Pero, ¿qué pasa con Japón y Europa? Sus bancos centrales también han asumido billones de dólares en activos en sus balances.

Aquí está el balance del Banco de Japón (este número está en yenes, por lo que en realidad es más como $ 6-7 billones) en comparación con el MSCI Japón:

IBJA %5EMSJP chart

Y aquí están los activos del Banco Central Europeo en relación con el MSCI Europe:

IECBTA %5EMSEUR chart

Me refiero a mirar todos estos gráficos. Hay dos líneas que van en la misma dirección.

Entonces, ¿qué pasa si la balanza se apaga? Esta es una clara evidencia de que los bancos centrales son la única razón por la que las acciones están más altas, ¿verdad?

A primera vista, esto parece un caso abierto y cerrado, pero no siempre es tan fácil.

El hecho de que dos líneas en un gráfico vayan en la misma dirección no significa que la correlación implique causalidad. Caso en cuestión:

Screenshot 2022 01 14 102045

Ok, esto es ridículo, pero entiendes la idea. No es tan difícil mostrar dos conjuntos de datos que van en la misma dirección.

Y aunque parece que los rendimientos de las acciones en los EE. UU., Japón y Europa aumentaron en los últimos 10 años, no aumentaron en la misma magnitud:

SPY EWJ EZU chart

El S&P 500 está superando a las acciones en cada uno de estos países desarrollados en más de un 200% en total durante la última década. Estos países han estado brindando niveles similares de estímulo monetario durante este tiempo y sus tasas de interés han sido incluso más bajas que las nuestras.

Mientras que el bono del Tesoro estadounidense a 10 años rinde actualmente alrededor del 1,7 %, los rendimientos en Japón (0,1 %) y Alemania (-0,1 %) son mucho más bajos. ¿Por qué las acciones no están explotando al alza en esos países?

Las tasas de interés ciertamente tienen un impacto en cómo las personas asignan su capital, pero las tasas de interés bajas por sí solas no explican todo lo que sucede en los mercados financieros. Solo mire los rendimientos de los bonos del gobierno de Japón a 10 años que se remontan al cambio de siglo:

IJ10YGBIR chart

Ha estado por debajo del 2% durante todo el siglo XXI. Esto significa que Japón debe tener una enorme burbuja bursátil, ¿verdad?

Por el contrario, el índice MSCI Japan ha subido solo un 2% anual desde 2000 y esa cifra incluye los dividendos reinvertidos. Las acciones básicamente no han ido a ninguna parte a pesar de las tasas persistentemente bajas.

Y piense en dónde estaban las tasas de interés en los Estados Unidos durante la última verdadera locura del mercado de valores en la burbuja de las puntocom de fines de la década de 1990.

I10YTR chart 1

De 1995 a 1999, cuando el Nasdaq subió un 450 % en total (41 % anual), el tesoro a 10 años promedió un rendimiento de más del 6 %. Las tasas de interés no tienen nada que ver con el comportamiento humano cuando se trata de llevar a los mercados al frenesí.

Obviamente, sería ridículo decir que la Fed no ha tenido un impacto en los mercados desde 2008. Sin la intervención de la Fed, el sistema financiero podría haber colapsado en 2008 y 2020.

Solo mire el colapso y la posterior recuperación de los bonos corporativos en marzo de 2020:

LQD chart

Los bonos corporativos cayeron un 22% en dos semanas. Básicamente, reembolsaron toda la pérdida tres semanas después. Esto no sucede si la Fed no da su respaldo implícito al mercado de bonos.

Sin embargo, esto tiene sentido si se considera que la Reserva Federal es básicamente el prestamista de último recurso para el sistema financiero. No quieren ver una corrida bancaria o una repetición de la Gran Depresión y tienen las herramientas para asegurarse de que eso no suceda.

Es probable que la Fed también tenga un control psicológico sobre los mercados ahora que son un player tan importante en el mercado de bonos.

No voy a discutir con usted si afirma que la Reserva Federal se ha excedido en su bienvenida cuando se trata de comprar bonos hipotecarios y bonos del Tesoro con la recuperación que hemos visto en las acciones, el PIB, la vivienda, los bonos y la tasa de desempleo (sin mencionar el repunte de la inflación).

Es probable que los balances de los consumidores nunca hayan sido más fuertes de lo que son hoy:

Screenshot 2022 01 05 125717

Si la Reserva Federal no va a pisar el freno ahora, ¿cuándo lo hará?

Si no podemos manejar 4 o 5 aumentos de tasas en este entorno, la Fed también podría decirnos que nunca volverán a subir las tasas.

Entonces, si bien la Reserva Federal ha sido un actor importante en los mercados desde 2008, sería una tontería suponer que son la única razón de la trayectoria ascendente de las acciones.

Las tasas de interés y las compras de bonos por sí solas no son suficientes para inflar una burbuja bursátil. La naturaleza humana puede hacer eso por sí misma.

Michael y yo hablamos sobre el dilema en el que se encuentra la Reserva Federal y más sobre Animal Spirits de esta semana:

Suscríbete a The Compound para que nunca te pierdas un episodio.

Comparte este articulo:

shutterstock 1917765557
¿Es la Fed responsable de la subida del 800% del mercado de valores?

  En un artículo reciente, compartí cómo el mercado de valores de EE. UU. ahora ha...

shutterstock 234568837 scaled">

El comienzo de 2022 sugiere un buen año para la energía y la inversión en valor

maxresdefault 400x225 1

 Jason Goepfert es presidente y CEO de Sundial Capital Research. Editor de SentimenTrader.com, una web de referencia internacional con suscriptores en más de 50 países.
Jason Goepfert / Sundial Capital Research

 

El dólar pierde su tendencia de mediano plazo

Un patrón estacional bien conocido, creado por Stock Trader’s Almanac, sugiere que el comportamiento de los inversores en los primeros 5 días de un nuevo año marca la pauta para el resto del año.

En teoría, esto es una tontería. No hay ninguna razón por la que un movimiento a corto plazo de este tipo tenga algún impacto en los rendimientos casi 12 meses después. En la práctica, no es tan fácil de descartar.

En lugar de repetir lo conocido, echemos un vistazo a los sectores y factores y veamos si hay alguna razón para ser especialmente alcista o bajista para el resto de este mes y año dependiendo de cómo se comportaron durante la primera semana. Según esa teoría, las cosas se ven bien para las acciones de Energía, Finanzas y Valor. Los inversores de beta alta podrían tener motivos para preocuparse.

Los primeros 5 días de 2022

Cuando observamos cómo se comportaron los ganadores de la primera semana durante el resto del mes y el resto del año, los resultados fueron buenos. 

El primer lugar lo ocupó Energía, que sumó a sus ganancias durante el resto del mes solo el 52% del tiempo, pero durante el resto de aproximadamente 247 días del año, aumentó la friolera del 90% del tiempo. 

Estadísticas 

A pesar de las pérdidas relativamente leves en el Nasdaq 100, solo el 54% de las acciones cotizan por encima de sus medias móviles de 200 días. Eso está empatado en la cantidad más baja desde mayo de 2020.

La mayoría de las materias primas están por encima de sus medias

El valor ha aumentado en relación con el crecimiento, y eso está afectando a los mercados extranjeros en relación con los nacionales.

El índice MSCI ACWI se inclina más hacia los grupos orientados al crecimiento. Por el contrario, el índice MSCI ACWI ex USA favorece el valor. Entonces, cuando se compara un índice mundial con por EE. UU. con el índice mundial sin EE. UU., es como si comparáramos el comportamiento de la inversión en crecimiento versus la inversión en valor.

Dean evaluó la perspectiva del índice MSCI ACWI ex USA (una operación de valor) cuando el 90 % o más de los ETF de países globales superan al S&P 500. Usó el rendimiento de 21 días para calcular el porcentaje de mercados extranjeros que superan al S&P 500.

Ha aumentado el porcentaje de mercados extranjeros que superan a EE. UU.

Esta señal se ha disparado otras 30 veces en los últimos 25 años. Después de darse las otras señales, los rendimientos futuros y las tasas de ganancia fueron sólidos en marcos de tiempo a medio y largo plazo, especialmente en la ventana de 1 mes. 

Los resultados después de una rápida reversión en el porcentaje de mercados con rendimiento superior fueron aún más convincentes.

Comparte este articulo:

shutterstock 234568837
El comienzo de 2022 sugiere un buen año para la energía y la inversión en valor

  El dólar pierde su tendencia de mediano plazo Un patrón estacional bien conocido, creado...

shutterstock 598766120 scaled">

¿Sabe ya qué tipo de inversor o trader es usted?

Alex Avatar

Cofundador de Macro Ops, www.macro-ops.com. Global Macro fanático, ex francotirador profesional y miembro de la inteligencia de los EE. UU.
Alex Barrowr / MACRO OPS

 

Recuerdo haber leído en el magnífico libro Range de David Epstein sobre un estudio a largo plazo que analizaba consultores de alto nivel, de las mejores escuelas de negocios, y su capacidad para abordar problemas de manera eficaz. Lo que encontraron fue que estos supuestos “maestros del universo” eran en realidad bastante buenos para evaluar rápidamente conjuntos de problemas sencillos y bien definidos; ya sabes, del tipo que normalmente encuentras mientras asistes a la escuela de negocios.

Pero … cuando se enfrentaron a problemas más complejos del mundo real, se volvieron ineficaces y defensivos … con personalidades “frágiles” e incapaces de pensar fuera de la caja.

Eso me parece gracioso. Ya sabes, ya que ese es su trabajo. Vayamos al asunto del que quiero hablar, porque estoy divagando. 

Los consultores de gestión son inteligentes, pueden hablar inteligentemente, pero muchos (si no la mayoría) sufren de lo que se llama “aprendizaje de ciclo único”, que es el tipo de aprendizaje que favorece la primera solución familiar que se les ocurre.

Este tipo de pensamiento es excelente en lo que Epstein y sus compañeros denominan dominios estrechos. Se trata de juegos o áreas con reglas definidas y cadenas causales lineales. Me vienen a la mente cosas como el ajedrez, la lucha contra incendios y la jardinería.

Donde este modo de pensar se vuelve perjudicial es en los llamados dominios perversos. Se trata de dominios en los que las reglas del juego son incompletas, la retroalimentación se retrasa o no existe y las cadenas causales son dinámicas. Ya sabes, el mundo real … economía, mercados financieros, música jazz, etc.

Creo que … el pensamiento de circuito único de dominio estrecho … es la razón por la que la mayoría de las personas inteligentes luchan con la naturaleza “perversa” de los mercados y fracasan como traders o inversores.

Son demasiado inteligentes. Saben mucho sobre poco. Y esta rigidez mental es lo que los hace así. La aleatoriedad de la cinta y la increíble dinámica del mercado y el sistema económico no pueden encajar en sus pequeñas y pulcras mentes lógicas. Clavija cuadrada en un enchufe con un agujero redondo diminuto.

Los mejores operadores que conozco son de dos clases: erizos o zorros (“bastardizando” un poco la nomenclatura de Tetlock):

  • Erizos: Son inteligentes por naturaleza, pero piensan y actúan con sencillez. Poseen cero arrogancia y no pretenden entender muchas cosas sobre el mercado y por qué suceden las cosas. Pero tienen una ventaja simple y poderosa que ejecutan con una eficiencia despiadada una y otra vez.
  • Zorros: Son inteligentes y tienen una gran curiosidad por casi todo. Como resultado, saben un poco sobre muchas cosas y lo equilibran con una buena dosis de humildad. Y, en lugar de tener una gran ventaja, combinan eficazmente muchos pequeños edges.

En mi experiencia, los erizos obtienen mayores beneficios. Al menos cuando negocian apuestas pequeñas. A menudo es difícil para ellos escalar. Mientras que los zorros pueden administrar de manera más efectiva grandes cantidades de capital y, por lo general, tienen más poder de permanencia.

Esto se basa en cero investigación. De todos modos, creo que es importante saber qué tipo de operador es. Tienes que saber a qué juego estás jugando si quieres ganar. Y es crucial que su disposición esté alineada con su enfoque, de lo contrario, el conflicto es inevitable.

Yo mismo soy un zorro. Utilizo el trading como excusa para alimentar mi curiosidad. Me gusta aprender un poco sobre muchas cosas. Es por eso que la óptica macro discrecional es una buena opción. Tiene un final abierto y no estoy limitado por un enfoque en particular o un conjunto de dogmas filosóficos.

¿Sabe ya qué tipo de inversor o trader es usted?

Comparte este articulo:

shutterstock 598766120
¿Sabe ya qué tipo de inversor o trader es usted?

  Recuerdo haber leído en el magnífico libro Range de David Epstein sobre un estudio a largo plazo que...

  • 1
  • …
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • …
  • 101
Acerca de Método Trading

Es una escuela de trading, creada por traders institucionales, para formar a inversores particulares y profesionales financieros en el arte del análisis técnico y el trading profesional.

Categoría

Artículos
Guias
Magazines

Información

Chile: +56 232629600
México: +52 5585263201
Colombia: +57 601 5800534

Perú: +51 17124709

 

Síguenos

Copyright 2025 © Metodotrading.com
Acceder

perdiste tu contraseña?
Registro
¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate aquí!
Registrar una cuenta

Se le enviará una confirmación de registro por correo electrónico.