Saltar al contenido
Método TradingMétodo Trading
  • Colaboradores
  • Cursos
  • Material formativo
  • Revista
  • Artículos
  • Guías
  • FAQ
  • Contacto
  • Acceder
WallStreetSign">

Este mercado no tiene sentido

La Gran Depresión creó toda una generación de ahorradores.

La pandemia puede haber creado toda una generación de gamblers y especuladores degenerados.

La mayoría de la gente asumió que la actividad especulativa en los mercados se enfriaría una vez que volvieran los deportes, los casinos volvieran a abrirse y la gente pudiera moverse más libremente en su día a día.

A juzgar por el trading con opciones, eso no ha pasado. En todo caso, hay aún más movimiento especulativo en 2021 que en 2020.

Según el Wall Street Journal, este año se han producido 9 de los 10 días de negociación más intensos de la historia en opciones de compra. Este también será el primer año en el que el trading de opciones hará pequeño el trading con acciones al contado:

«Según una medida, la actividad de opciones está en camino de superar la actividad en el mercado de valores por primera vez. En 2021, el valor teórico promedio diario de las opciones de acciones individuales negociadas superó los $ 432 mil millones, en comparación con los $ 404 mil millones de acciones, según cálculos de Henry Schwartz de Cboe.»

Los últimos dos años han visto un aumento espectacular en el volumen promedio diario de operaciones en opciones:

pastedGraphic.png
Figura 1.

 

Esta es una burbuja especulativa obvia, ¿verdad?

Bueno, eso depende.

Es verdad que actualmente existe una gran cantidad de especulación en una variedad de mercados. Pero esa locura también se compensa con un comportamiento de los inversores más razonable y cauteloso.

El mercado actual es desconcertante.

Por ejemplo, Eric Balchunas de Bloomberg señaló la semana pasada que el S&P 500 ETF (VOO) de Vanguard acaba de romper el récord histórico de entradas en un solo año:

pastedGraphic_1.png
Figura 2.

 

Y lo hizo faltando 3 meses para terminar el año.

Seguramente, cantidades récord de dinero que fluyen hacia viejos y aburridos fondos indexados no pueden ser tan preocupantes, ¿verdad?

Bueno, podría serlo si está preocupado por el mercado de valores en su conjunto.

El bloguero con seudónimo Jesse Livermore creó un modelo, hace varios años, que rastrea las asignaciones de los hogares a las acciones a lo largo del tiempo. Puede ver que ahora se está acercando rápidamente a su nivel más alto con un 51%:

 

image
Figura 3.

 

El trabajo de Livermore mostró una fuerte correlación entre los altos niveles de acciones en manos de los hogares y los bajos rendimientos esperados en el futuro.

Es posible que esta relación permanezca en el futuro.

Pero también es posible que los bajos rendimientos de los bonos hayan obligado a los inversores a estar dispuestos a aceptar más riesgo en su cartera. Cuando este número alcanzó su punto máximo en el año 2000, el tesoro a 10 años rindió un 6%. Ahora es del 1,5%.

Y aunque las asignaciones del mercado de valores son elevadas en comparación con el pasado, no es como si los inversores estuvieran ignorando la parte de bonos de su cartera.

Los datos de Yardeni Research muestran que las entradas en fondos de bonos y ETF son las más altas por un amplio margen:

pastedGraphic_2.png
Figura 4.

 

A pesar de las bajas tasas de interés generacionales, los inversores continúan invirtiendo dinero en fondos de bonos. Según Yardeni, hubo un récord de $ 1.01 billones  de entradas en fondos de bonos durante los últimos 12 meses hasta abril. Los números de 12 meses hasta julio y agosto también estuvieron cerca de ese récord.

¿Cómo podría haber una burbuja especulativa si tanto dinero sigue fluyendo hacia la renta fija?

En el extremo opuesto del espectro del riesgo, el mercado de nuevas empresas que arde (según CB Insights ):

pastedGraphic_3.png
Figura 5.

 

Es posible que tengamos que inventar un nuevo nombre para empresas privadas de más de mil millones de dólares porque los unicornios no son tan raros como antes. Solo en el segundo trimestre de este año, nacieron 136 nuevos unicornios. Eso se suma a los 113 del primer trimestre del año.

Justin Timberlake probablemente ni siquiera crea ya que mil millones de dólares sea increíble.

Si una empresa tecnológica no puede financiar su puesta en marcha, en este momento, no sé si alguna vez podrá. El dinero fluye por todas partes.

Yendo al extremo opuesto, también hay cantidades ingentes de dinero en las cuentas bancarias de las personas.

Según la Reserva Federal, ahora hay casi $ 17 billones en efectivo y equivalentes de efectivo (fondos del mercado monetario, cuentas de ahorro, etc.):

pastedGraphic_4.png
Figura 6.

 

Eso es un aumento de $ 12,7 billones a fines de 2019, justo antes de la pandemia.

Entonces, ¿qué debe hacer un inversor con esta información?

La especulación en opciones parece estar fuera de control en comparación con el pasado. Las asignaciones del mercado de valores cerca de máximos históricos parecen preocupantes. Las valoraciones en el mundo de las empresas emergentes parecen subir todos los días sin falta.

Todo esto parece apuntar a un entorno donde el riesgo es desenfrenado.

Sin embargo, todo esto se compensa con el hecho de que la gente sigue invirtiendo en fondos indexados. Una de las razones por las que las tasas de interés siguen siendo bajas es que los inversores están inyectando más dinero que nunca en fondos de bonos. También hay una cantidad récord de efectivo al margen en cuentas bancarias que no ganan nada.

Y ni siquiera mencioné lo bien que están funcionando los balances de los consumidores gracias a todo esto (y al mercado inmobiliario en auge).

Una combinación de comportamiento especulativo y conservador de los inversores hace que este sea un mercado difícil de frenar. Ciertas partes de los mercados tienen claros signos de estar en medio de una burbuja especulativa. Otras partes del mercado parecen contrarrestar este argumento.

Hay un montón de inversores y expertos a los que les gustaría que creyeras que «todo el mundo» está actuando como un jugador en las Vegas, que no para de ganar a cualquier juego en el que pruebe suerte.

No es tan simple como eso.

Este mercado es más confuso de lo que parece a primera vista.

Lo único que sé con certeza es que hay mucho dinero dando vueltas en casi todo en estos días: acciones, bonos, cuentas de ahorro, empresas emergentes, criptomonedas, NFT, coleccionables y viviendas, y eso hace que este sea un mercado difícil de analizar.

 

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 15.27.47 1 e1602078279445

Ben Carlson es gestor de carteras para instituciones e inversores en Ritholtz Wealth Management LL. Escribe habitualmente sobre gestión patrimonial, inversiones, mercados financieros y psicología del inversor.
Ben Carlson / Ritholtz Wealth Management LL

 

Comparte este articulo:

WallStreetSign
Este mercado no tiene sentido

La Gran Depresión creó toda una generación de ahorradores. La pandemia puede haber creado toda...

SP500">

El S&P 500 retoma su fuerza

En varios momentos de este año, la mayoría de las acciones han estado por detrás de los principales índices. De hecho, en ocasiones hemos visto una amplia divergencia entre lo que estaba haciendo la acción promedio versus, digamos, el S&P 500. Históricamente, eso ha precedido a caídas en los índices, pero 2021 ha tirado una cantidad ingente de señales históricas por la ventana.

Aun así, la debilidad interna fue suficiente para que cuando el S&P realmente comenzó a tener problemas hace más de un mes, algunas de sus métricas de amplitud realmente tuvieran problemas. El rally al final de la semana pasada comenzó a cambiar eso; el oscilador McClellan para el S&P 500 se ha vuelto positivo por primera vez en un mes.

Oscilador mcclellan espía S&P 500

La gran carrera por debajo de cero en el Oscilador hizo que el Summation Index o índice de suma de largo plazo se hundiera, y recientemente cayó por debajo de su línea cero por primera vez en más de un año. El peor escenario posible para un índice o sector se da cuando su índice de suma es negativo y está en declive ; ahí es cuando tienden a darse las liquidaciones de mercado más duras.

La caída por debajo de cero puso fin a la cuarta racha más larga en territorio positivo para el Summation Index desde 1926, y no logró llegar al segundo lugar por solo unas pocas sesiones.

 


Estadísticas

La volatilidad realizada a 10 días en el S&P 500 subió recientemente a su nivel más alto en 90 días, la primera vez desde 2017 que subió tan alto cuando el índice estaba tan cerca de un máximo de varios años.


Etcétera

Grandes apuestas bajistas. Durante la semana pasada, el volumen en ETF inversos representó más del 1,75% del volumen total de NYSE. Eso es una cantidad récord.

volumen etf inverso

Un mercado caliente. El optimismo en el combustible para calefacción está cerca de eclipsar el nivel más alto en más de una década.

sentimiento del índice de optimismo del aceite de calefacción

Nadie quiere yenes. En el extremo opuesto del espectro de sentimientos, el índice de optimismo para el yen japonés se acerca al nivel más bajo de la década. Cae cada vez más y permanece allí durante más tiempo durante los mercados bajistas.

índice de optimismo del sentimiento del yen japonés

 

maxresdefault 400x225 1

Jason Goepfert es presidente y CEO de Sundial Capital Research. Editor de SentimenTrader.com, una web de referencia internacional con suscriptores en más de 50 países.
Jason Goepfert / Sundial Capital Research

Comparte este articulo:

SP500
El S&P 500 retoma su fuerza

En varios momentos de este año, la mayoría de las acciones han estado por detrás...

EVNbPEVUUAAyZnA">

Un año en el que (casi) todas las acciones subieron

Un año en el que (casi) todas las acciones subieron

2021 ha sido un año que ha roto todas las estadísticas en los mercados de acciones. A fines de enero, la tendencia alcista rompió todos los indicadores tradicionales y, hasta junio, las acciones mostraron algunas de las mejores tendencias de la historia.

La mayoría de los inversores se obsesionan con índices como el S&P 500, y por una buena razón. Es el índice más comparado del mundo. Bajo la superficie, ha sido muy difícil elegir qué acciones se han comportado mejor. Este año especialmente.

Aun así, Bloomberg señala que la mayoría de las acciones del S&P 500 muestran un rendimiento positivo en lo que va de año.

“En lo que va del año, 412 miembros del S&P 500 están en verde, la tercera mayor cantidad que en cualquier año desde al menos 2001, según datos compilados por Bloomberg. Solo cinco veces desde 2001 más de 400 acciones han cotizado en positivo hasta septiembre – – cada vez que sucedió esto, la tendencia continuó hasta cerrar el año”.

De hecho, este año fue uno de los pocos años en cuatro décadas en los que al menos el 80% de las acciones obtuvieron un rendimiento positivo hasta la fecha durante el tercer trimestre. Solo se ha logrado esto en otros 6 años, cuatro de los cuales han sido desde la crisis financiera mundial en 2008.

También ha sido un año con algunas de las mejores ganancias. La media de las acciones en el índice registró una rentabilidad del 16% durante el tercer trimestre. Eso empata en el séptimo lugar desde 1980.

pastedGraphic.png
Figura 1.

 

Las otras cinco ocasiones en las que más del 80% de las acciones mostraron un rendimiento positivo hasta finales de septiembre, el índice S&P 500 siguió subiendo hasta finales de año.

Estadísticas

El ETF SPY, centrado en el S&P 500, ha resistido 6 días consecutivos con un movimiento del 1%, empatado en la racha más larga en 6 meses.

Etcétera

Gran prueba para los compradores de bitcoins. El índice de optimismo en bitcoin ha promediado el 82% en los últimos tres días, una de las lecturas más altas en años. En otras ocasiones, cuando llegó a este nivel, las criptomonedas tendieron a retroceder a corto plazo.

pastedGraphic_1.png
Figura 2.

 

Baño de bonos. Los compradores del fondo de bonos TLT se han visto afectados y los traders se están yendo. El fondo ha sufrido una salida promedio de más de $ 400 millones al día durante la última semana, la segunda salida más grande de 5 días en la historia del fondo.

pastedGraphic_2.png
Figura 3.

 

¡Uuuu! Octubre tiene reputación de ser un mes con alta volatilidad y caídas dramáticas (y repuntes). Sin embargo, entre los ETF más activos que seguimos, hay bastantes que muestran un rendimiento promedio de + 1% o más durante el mes.

pastedGraphic_3.png
Figura 4.
maxresdefault
Jason Goepfert es presidente y CEO de Sundial Capital Research. Editor de SentimenTrader.com, una web de referencia internacional con suscriptores en más de 50 países.
Jason Goepfert / Sundial Capital Research

 

Comparte este articulo:

EVNbPEVUUAAyZnA
Un año en el que (casi) todas las acciones subieron

Un año en el que (casi) todas las acciones subieron 2021 ha sido un año...

1366 2000">

Bitcoin: un ETF, problemas en China y la entrada de El Salvador

  • La posible aprobación de un ETF del Bitcoin podría ser un gran catalizador para que más activos fluyan hacia el Bitcoin.
  • Un estratega de Bloomberg ha pedido que se apruebe un ETF del Bitcoin durante este mes, a precio de $ 100.000 por moneda.
  • La adopción global del Bitcoin continúa aumentando, especialmente en los mercados emergentes.
  • La situación vivida en El Salvador es un gran dilema: la pregunta es si el Bitcoin se está utilizando para liberar a la gente o, por el contrario, consolidar el poder para ver una nueva dictadura.
  • Vale la pena monitorear la crisis de la deuda de China. Es una amenaza para las monedas estables como el Tether y una amenaza indirecta para el Bitcoin.

 

medium image 1302416167
Vista aérea del puente Navajo sobre el río Colorado. simonkr / E + a través de Getty Images

¿Tiene sentido la valoración del Bitcoin?

El Bitcoin ( BTC-USD ) subió durante el año 2020 y principios del 2021 cuando el mundo imprimió cantidades de dinero sin precedentes para combatir la pandemia del coronavirus. Ahora las cosas se han calmado algo, aunque continua subiendo en este último mes. Si bien estoy abierto a los argumentos de que el precio podría caer y reconozco el riesgo de invertir en Bitcoin, las tendencias de adopción subyacentes del BTC son reales. Creo que la valoración del Bitcoin está donde debería estar. Este es el porqué:

  • La adopción del Bitcoin se está disparando en importantes países en desarrollo como Vietnam, India, Pakistán, Nigeria y Ucrania. Los ciudadanos allí tienen temores fundados de la devaluación de la moneda, aprendidos después de décadas de malas experiencias con regímenes corruptos. El Bitcoin ofrece a la clase media mundial una reserva de valor para sus ahorros que las monedas fiduciarias de los mercados emergentes nunca proporcionarán.

Adopción de criptomonedas por país

38513626 16323255473491206
Fuente: Índice global de adopción de criptomonedas de ChainAnalysis
  • La industria de las criptomonedas ha estado tratando de obtener la aprobación de un ETF durante años sin éxito, pero las ruedas regulatorias están girando en los EE. UU., y un estratega de Bloomberg solicitó la aprobación de un ETF de Bitcoin para este mes. Esto crearía aún más demanda de BTC. La pregunta más común que recibo de la gente sobre el Bitcoin es cómo comprarlo de forma segura sin pagar una gran cantidad de comisiones. Hay formas de hacer esto, pero un porcentaje bastante alto de usuarios de Bitcoin que conozco personalmente han perdido dinero por el robo o pérdida de su contraseña. Un ETF de Bitcoin resolvería esto en parte y haría que invertir en Bitcoin fuera tan fácil como conocer un símbolo de cotización y marcarlo en su cuenta de corretaje.
  • Si bien la especulación puede haber elevado demasiado el precio del Bitcoin, a largo plazo, una mayor adopción por parte de personas de todo el mundo y de instituciones en Occidente debería crear una fuerte demanda del Bitcoin a lo largo del tiempo, mientras que la oferta aumenta más lentamente que el dólar estadounidense de ahora, gracias a la reducción a la mitad de Bitcoins en 2020 y nuevamente en 2024.

Si bien es cierto que habrá retrocesos, las tendencias de adopción y la aceptación institucional del Bitcoin significan que, a largo plazo, es probable que el Bitcoin, en mi opinión, continúe apreciándose. Sin embargo, existe un riesgo en China para el mundo de las criptomonedas que podría hacer que el Bitcoin caiga a corto plazo a pesar de su potencial a largo plazo.

¿China hará colapsar el Bitcoin?

Para aquellos de ustedes que no lo han estado siguiendo, una historia local China se está abriendo camino lentamente. El promotor inmobiliario chino Evergrande ( OTCPK: EGRNF ) ( OTCPK: EGRNY ) está en serios problemas. Algunos participantes del mercado pensaron que los temores sobre Evergrande hicieron que el mercado cayera al salir la noticia. Personalmente, creo que el mercado bajó porque las valoraciones son altas y las ganancias no han sido buenas, pero los titulares en China acapararon los titulares. China no ha sido amiga del Bitcoin durante el año pasado, parte de la caída del Bitcoin se produjo inmediatamente después de que China prohibiera la minería del Bitcoin.

Con el mundo preguntándose si Evergrande irá a la quiebra y cuántas empresas chinas arrastrará consigo, se hicieron algunas acusaciones interesantes en torno a Tether ( USDT-USD ). Con el USDT pagando tasas de interés del 6 al 10 por ciento en las agencias de corretaje de criptomonedas, es natural preguntar si hay alguna trampa. Lo que descubrí de un acuerdo esta primavera con la oficina del fiscal general de Nueva York es que Tether invierte detrás de escena con un gran apalancamiento en cosas como oro, papel comercial, bonos corporativos e incluso valores respaldados por hipotecas. Se especulaba que Tether estaba en problemas al prestar un montón de dinero a Evergrande. En una secuencia que se parecía a lo vivido en 2008, Tether rápidamente negó tener nada que ver con Evergrande. Sin embargo, es casi seguro que Tether posea muchos otros títulos de papel comercial. ¿Por qué? Al igual que los valores hipotecarios de alto riesgo en el pasado, el papel comercial chino paga mucho más que otras inversiones más seguras, y el apalancamiento aplicado combinado con la naturaleza relativamente a corto plazo de la deuda permite un valor «estable» y tasas de interés de más del 6% en un mundo de bajo rendimiento.

Desglose de activos del USDT

saupload TB33XCJ57VECRBTITBRQW5TJGU thumb1
Fuente: Coindesk

 

La capitalización de mercado del Tether es de aproximadamente $ 70 mil millones, y si cae, será noticia de primera plana. Tengo una pequeña posición en el dólar Géminis, una moneda estable similar con una mejor gestión en mi opinión, pero he canjeado la mayor parte de mi inversión. ¿Podría la inestable deuda china figurar en los libros de Tether como «equivalente en efectivo»? No me sorprendería si así fuera.

Si el Tether se encuentra en serios problemas, parece probable que el Bitcoin también caiga. El precio del Bitcoin se ha desplomado y se ha disparado repetidamente a lo largo de su historia, pero las tendencias de adopción subyacentes significan para mí que es probable que cualquier gran caída en el Bitcoin sea una buena oportunidad de compra. Si el BTC representa una gran parte de su cartera, puede reducir el riesgo, pero si tiene una asignación pequeña o nula en el Bitcoin, es posible que tenga una buena oportunidad de comprar en las caídas, dependiendo de cómo se desarrolle la situación de China. China siempre podría intervenir. El mercado ciertamente ha reaccionado, pero veo la amenaza de que ocurra una crisis de deuda allí que sea lo suficientemente grande como para afectar severamente al Bitcoin en alrededor del 25 por ciento. Mientras tanto, en Centroamérica, hay otra situación interesante que vale la pena seguir de cerca.

¿Por qué El Salvador usa el Bitcoin?

En agosto, elogié a El Salvador por convertir el Bitcoin en moneda de curso legal en el país, permitiendo a sus ciudadanos evitar comisiones punitivas por las transferencias de dinero de países desarrollados. Pero cuidado, su presidente aparentemente ha destituido a los jueces que lo criticaron, usó al ejército para hacer cumplir su voluntad en la legislatura y cambió la constitución para deshacerse de los límites de su mandato.

Sin embargo, a pesar de los problemas políticos, la adopción del Bitcoin tiene todo el sentido del mundo para El Salvador, ya que las altas comisiones pos transferencias de dinero impidieron que una parte de las remesas necesarias llegara al país. El presidente Bukele, que se hace llamar «El Dictador más cool» en Twitter, anunció recientemente que El Salvador compró en caída del Bitcoin, aumentando las tenencias del Bitcoin de los países en aproximadamente un 25 por ciento. ¿Es esto geopolíticamente importante? Quizás no, pero la situación es un experimento en vivo sobre el uso del Bitcoin junto con el dólar estadounidense en un país en desarrollo. Algo positivo para los países no democráticos (piense en China, irónicamente) es que tienen el privilegio de no preocuparse por las elecciones a corto plazo y pensar a más largo plazo. Hubo muchos problemas con el lanzamiento inicial del Bitcoin en El Salvador, y tal vez el Bitcoin no debería reemplazar al dólar estadounidense como medio de pago en la calle, pero dados los problemas que han tenido las monedas fiduciarias en los países en desarrollo, la idea puede no ser tan mala a largo plazo. Espero que las cosas funcionen para los ciudadanos de El Salvador.

Predicción del Bitcoin

Los fundamentos del Bitcoin continúan apuntando hacia una mayor adopción. Los defensores del Bitcoin que conozco en la vida real, fueron fundamentales para ayudarme a comprender el potencial de la moneda en 2020. Al final, creo firmemente que la adopción hará subir el precio del Bitcoin. El mayor catalizador a corto plazo es la aprobación de uno o más ETF del Bitcoin, que serían la piedra angular para legitimar el Bitcoin como clase de activo. Mis pronósticos, con probabilidades entre paréntesis:

  1. Uno o más ETF del Bitcoin estarán aprobados en los EE. UU. antes de enero de 2022 (75 por ciento de probabilidad). Canadá tiene un ETF de Bitcoin, y es probable que sea solo cuestión de tiempo antes de que EE. UU. también los tenga. La industria financiera simplemente está dejando demasiado dinero sobre la mesa al no tener uno, y espero que trabajen con el gobierno de los EE. UU. para ofrecer a los inversionistas una forma segura y de bajo costo de poseer BTC. Como mínimo, el Bitcoin tiene un buen viento de cola en este caso.
  2. Una crisis de deuda China provocará una caída de las criptomonedas (25 por ciento de probabilidad). Es posible que Tether posea una gran cantidad de papel comercial chino de mala calidad, y si Tether explota, se llevará al Bitcoin con él. Si China no hace nada para intervenir y resulta que los inversores en los EE. UU. estaban acumulando posiciones apalancadas en préstamos chinos inestables como en 2008, será un shock para el mundo de las criptomonedas. No creo que esto sea muy probable, pero si es así, probablemente le quitaría mucho valor al BTC. Este podría ser un buen momento para comprar el Bitcoin, dadas las tendencias de adopción global.
  3. Una fusión de criptomonedas (25 por ciento de probabilidad). Un efecto secundario de la entrada al mercado de un ETF de Bitcoin podría crear una lucha por Bitcoin (los hodlers no lo venderán) y una fusión. El dinero que fluye de esta manera podría crear un gran movimiento en el Bitcoin, lo que aumentaría el precio en un 50 por ciento, 100 por ciento o más. Considero que este escenario es tan probable como una gran caída en las criptodivisas, y no necesariamente tienen que ser mutuamente excluyentes. Anteriormente pedí al Bitcoin que desafiara sus máximos históricos a finales de este año, y una aprobación de ETF haría que este escenario parezca mucho más probable en mi mente.

¿Cuáles son tus predicciones? ¡Compártelas con nosotros!

 

extra large pic 1

Logan es uno de los principales autores de Seeking Alpha. Sus
artículos cubren temas relacionados con estrategias de cartera, la
inversión en valor y finanzas conductuales. Alumno de la Texas
Christian University.
Logan Kane / Seeking Alpha

Comparte este articulo:

1366 2000
Bitcoin: un ETF, problemas en China y la entrada de El Salvador

La posible aprobación de un ETF del Bitcoin podría ser un gran catalizador para que...

AdobeStock 248366964 854x465 1">

¿Qué está pasando con el gas natural?

Los márgenes corporativos, aunque todavía están en niveles récord, se enfrentan a una serie de presiones importantes. Los salarios en Estados Unidos están aumentando a medida que los empleadores tienen dificultades para cubrir puestos vacantes. Los costos de transporte se están disparando. Y luego está el problema más reciente: el precio vertiginoso del gas natural.

El precio de los futuros del gas natural ha subido un 89% interanual, de $ 2,54 a principios de año a $ 5 aproximadamente terminando el mes de septiembre (Fig. 1). El precio no había sido tan alto desde el 2013. El aumento en el precio del gas natural es particularmente notable porque se produce antes de la temporada típica de calefacción invernal, cuando normalmente se produce una subida de precios. El salto del precio del gas natural ha provocado que el precio de la energía eléctrica y los créditos de carbono en Europa también se disparen.

 

Figura 1. Precio del gas natural.
Figura 1. Precio del gas natural.

 

El problema potencial tiene sus raíces en Europa, donde podemos ser testigos de las consecuencias inesperadas del impulso de la Unión Europea para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En Europa se produce menos gas natural y una mayor dependencia de la energía eólica y de las importaciones está resultando poco fiable. El precio vertiginoso del gas natural está afectando las operaciones comerciales en Europa y suscitando dudas sobre la idea de Estados Unidos al exportar nuestros suministros de gas natural. Un vistazo rápido a la situación:

(1) Sin viento en las velas

El Reino Unido tiene buenas intenciones de reducir su huella de carbono recurriendo a la electricidad generada por los molinos de viento y cerrando todas las plantas de carbón para fines de 2024. La energía eólica representó aproximadamente una cuarta parte de la energía utilizada por Gran Bretaña el año pasado. Pero el viento en el Mar del Norte cayó de manera inesperada y dramática en septiembre, lo que redujo la producción de electricidad relacionada con la energía eólica, informó un artículo del WSJ del 13 de septiembre. La escasez de electricidad generada por el viento ha obligado a volver a las centrales eléctricas de gas y carbón.

(2) Bajos inventarios de gas

La necesidad de electricidad generada por gas natural llega en un momento desfavorable. Los inventarios de gas natural son extremadamente bajos en Europa, lo cual es inusual para esta época del año porque la temporada de calefacción no ha comenzado. Ha habido una menor producción de gas natural en Europa debido en parte a los impuestos de la UE sobre las emisiones de carbono destinados a desalentar el uso de combustibles fósiles. Dinamarca se comprometió a dejar de bombear petróleo y gas para el 2050. Y una compañía de gas holandesa decidió cerrar un enorme campo de gas cerca de Groningen debido a la presión pública después de los terremotos que se produjeron en las cercanías, informó un artículo del WSJ del 22 de septiembre.

Los gastos de capital para proyectos upstream de petróleo y gas en todo el mundo cayeron más del 25% en 2020 a alrededor de $ 305 mil millones, por debajo de los $ 420 mil millones del año anterior, según datos de Statista. Este año, se espera que el gasto de capital aumente solo un 2% a $ 310 mil millones. Es probable que no sea lo suficientemente grande para mantenerse al día con la creciente demanda de energía a medida que la economía global se recupera de la Covid.

A medida que la producción de gas natural se ha ralentizado, Europa se ha vuelto cada vez más dependiente de las importaciones de Estados Unidos y Rusia. Rusia suministra alrededor del 40% del gas natural de Europa. Si bien Gazprom, controlada por el Kremlin, ha cumplido sus contratos a largo plazo, ha restringido las ventas adicionales y ha permitido que sus instalaciones de almacenamiento en Europa cayeran a niveles bajos, señaló un artículo de FT del 22 de septiembre.

Un artículo de Bloomberg del 19 de septiembre atribuyó la falta de ventas adicionales de Rusia a Europa a una crisis energética que enfrenta Rusia. Sin embargo, la Agencia Internacional de Energía ha pedido a Rusia que aumente el suministro de gas natural a Europa, mientras que el parlamento europeo ha iniciado una investigación sobre las acciones de Gazprom, según el Financial Times. La pregunta sin respuesta es si Rusia está cortando el suministro en represalia por la oposición estadounidense al gasoducto Nord Stream 2, que llevaría gas desde Rusia a Europa y, desde la perspectiva estadounidense, haría que Europa dependiera aún más de los suministros de gas natural de Rusia.

Además de la difícil situación, los compradores europeos compiten con los compradores brasileños y asiáticos por el suministro de gas natural licuado (GNL). «Los países desde Japón hasta la India están comprando por el pánico antes del invierno, aumentando la competencia por la pequeña fracción de la oferta que se negocia libremente en el mercado al contado y no está vinculada a contratos a largo plazo», decía Bloomberg el 20 de septiembre. La demanda de GNL también viene de Brasil, que ha recurrido a la fuente de energía porque sufre una sequía que ha reducido la energía hidroeléctrica que normalmente generan las represas.

(3) Efectos dominó

Los gobiernos europeos han comenzado a planificar cómo proporcionar ayuda de emergencia a los hogares y servicios públicos afectados por los altos costos del gas natural y la electricidad. Los minoristas de energía del Reino Unido están angustiados por el repunte de los precios del gas y la electricidad. PFP Energy y MoneyPlus Energy cerraron cuando los precios de la electricidad se dispararon a principios de este mes. Green Energy y Avro, un pequeño minorista de energía y un minorista de energía de tamaño mediano que cubre 1,5 millones de hogares en el Reino Unido, se declararon en bancarrota esta semana. Se esperan más quiebras.

El gas natural se usa para hacer amoníaco, que se usa en la producción de nitrato de amonio, un fertilizante. Dos fábricas de fertilizantes en el Reino Unido propiedad de CF Industries Holdings cerraron debido a los altos precios del gas, al igual que un fabricante de fertilizantes noruego Yara International. El gobierno británico llegó a un acuerdo con CF Industries para reiniciar y operar una de sus plantas.

Si los agricultores no tienen acceso a fertilizantes, la producción de alimentos podría caer y los precios podrían subir. O los agricultores podrían traspasar el mayor costo de los fertilizantes y cobrar más por sus cultivos. Además, el dióxido de carbono es un subproducto de la producción de fertilizantes y se utiliza en numerosos procesos industriales, incluido el sacrificio de animales y la fabricación de envases al vacío, hielo seco y cerveza, informó un artículo del WSJ del 20 de septiembre.

(4) Impacto

Las exportaciones de GNL de EE. UU. han crecido a niveles récord en la primera mitad de 2021, y las ventas de gas natural a México a través de un gasoducto aumentaron un 25% interanual en junio, señaló un artículo del 20 de septiembre en Oilprice.com. En total, las exportaciones estadounidenses de gas natural aumentaron a 5,4 billones de pies cúbicos en junio, frente a los 3,4 billones de hace un año y los 1,8 billones de hace cinco años. Las acciones de Cheniere Energy, un exportador estadounidense de GNL, han subido casi un 50% interanual.

Como resultado, el 16% de la producción de gas natural de EE. UU. se exporta ahora y los inventarios de EE. UU. están aproximadamente un 8% por debajo de su promedio de cinco años. Un grupo comercial que representa a los fabricantes de productos químicos, alimentos y materiales, Industrial Energy Consumers of America, ha instado al Departamento de Energía (DOE) a ordenar a los productores de GNL que reduzcan las exportaciones debido al riesgo de aumentos de precios y escasez de gas natural en los EE. UU. este invierno, informó un artículo de Reuters del 17 de septiembre.

ICEA también le ha pedido al DOE que congele los permisos para nuevas plantas de exportación de GNL y que ordene a los productores que reduzcan los envíos hasta que aumenten los inventarios estadounidenses, según el artículo de Reuters. “Los compradores de GNL que compiten por el gas natural con los consumidores estadounidenses son empresas estatales y servicios públicos controlados por gobiernos extranjeros con transferencia automática de costos”, dijo Paul Cicio, presidente de IECA. “NOSOTROS, los fabricantes no podemos competir con ellos en precios «.

Está claro que el mundo necesita un invierno cálido.

 

Ed Yardeni e1525958722675

 

El Dr. Ed Yardeni es una de las principales voces de LinkedIn en economía y finanzas. Colaborador habitual de los principales medios internacionales, actualmente dirige Yardeni Research una firma de consultoría que ofrece estrategias de inversión global, análisis y recomendaciones a clientes institucionales. Es autor de los libros «Predicting the Markets: A Professional Autobiography» y «Fed Watching for Fun & Profit”.
Dr. Ed Yardeni / Yardeni Research

Comparte este articulo:

AdobeStock 248366964 854x465 1
¿Qué está pasando con el gas natural?

Los márgenes corporativos, aunque todavía están en niveles récord, se enfrentan a una serie de...

will the boc add strength to the canadian dollar">

Es hora de comprar dólares canadienses o CAD

Esta semana analizamos el rango del SP500 junto con las señales mixtas tanto alcistas como bajistas que da el índice. Después hablaremos de la inflación, la fuerza de la inversión en valor, los máximos en la cadena de suministro y un nuevo tramo alcista en el dólar canadiense…

  1. Veo señales mixtas y espero un movimiento en rango neutral hasta que se rompa cualquiera de estos niveles. La operación podría darse en ambas direcciones. Por ahora hay que esperar a que el precio se decida.

SP 500 SPX daily 101121

 

  1. Veamos una señal que alegrará a los alcistas. Por ahora, tenemos vientos de cola estacionales positivos después de la caída en la debilidad estacional el día 9.

positive seasonal tailwinds

 

  1. Por otro lado, tenemos valoraciones elevadas con una Fed que parece estar abandonando el FAIT ya que la inflación resulta menos transitoria de lo que se esperaba.

SP 500 Forward PE Ratio

 

  1. Si la inflación se mantiene alta, deberíamos esperar que las valoraciones continúen contrayéndose (gráfico de Crestmont Research, h / t @BodhiTreeCIO).

Inflation

 

  1. Pero como @MacroLukas señaló recientemente, probablemente estemos cerca de un máximo en la histeria vivida en relación con las cadenas de suministro. Y la normalización en ese frente ayudará a frenar el aumento del IPC …

MacroLukas

 

  1. Mientras tanto, el factor valor debería seguir comportándose mejor que la inversión en crecimiento.

5y5y Inflation Swaps Value vs Growth

 

  1. Estoy fijándome en el comportamiento de las acciones cíclicas vs defensivas. Si vemos nuevos máximos relativos esto sería un indicador alcista para el mercado en general.

SPX Cyclical v. Defensive

 

  1. Las acciones FANG cotizan con su prima de riesgo más baja frente al mercado en general desde el mínimo del mercado bajista de 2018 (gráfico de BBG). GOOGL, MSFT y AAPL han experimentado retrocesos hacia sus bandas intermedias, en gráficos semanales, de las Bandas de Bollinger.

NYFang

 

  1. Los gráficos de las criptomonedas tienen muy buen aspecto técnico, comportándose como líderes para el mercado en general. El interés abierto del Bitcoin o BTC finalmente se está animando después de una tendencia bajista en el último año. Esto es indicativo de que los grandes intereses monetarios regresan al BTC, lo que es un buen augurio para la sostenibilidad de este movimiento alcista.

Bitcoin Open Interest

 

  1. La amplitud del sector de las acciones de semiconductores sigue deteriorándose. Veremos si el índice de los semiconductores, SOX, puede mantenerse por encima de su media móvil de 200. Como dije, hay muchas señales contradictorias.

Semiconductor Index SOX daily

 

  1. El CAD, dólar canadiense, parece que está empezando otra etapa frente al dólar estadounidense, USD, con la ayuda de los precios cada vez más altos del petróleo. Los diferenciales de tipos, el impulso del diferencial y el posicionamiento son vientos de cola alcistas para el CAD.

CADUSD Yield Spreads 101121

 

  1. El USDCAD está, desde el punto de vista técnico, realizando formaciones muy interesantes tanto a largo como a corto plazo. Por otra parte, el par CADJPY es otro cruce al que debemos prestar atención para entrar en un retroceso.

USDCAD monthly 101121

 

USDCAD daily 101121

 

Alex Avatar

Cofundador de Macro Ops, www.macro-ops.com. Global Macro fanático, ex francotirador profesional y miembro de la inteligencia de los EE. UU.
Alex Barrowr / MACRO OPS

Comparte este articulo:

will the boc add strength to the canadian dollar
Es hora de comprar dólares canadienses o CAD

Esta semana analizamos el rango del SP500 junto con las señales mixtas tanto alcistas como...

bearmarket 900x520 1">

El retroceso más largo en casi un año

En agosto del año pasado, el S&P 500 hizo lo que era impensable solo unos meses antes: alcanzó un nuevo máximo histórico.

Poco después, las acciones experimentaron un ligero repunte y el S&P no recuperó sus máximos hasta noviembre. Pues bien, no ha mirado atrás desde entonces. El retroceso más prolongado que sufrieron los inversores fue de 22 días en junio. Hasta ahora.

 

pastedGraphic.png

 

Esto pone fin a una racha casi récord en la que los inversores no tuvieron que sufrir más de 22 días sin ver un nuevo máximo de varios años (sin tener en cuenta a los mercados bajistas). El único período que superó a nuestra racha actual fue en febrero de 1955.

Según nuestros datos, las compras suelen llegar justo después de que termine la racha, estableciendo un nuevo máximo al día siguiente y empujando el S&P 500 al alza en un par de puntos porcentuales durante el mes siguiente. Es cierto que en algunos casos se dieron retrocesos más prolongados, pero el índice tuvo ganancias de dos dígitos seis meses después.

Esa fue la regla más que la excepción. Después de que finalmente terminaron otras rachas largas sin un retroceso de 23 días, el S&P se recuperó durante los siguientes tres meses en todos los casos.

Estadísticas

Hay evidencias del deterioro del impulso interno a largo plazo. El McClellan Summation Index para las acciones en el S&P 500 acaba de cruzar por debajo de cero por primera vez desde mayo de 2020.

Etcétera

Juegos gamma. La exposición gamma estimada al S&P 500 está tratando de subir desde territorio negativo. Esta es una medida de la cantidad de acciones que los traders pueden tener que comprar o vender en función del flujo de opciones. Cuando es baja y sube, las acciones tienden a recuperarse.

pastedGraphic_1.png

Duro optimismo en las materias primas “blandas”. El índice de optimismo para el algodón acaba de subir a uno de los niveles más altos de su historia. La materia prima, en otras ocasiones, ha tenido dificultades para mantener las ganancias después de tanto entusiasmo.

pastedGraphic_2.png

No hay toros o alcistas. El porcentaje de alcistas o bulls entre los inversores individuales en la encuesta de AAII ha promediado menos del 27% durante las últimas 3 semanas. Esa es una de las lecturas más bajas de la última década.

 

maxresdefault

Jason Goepfert es presidente y CEO de Sundial Capital Research. Editor de SentimenTrader.com, una web de referencia internacional con suscriptores en más de 50 países.
Jason Goepfert / Sundial Capital Research

 

 

 

 

 

Comparte este articulo:

bearmarket 900x520 1
El retroceso más largo en casi un año

En agosto del año pasado, el S&P 500 hizo lo que era impensable solo unos...

LO MAS IMPORTANTE PARA INVERTIR EN EL MERCADO scaled">

LO MÁS IMPORTANTE PARA INVERTIR EN EL MERCADO

¿Qué debo aprender para invertir en el mercado?

Esta es la pregunta que debiera hacerse cualquier persona que va a comenzar su andadura en el mundo del trading/inversión. (Y probablemente, también muchos profesionales debiéramos reflexionar sobre esta cuestión más a menudo).aprender a invertir

La operativa en el mercado se puede realizar de maneras muy distintas, y según que   técnicas nos gusten más, tendremos que adquirir unos conocimientos u otros. Pero en general,   podemos decir, que al margen del estilo que escojamos,  hay unas «ideas» comunes que   debemos entender antes de sumergirnos en esta actividad:

1. Es una tarea compleja, unas veces emocionante y otras frustrante. Cuando se empieza hay   más de lo segundo que de lo primero.

2. El movimiento de cualquier activo se forma por la mezcla de cuatro factores: aspecto micro o fundamental, aspecto macro, percepción de riesgo y sicología de mercado. Suelen estar estrechamente relacionados.

3. En función del estilo de trading/inversión que escojamos, daremos más peso a uno u otro de los factores anteriores. Pero aunque nos especialicemos en uno de ellos, siempre tendremos que dedicar algo de tiempo a entender que ocurre con los otros tres.

4. Debemos escoger el estilo que mejor se adapte a nuestro temperamento. De modo que si somos personas con apetencia por el riesgo y disponibilidad de tiempo, la operativa ágil u orientada al trading puede ser una buena opción, mientras que para aquellos que sean más conservadores, y no dispongan de todo el día para mirar el mercado, debieran tender hacia un concepto de inversión a medio plazo.

5. No subestimes la presión sicológica que genera esta actividad, especialmente si te has decantado por la operativa a corto plazo. Este tipo de trabajo te enfrentará contigo mismo, es decir, pondrá a prueba tu paciencia, sangre fría, convencimiento y capacidad de sufrimiento.

6. Aprender a hacer «trading» lleva tiempo, por lo que tu objetivo debería orientarse, no a ganar dinero desde el principio, sino a perderlo despacio. Esto es una maratón, no una carrera de 100 metros.

¿Entonces debo invertir en el mercado mientras aprendo?

Si, como ya he dicho, el factor sicológico es una parte muy importante de la operativa. Puedes empezar con operativa con cuentas demo, pero aquí el stress no es real. Con el tiempo deberás experimentarlo, pero con control. No permitas que el resultado de tus inversiones te bloqueen. Si de repente te encuentras mirando continuamente como fluctúa el número que representa el beneficio o pérdida de tus operaciones….ya estás bloqueado!

shutterstock 1388870363

 ¿Cómo empiezo a invertir en el mercado?

En la primera fase de aprendizaje debes dedicar tiempo a adquirir conocimientos sobre el estilo de inversor o  «trader» que quieres ser. Este aprendizaje te permitirá diseñar un método y ejecutarlo de modo sistemático. Para  entendernos, si quieres especializarme en análisis técnico para operar, estos son los pasos que debieras dar:

 1. Lee algún buen libro donde expliquen los conceptos básicos del análisis técnico. A partir de aquí entenderás en qué consiste esta disciplina, y adquirirás conciencia de la diversidad de técnicas de análisis que ofrece, desde análisis puramente gráfico basado en formaciones o patrones en velas o barras, hasta diseño de sistemas de trading automáticos o black-boxes con indicadores técnicos.

2. Empieza por lo más básico, y márcate una pauta de este estilo:

a. Comienza analizando el gráfico en el plazo más largo para posteriormente ir haciendo un zoom hasta los gráficos intra-diarios.

b. Determina la tendencia del mercado en cada plazo y la intensidad de la misma.

c. Busca formaciones gráficas que te den información sobre la posibilidad de que continúe el movimiento o se revierta.

d. Incorpora poco a poco indicadores técnicos (RSI, Estocásticos, MACD, Bollinger, ADX, Medias,…) que complementen tu análisis.

3. Cuando tengas tu método definido, aplícalo una y otra vez en el análisis de los distintos activos, da igual que sea a Forex, un índice de renta variable o renta fija, una acción concreta, o un commodity.

4. Apunta tus conclusiones sobre los gráficos marcando lo que crees que va a pasar. Esfuérzate en localizar donde comprarías y donde venderías tanto si sale bien la idea, (toma de beneficios), como si sale mal (stop de pérdida).

5. Mira la relación existente entre el beneficio que persigues y la pérdida que estás dispuesto a asumir. Como mínimo debes intentar que el beneficio represente tres veces la pérdida. Si no es así, no hagas la operación, busca un punto de entrada que sea más favorable.

6. Cuando tengas todo listo, analiza el riesgo de la operación. La cantidad que vas a jugar es tan importante como la dirección en sí. Como estás aprendiendo, limita el volumen por operación al máximo, y a cambio, intenta abrir varias operaciones para diversificar.

7. Al principio puedes implementar tu «trading» usando dinero virtual con la versión «Demo», pero en algún momento tendrás que migrar a la cuenta real si quieres experimentar el factor sicológico realmente.

8. Si las cosas no salen bien al principio, no desesperes, es lo normal. Intenta analizar que ha fallado y en que has acertado en cada operación que diseñes. Este análisis es el que te hará mejorar como «trader».

Comparte este articulo:

LO MAS IMPORTANTE PARA INVERTIR EN EL MERCADO
LO MÁS IMPORTANTE PARA INVERTIR EN EL MERCADO

¿Qué debo aprender para invertir en el mercado? Esta es la pregunta que debiera hacerse...

¿MENOS ES MAS EN EL TRADING">

¿MENOS ES MÁS EN EL TRADING?

Uno de los grandes dilemas en el trading en saber cuántas herramientas elegir para poder realizar nuestras operaciones. ¿Qué indicadores mirar?  ¿Medias móviles, osciladores, etc? Un auténtico mareo.

Si algo caracteriza a quienes comienzan  a estudiar un poco todas las herramientas que tenemos a nuestra disposición y que pueden acompañar a un gráfico, es el poner todas en la pantalla. De tal forma que lo que se ve en la pantalla ya no es un gráfico, sino algo más parecido al Guernica de Picasso. Cinco medias móviles por aquí, siete indicadores, Fibonacci compaginado con Gann y Dios sabe que más.

indicadores 2

Uno de los grandes dilemas en el trading en saber cuántas herramientas elegir

Lo que sí es verdad es que muestran una  falsa sensación de control que, tarde o temprano, el trader novato acaba pagando. Tener todas esas ayudas provoca que el estudio parezca más profesional y sensato. No obstante, en vez de automatizar la entrada, el trader lo que hace en cada operación es fijarse en un indicador distinto o en una media móvil diferente, lo que no hace más que liar y confundir a quien intenta adquirir un mínimo de experiencia útil.

Es mucho más fácil intentar encontrar algo que nos lo de todo hecho, como cuando coges la calculadora para sumar dos más dos o le preguntas a tu mujer dónde ha puesto tu corbata antes de abrir el armario. Pero en el trading, ¿es siempre la mejor opción?

Hay muchas personas que miran con cierto aire de escepticismo a quien afirma que hay que simplificar las cosas, pero es básico aplicar esto en el trading.

Veamos un ejemplo televisivo en la serie Urgencias, un éxito en Estados Unidos. En realidad, nos fijaremos en el hospital Cook de Chicago, en que se inspira esta serie. Un precioso hospital, por fuera, construido a principios del siglo XX, en el que se ha avanzado siempre a golpe de necesidad por la urgencia de atender a aquellos que llegaban constantemente heridos por los gánsteres de la zona.

Un ejemplo de hospital con pocos recursos, pacientes necesitados y médicos entregados. Pese a los esfuerzos de los profesionales, la falta de recursos y las pésimas condiciones en las instalaciones provocaban que la atención a los pacientes se colapsara constantemente. Momento en el que llegó a la presidencia del departamento médico del centro Brendan Reilly, quien pudo ver de primera mano como los más de 250.000 pacientes que pasaban por urgencias al año ocupaban unos pasillos atestados de gente.

Un número considerable de los que acudían a urgencias se quejaban de estar sufriendo un ataque al corazón, por lo que ocupaban más camas, enfermeras, médicos y permanecían tiempo que cualquier otro paciente en el centro, debido a que el protocolo de tratamiento y diagnóstico era largo y complicado, a la vez que, en muchos casos, infructuoso.

Ante esta situación, pocos recursos y un diagnóstico largo y, hasta que no se completaba, poco efectivo, ¿qué medida se adoptó?

Pues ni más ni menos que, en 1996, acudir un diagnóstico dado en la década de 1970 por Lee Goldman para determinar si ese dolor torácico  debía tener un tratamiento urgente. En vez de tener al paciente unos tres días en el hospital para el diagnóstico, se sustituyó a éste por el algoritmo de Goldman. Una vez hecho el electrocardiograma, se debía tener la respuesta a estas tres preguntas:

1 ¿Corresponde el dolor del paciente a una angina inestable?

2 ¿Tiene el paciente líquido en los pulmones?

3 ¿Tiene el paciente una presión arterial sistólica inferior a 100?

Con este sencillo test se conseguía saber con un 95% de exactitud la gravedad del asunto, frente al 80% de acierto con los medios tradicionales en los que se realizaba multitud de pruebas.

¿Por qué es importante todo esto?

Porque siempre damos por sentado que, a la hora de tomar decisiones, cuanta más información tengamos, mejores resultados obtendremos. No obstante, esto es difícil llevarlo a la práctica. Pongamos un ejemplo.

¿Qué pasaba si a quien se realizaba la prueba con el algoritmo de Goldman dando negativo era una persona con hipertensión, mayor, estresada y sobrepeso?

Sería sin duda para quien hace la prueba más difícil tomar la decisión de mandarlo a casa, pero según el algoritmo la influencia de estos factores en el resultado de la prueba es tan reducida que es posible establecer un diagnóstico sin tenerlos en cuenta.

Algo parecido nos pasa en el trading: creemos que cuanta más información manejemos, mejores resultados vamos a tener. Como hemos visto, no siempre tiene por qué ser cierta esta afirmación. No obstante, la mayoría de los traders siguen queriendo tener mil herramientas cuando ven sus gráficas.

¿Qué opina usted? ¿Menos es más?

Comparte este articulo:

¿MENOS ES MAS EN EL TRADING
¿MENOS ES MÁS EN EL TRADING?

Uno de los grandes dilemas en el trading en saber cuántas herramientas elegir para poder realizar nuestras operaciones. ¿Qué indicadores mirar? ...

LA CLAVE PARA GANAR CONSISTENTEMENTE">

LA CLAVE PARA GANAR CONSISTENTEMENTE

Cuando hablamos sobre la gestión del riesgo, suele reflejarse en la cara de quien escucha o lee una mezcla entre la cara que se pone al saborear una comida sosa y aquella que expresamos ante una noticia que nos parece poco menos que absurda. Cuando no miramos al techo, intentando borrar la imagen visual de aquel que nos intenta dar la charla de turno ante una materia poco menos que fastidiosa.

Y es que, nos guste o no, la parte de la gestión monetaria es, sin duda, la más importante en el trading. Será por un efecto de la “cultura del pelotazo”, de cierta faceta ludópata o simplemente por despreocupación y no tomarnos el trading en serio, por lo que el 90% de la literatura en este tema va encaminada hacia la búsqueda de ese “maravilloso sistema” para ganar, en vez de analizar cómo gestionar el dinero una vez que lo hemos encontrado.

En el trading suele haber la confusión de mezclar la palabra trading en sí con la palabra sistema. De tal forma que cuando intentamos dedicarnos a esto, parece que el fin de la búsqueda termina cuando encontramos un determinado sistema que hayamos comprobado que funciona correctamente. No obstante, esto representa afrontar el trading desde un punto de vista incompleto, ya que el sistema de trading supone sólo una parte de toda nuestra operativa.

¿Qué sucede cuando hacemos esto? Pues que al fallar nuestra operativa por tener sólo resuelta una pequeña parte del proceso de contar con una metodología completa y ver que no tenemos los resultados deseados, abandonamos el sistema que estemos utilizando… y eso que lo habíamos probado y, en teoría, funcionaba perfectamente. Pero tenemos una “esperanza matemática” positiva y vamos saltando de un sistema a otro, picoteando de aquí para allá, sin encontrar nunca esos resultados que en teoría deberíamos tener.

De ahí que hiciéramos la pregunta: ¿es trading igual a sistema? Nada más lejos de la realidad.

controlar operativa

Pero como las palabras se las lleva el viento, nada como comprobar si esto tiene alguna base o no. Y Ralph Vicent quiso demostrar esta misma cuestión: ¿tan importante es la gestión monetaria en un sistema de trading? ¿Aunque éste sea ganador?

Presentar a Ralph Vicent a quienes hacen trading es cómo presentar a Cristiano Ronaldo o a Messi a los amantes del fútbol. Basta decir que es una figura muy ligada a la leyenda de Larry Williams, ya que fue quién le ayudó con la gestión monetaria cuando ganó en 1987 el World Cup Trading Championship… ¡con un 11.376% de rentabilidad!

Los experimentos sobre el trading son sin duda un campo por explorar y sus beneficios no tienen desperdicio. Hay algunas joyas como la que veremos a continuación:

Ralph Vicent juntó a cuarenta doctorados universitarios que no supieran nada sobre gestión monetaria y trading.

Se les dio un videojuego en el que se aplicaría un sistema de trading con un índice de acierto del 60%, y un capital de 1.000 dólares. Tendrían 100 tiradas, 60 positivas y 40 negativas, sin que supieran dónde estaba cada una de ellas. Exactamente igual que en el mercado real. De tal forma que se generaría una situación real del mercado, como si tuvieran un sistema con una esperanza matemática positiva.

A priori, todos deberían haber ganado dinero ¿no?. Al fin y al cabo, después de esas 100 tiradas, el índice de acierto del 60% se vería reflejado, ya que el juego era una simulación en el que después de 100 tiradas habrían ganado 60, obviamente sin que los participantes supieran el orden.

¿Resultado?, sólo dos de los 40 participantes ganaron dinero. Es decir, el 95% de los participantes lo perdieron. Esto me suena de algo…

¿Pero cómo pudo ser posible si después de 100 tiradas, habrían ganado 60?.

La respuesta es que los participantes arriesgaron más dinero del debido en cada operación en la mayoría de los casos. Después de una racha de jugadas perdedoras, arriesgaron, subieron la cantidad en las siguientes tiradas. Al fin y al cabo, si el sistema tenía esperanza matemática positiva, la siguiente tirada debería ser ganadora ¿no?  Es la ventaja que tenemos al saber algo de la falacia del jugador, como veremos en el siguiente capítulo.

Algunas de las situaciones que se pudieron dar fueron las siguientes:

-Veamos, con una serie de diez operaciones, el posible resultado de un participante en función de la cantidad arriesgada en cada operación. Podemos multiplicar por diez el resultado para ver las cien operaciones, aunque solo nos sirva para hacernos una ligera idea.

ejemplo sujetos

Sujeto 1:

Arriesga  1.000 dólares en cada operación.

Balance inicial: 1.000 dólares.

Ensayo 1 ganancia + 1.000 dólares 2.000 dólares
Ensayo 2 ganancia + 1,000 dólares $ 3 000
Prueba 3 ganancia + 1,000 dólares $ 4,000
Ensayo 4 ganancia + 1.000 dólares 5000 dólares
5 Pérdida de Primera Instancia – $ 1000 $ 4000
Pérdida de prueba de 6 – $ 1000 3,000 dólares
De prueba de 7 ganancia+ 1,000 dólares $ 4,000
Ensayo de 8 ganancia + 1.000 dólares 5000 dólares
Pérdida de Primera Instancia 9 – $ 1000 $ 4000
Pérdida de prueba de 10 – $ 1000 $ 3000

Total Beneficio + $ 2000

Bueno no está mal. Al fin y al cabo es un sistema con una esperanza del 60% de acierto. ¿no?

Veamos si con otro orden la cosa cambia.

Balance inicial $ 1.000
Prueba una pérdida de – $ 1000 $ 0
Ensayo 2 Pérdida – $ $ 0
Prueba 3 ganancia + $ $ 0
Ensayo 4 ganancia + $ $ 0
5 Pérdida de Primera Instancia – $ $ 0
Pérdida de prueba de 6 – $ $ 0
De prueba de 7 ganancia + $ $ 0
Ensayo de 8 ganancia + $ $ 0

, de un 30% por cada operación.

Controlando el riesgo, ¿qué lección aprendemos?

Controlar el riesgo es fundamental en nuestra operativa si queremos llegar a alguna parte. Como vemos, ni garantizándonos que después de 100 operaciones vamos a ganar 60 de ellas es fácil ganar dinero… si no tenemos un cuidado escrupuloso con  nuestras posiciones.
Prueba 9 ganancia + $ $ 0
Prueba de 10 ganancia + $ $ 0

Total Beneficio + $ 0

Vemos que arriesgar todo el capital en un primer momento puede salir bien, pero obviamente también puede salir mal, por lo que el riesgo es demasiado alto para poder asumirlo en nuestra operativa.

Veamos otro caso en el que se arriesga un 30% en cada operación.

Balance inicial $ 1.000
Prueba una pérdida de – $ 300 $ 700
Ensayo 2 Pérdida – $ 300 $ 400
Prueba 3 ganancia + $ 300 $ 700
Ensayo 4 ganancia + $ 300 1,000 dólar
5 Pérdida de Primera Instancia – $ 300 $ 700
Pérdida de prueba de 6 – $ 300 $ 400
De prueba de 7 ganancia + $ 300 $ 700
Ensayo de 8 ganancia + $ 300 1,000 dólar
Prueba 9 ganancia + $ 300 $ 1.300
Win + prueba de 10 300 dólares 1.600 dólares

Total Beneficio + $ 600

600×100= 6000 usd en la prueba.

A pesar de los buenos resultados, este participante corrió un riesgo demasiado alto: en dos ocasiones tuvo una pérdida del 60% del valor de su cuenta, algo que no se puede permitir en la operativa. Es un riesgo altísimo

Un concepto aceptado en el trading es no perder más de un determinado porcentaje de nuestra cuenta por operación. En cuanto a porcentajes, cada uno tiene una operación diferente. Jack Schwager habla de un 1% de pérdida máxima por operación. Otros especialistas hablan de un 5%, de un 2%, etc.

Teniendo como referencia este experimento de Ralph Vince, veamos qué hubiera sucedido aplicando una pérdida por operación máxima de un 3%. Para que se vean mejor los números, se aplica a una cuenta de 10.000 dólares en vez de a una de 1.000.

Y vamos a ponernos en una de las peores situaciones para ver sus efectos en nuestra cuenta. Antes vimos cómo con tres pérdidas consecutivas o menos las posibilidades de quedarnos fuera del mercado eran exageradamente altas.

Veamos.

menos de 3% de pérdida número 1 – $ 300 $ 9,700
menos de 3% de pérdida número 2 – $ 291 $ 9 409
menos de 3% de pérdida Número 3 – $ 282 $ 9 127
menos de 3% de pérdida Número 4 – 274 dólares 8.853 dólares
menos de 3% de pérdida Número 5 – $ 266 8587 dólares
menos de 3% de pérdida Número 6 – 258 dólares $ 8329
menos de 3% de pérdida Número 7 – $ 250 8079 dólares

Como se muestra, después de siete pérdidas consecutivas seguidas, la cuenta de ha reducido a 8.079 dólares. Se ha sufrido una pérdida total de un 23,8%. Este porcentaje sería obviamente menor si establecemos un nivel menor de pérdida máxima por operación.

Un ejemplo que ilustra una de las posibles explicaciones de la falta de éxito en el trading. Tener un sistema es sólo contar con una parte de nuestro plan de trading.

Siempre digo que “nuestro plan de trading será tan fuerte como su pieza más débil”.

¿Tendremos el eslabón de la gestión monetaria a punto de romperse?

Comparte este articulo:

LA CLAVE PARA GANAR CONSISTENTEMENTE
LA CLAVE PARA GANAR CONSISTENTEMENTE

Cuando hablamos sobre la gestión del riesgo, suele reflejarse en la cara de quien escucha...

10 CONSEJOS SOBRE COMO APRENDER A INVERTIR O HACER TRADING">

10 CONSEJOS SOBRE CÓMO APRENDER A INVERTIR O HACER TRADING

  1. Nadie empieza sabiendo. No conozco ninguna profesión que se aprenda en unos meses

No penséis que vais a sentaros delante del mercado y ganar dinero desde el primer día. Lo normal será justo lo contrario. Por ello no os desaniméis si los resultados que cosecháis no son los esperados.

  1. Esto es una carrera de fondo, a la que tendrás que echarle esfuerzo y horas de trabajo

Intenta desarrollar un método, una pauta con la que te sientas cómodo. Es el corazón de tu modelo de trading. Algo que repetirás una y otra vez hasta que te salga de manera instintiva. Cada uno tendrá su propio conjunto de pautas. Desde analizar la macro primero, o las valoraciones fundamentales, o los gráficos largo plazo… para ir extrayendo cual es la idea de trading que persigues. Después vendrá como ejecutas dicha idea, la elección del momento de entrada, el recorrido previsto, los puntos de salida, etc.

  1. Da igual cuanto tiempo lleves gestionando, o lo que hayas aprendido hasta ahora, el mercado te pondrá a prueba recurrentemente

Yo llevo 30 años dedicado a nivel profesional, y a veces parezco nuevo. La ansiedad siempre está presente, y eso es bueno mientras la controles. Quiere decir que te importa lo que haces. Siempre hay situaciones impredecibles por delante que te llevaran al límite. No infravalores el riesgo. El que a la larga sobrevive en este mercado es el prudente no el alocado.

  1. No debes caer en la tentación de sentirte ni “gafado” ni un “genio”, porque todo el mundo tiene rachas malas y buenas

Cuando las cosas te estén saliendo bien, disfruta el momento pero ponlo en perspectiva. Tarde o temprano se acabará. No fuerces el tamaño de tus posiciones porque te sientas infalible. Si estás sufriendo una racha mala, tranquilo, es normal y a todos nos pasa. Intenta analizar con calma porque salen mal las operaciones. Respóndete a esta pregunta: ¿Es un error de la idea de trading, o de cómo la implemento y gestiono después? Una vez localices el problema trabaja sobre él. No siempre hay un motivo claro y evidente, así que intenta no obsesionarte con ello.

  1. De cada operación que hagas puedes aprender algo. Analízala antes de tomarla, y también después de cerrarla

Dedica un tiempo a preparar tu estrategia. Si las cosas no empiezan bien, te sentirás mucho más seguro si has realizado un análisis exhaustivo con anterioridad. Cuando ya tienes la posición abierta, es mal momento para tomar decisiones de fondo. Es momento de gestionar la posición más que de cuestionarla. Al cerrar la estrategia, da igual su resultado, analiza lo que ha ocurrido, y como lo has interpretado. Es el momento de aprender de los errores, y de localizar los aciertos. Así avanzarás y mejoraras tus habilidades como “trader”.

  1. Si de verdad quieres mejorar, piensa que cosas haces habitualmente bien, y que errores comentes con frecuencia

Se crítico contigo mismo, la complacencia no te llevará a ninguna parte. Intenta identificar tus puntos fuertes y tus puntos débiles. Tal vez seas ansioso y entres antes de tiempo, tal vez tiendas a estar excesivamente confiado antes de comenzar a operar, y luego cuando ya es tarde, te entran las dudas. Puede que te impacientes, o que no te guste dedicar tiempo al análisis a priori. A mucha gente, lo último que le apetece hacer cuando sale mal una operación,  es pensar en ella, y menos analizarla. Está bien, hazlo más tarde, pero hazlo. Del mismo modo, habrá cosas de tu “trading” que sean aciertos: tal vez eres disciplinado con los niveles que marcas a priori. O eres respetuoso con el cálculo de la relación riesgo/beneficio,  o con el análisis de la situación a priori. Repite tus aspectos positivos en cada “trade” e intenta acordarte de tus fallos pasados para ir evitándolos en el futuro.

  1. Si alguien te vende reglas de “trading”, sistemas, metodologías “mágicas”, con porcentajes de acierto muy elevados… !desconfía!” La gallina de los huevos de oro no está en venta

NO existiesen atajos en este negocio. Ojala hubiera fórmulas mágicas que nos hiciesen, (a unos pocos), infalibles. Yo llevo muchos años viendo a gente realmente buena en este mercado, y nunca he presenciado estadísticas reales que ni se aproximen a lo que se publicita en la red. Parad y pensad lo siguiente: ¿si de verdad tuvierais un modelo de gestión con tasas de acierto constantes del 70% o superiores, lo venderíais a terceros? Con semejante esperanza matemática solo tienes que optimizar la gestión de la porción óptima (“F” de Ralph Vince o de Kelly) y hacerte rico a nivel particular.

  1. Hacer “trading” no es fácil, el éxito radica más en la gestión del riesgo que en el porcentaje de acierto

Si mirases la estadística real que obtienen los profesionales en su operativa, te sorprendería ver que en la mayoría de los casos ronda entre el 50% y 60% de aciertos, cuando les va bien. Por tanto, el verdadero éxito se mide por la gestión del riesgo, es decir, por cuanto se gana por cada vez que se pierde. Imaginad que acierto la mitad de las veces solo, (50% de fiabilidad), pero cada vez que hago una operación buena gano 110 de media, y que cada vez que pierdo me dejo -50 de media. Al final de 10 operaciones, con un 50% solo de acierto tendría un beneficio de 300. ¡Aprended a gestionar el riesgo! Esa es la clave.

  1. Operar se puede convertir en una “droga”, porque es emocionante, divertido, un reto constante y muy adictivo. Contrólalo

Mientras lo controléis es bueno. Algo gratificante, que te abre la puerta a nuevos conocimientos, y que con el tiempo y mucha dedicación te puede llegar a aportar unos ingresos extra. Pero si te llega a obsesionar, lo que debería ser algo gratificante se convierte en una fuente de “stress” o ansiedad con efectos muy negativos. Esfuérzate en saber si estas realmente disfrutando, o si por el contrario lo haces porque te sientes obligado a no parar. Si estás en el segundo caso, deja de operar y replantéate la situación.

  1. Si en algún momento te sientes perdido, frustrado, cansado y no ves claro que hacer, no hagas nada, aléjate de la pantalla. El mercado estará ahí cuando tu vuelvas, las oportunidades no se acaban

Si estás iniciándote en este mundo, y no eres un profesional cuyo trabajo consiste en gestionar, no te olvides de lo más importante: “no estás obligado a hacerlo”. Lo haces porque quieres y porque te gusta. Por tanto, si llega el momento, y llegará, en que te aporta más frustración que felicidad, aléjate un tiempo de la gestión, dedícate a formarte, a leer sobre el tema, a aprender nuevos conceptos. Luego puedes volver a operar en “papel o demo”, hasta ganar confianza otra vez, y cuando te encuentres cómodo, relajado y con ganas,  y solo entonces, retoma tu “trading” de nuevo.

Compartir

Comparte este articulo:

10 CONSEJOS SOBRE COMO APRENDER A INVERTIR O HACER TRADING
10 CONSEJOS SOBRE CÓMO APRENDER A INVERTIR O HACER TRADING

Nadie empieza sabiendo. No conozco ninguna profesión que se aprenda en unos meses No penséis...

PRIMER ERROR A EVITAR EN MI OPERATIVA">

PRIMER ERROR A EVITAR EN MI OPERATIVA: LA IMPORTANCIA DE LA ENTRADA Y LA SALIDA

ENTRADAS Y SALIDAS: “TIMING”

Los dos momentos críticos en la operativa son la apertura de la operación y el cierre de la misma. Pensad que operar es como pilotar un avión, donde el despegue es el punto de entrada, y aterrizar equivale al punto de salida. Ambos instantes aglutinan el máximo riesgo, y por tanto debemos analizarlos con mucha atención.

De los dos momentos críticos, la salida, es por desgracia el punto al que menos esfuerzos dedica el “trader”. Muchas veces ni siquiera se planea con antelación. Por ese motivo, en numerosas ocasiones os encontrareis con operaciones abiertas sin saber bien qué hacer con ellas, si cerrarlas o aguantarlas. Cuidado, porque “mantener una posición abierta con la única esperanza de que el mercado se dé la vuelta, es el camino más rápido hacia el fracaso”. Las emociones son nuestro peor enemigo. Si en algún momento te encuentras perdido, intentando decidir qué hacer con una operación abierta, es porque no planeaste a conciencia el escenario de salida previamente. Nadie pilota un avión sabiendo donde despega, hacia donde vuela, pero sin tener la más remota idea de dónde va a aterrizar. Vamos a repasar cuales son los conceptos que siempre hay que tener presentes antes de operar:

1. Determina tu estilo de operativa: corto plazo (“velocity-momentum-swing”), medio plazo (position-Intermediate trading), largo plazo (long term investment). Y con ello la duración esperada de tu operación antes de tomarla.

2. Sabiendo que tipo de “trader” eres, puedes concentrar tu análisis en el espacio temporal adecuado. Los de corto plazo centraran su análisis en gráficos y noticias intra-día, mientras los de largo plazo se enfocarán en gráficos y eventos diarios y semanales.  Una vez hecho esto, localiza los puntos importantes que hay en tu gráfico y que probablemente afecten a tu operación: niveles de soporte y resistencia, directrices, formaciones, divergencias, etc.

3.  Decide dónde vas a cerrar la operación si sale bien. Puede que tengas varios niveles con salidas parciales previstos. Calcula cuanto beneficio obtendrás en el caso de que todo vaya según lo previsto.

4. Ahora localiza una zona en el gráfico donde situar el stop (nivel de pérdida máxima que vas a aceptar). Debes intentar que dicho nivel este protegido, es decir, que si estas comprando debes situarlo por debajo de un soporte y si estas vendiendo ponlo por encima de una resistencia. Puedes distribuir el stop entre varios niveles como he sugerido antes con la toma de beneficios. Tanto si lo divides en varios niveles como si no, debes calcular cuanta pérdida vas a asumir en el caso de que la operación salga mal y te veas obligado a cerrarla en el punto de stop.

5. Analiza ahora cual es la relación Beneficio máximo/Pérdida máxima que tienes previsto conseguir. Este punto es crucial, ya que no es fácil mantener un porcentaje de acierto muy elevado de manera constante. Por tanto, el éxito del buen “trader” radica en una gestión eficiente del riesgo, y por ende, de la relación Beneficio/Pérdida de su operativa. Como indicación general, para los operadores de muy corto plazo, la relación 2/1 es arriesgada, y no deben abrir una operación con peor ratio que este. Del mismo modo, 3/1 es arriesgado para un medio/largo plazo y debieran buscarse ratios más favorables.

Si el resultado del ratio Beneficio/Pérdida de la operación que has diseñado no es adecuado, NO OPERES!. No persigas al mercado, define tus puntos idóneos de entrada, donde esa relación entre lo que vas a ganar y lo que puedes perder te sea favorable, y deja que el mercado vaya a ti en lugar de perseguirlo. En muchas ocasiones el precio no alcanzará tu punto de compra o de venta, pero hay gran variedad de activos sobre los que invertir, así que no pasa nada. Estudia y prepara múltiples operaciones que te gustaría implementar, en diversos activos, y espera a que se den las condiciones más favorables para ti.

Comparte este articulo:

PRIMER ERROR A EVITAR EN MI OPERATIVA
PRIMER ERROR A EVITAR EN MI OPERATIVA: LA IMPORTANCIA DE LA ENTRADA Y LA SALIDA

ENTRADAS Y SALIDAS: “TIMING” Los dos momentos críticos en la operativa son la apertura de...

10 REGLAS PARA SABER COMO IMPACTA EL FACTOR PSICOLOGICO EN EL TRADING">

10 REGLAS PARA SABER CÓMO IMPACTA EL FACTOR PSICOLÓGICO EN EL TRADING

1-     La relación entre la psicología y el trading es bidireccional, es decir, una alimenta a la otra.

Muchos gestores sienten estrés  o frustración porque no les sale bien el “trading”. Es posible que sea porque realmente no tienen las herramientas, la metodología o simplemente la experiencia que les permite ganar dinero. Si piensan que trabajando solo en el control de sus emociones puedes solucionar el problema, están equivocados. Deben trabajar en los dos aspectos, el control de las emociones y la técnica de gestión.

2-     El factor psicológico siempre estará presente en la vida de un “trader”, incluso entre aquellos que tienen experiencia y ya han demostrado su valía con resultados.

Da igual como de bueno seas, las rachas malas y las buenas se alternan, es inevitable.

3-     Las rachas buenas impactan en el equilibrio emocional tanto como las rachas malas.

Cada vez que se produce un evento que queda fuera de nuestras expectativas, nuestro equilibrio emocional sufre. Esto aplica, tanto a los procesos o rachas positivas, donde crece nuestra autoestima o confianza en exceso, como a las rachas malas, donde tendemos a sentir más dudas y desconfianza de lo habitual.

4-     El tamaño sí que importa, muchísimo.

La manera más rápida de destruir nuestro equilibrio emocional es operar con volúmenes demasiado grandes para el tamaño de nuestra cartera. Las variaciones en el resultado de nuestra operativa impactan directamente sobre nuestros sentimientos. Si esas variaciones son demasiado grandes, generan una sensación de pérdida de control, y no nos permiten pensar con claridad.

5-     La práctica es la única forma de aprender, y con el tiempo, tal vez de triunfar.

Pensad en cualquier profesión, desde cualquier deportista a cualquier artista. El conocimiento se adquiere, se educa, se construye. Si además tienes talento, entonces puedes llegar muy lejos, pero incluso la gente afortunada con talento natural, entrena constantemente para mejorar. En el “trading” hay menos oportunidades de formarse que en otras profesiones ya que hay pocas escuelas, y por ello es tal vez más difícil entrenarse, pero no es imposible.

6-     Los traders de éxito guardan en su cabeza patrones de comportamiento.

El mercado es muy complejo, pero el comportamiento humano se repite una y otra vez. Nos movemos por impulsos de avaricia y miedo, y eso deja unas pautas en el mercado que son reconocibles. Cuando aprendas a leer esas señales estarás mejor preparado para analizar lo que nos reserva el mercado para más adelante.

7-     Los mercados cambian.

Basta con mirar cómo se mueven, para ver que hay ciclos distintos de volatilidad, de tendencias y de comportamientos. Estos cambios se producen de forma dinámica, en todos los mercados, y en todos los espacios temporales. Los traders de éxito aprenden a analizar esos cambios y se aprovechan de ellos.

8-      Incluso los mejores “traders” tienen periodos de “drawdown” o rachas de pérdidas.

Lo que diferencia a un buen trader de uno malo, es que cuando llegan esas fases adversas, los buenos minimizan las pérdidas, en espera de que llegue el entorno que más les favorece, o mientras llevan a cabo el proceso de adaptación a las  nuevas circunstancias.

9-     El éxito de un trader se centra en su metodología de inversión y en los mercados donde opera.

Es un arte encontrar la combinación idónea de cómo queremos operar, el tipo de activo, y “timing” en el que lo debemos hacer. Pero sin duda alguna, una decisión acertada en la elección, facilita mucho el control de nuestro equilibrio emocional. Por el contrario cuando no hemos hecho la elección adecuada, nos sentimos incómodos desde el primer momento. Busca la combinación que encaje mejor con tu perfil como inversor.

10-  Una de las claves del éxito en el trading es el “timing” o el momento en que decidimos entrar y salir de las posiciones.

Si la relación existente entre lo que ganas de media en las operaciones a beneficio, respecto a lo que pierdes de media en tus operaciones a pérdida, no superan el ratio 2 a 1, (ganas el doble de lo que pierdes), difícilmente llegarás a alcanzar el éxito. Esto es porque al principio tu ratio de efectividad será probablemente bajo, claramente inferior al 50% de acierto. Analiza la relación, “beneficio esperado – perdida potencial”,  para cada operación antes de invertir en ella, mientras todavía no está en juego tu equilibrio emocional.

Comparte este articulo:

10 REGLAS PARA SABER COMO IMPACTA EL FACTOR PSICOLOGICO EN EL TRADING
10 REGLAS PARA SABER CÓMO IMPACTA EL FACTOR PSICOLÓGICO EN EL TRADING

1-     La relación entre la psicología y el trading es bidireccional, es decir, una alimenta...

¿POR QUE ES TAN IMPORTANTE OPERAR A FAVOR DE LA TENDENCIA">

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE OPERAR A FAVOR DE LA TENDENCIA?

La manera más fácil de tener éxito a la hora de operar, es identificar las tendencias en los mercados y operar a favor de ellas.

¿Qué caracteriza un mercado alcista?

Cuando tenemos una secuencia de máximos crecientes, y mínimos también crecientes, se dice que nuestro mercado está en tendencia alcista.

¿Qué caracteriza un mercado bajista?

Cuando tenemos una secuencia de máximos decrecientes, y mínimos también decrecientes, se dice que nuestro mercado está en tendencia alcista.

TendenciaAlcistaBajista

 

¿Y cuánto tiempo pasa el mercado en las fases de tendencia?

Depende un poco del espacio temporal que estamos analizando:

  • En el corto plazo, tan solo el 30% del tiempo podemos ver fases con tendencias claramente definidas, aunque es un cálculo aproximado y depende mucho del tipo de activo que analizamos. El resto del tiempo es más normal que los movimientos se produzcan en rangos laterales, como el que se muestra a continuación.

TendenciaAlcistaBajista2

 

Aquí no se aprecia una secuencia clara de máximos y mínimos crecientes o decrecientes.

A continuación podemos ver el gráfico de la Bolsa Alemana, el DAX en intradiario 4 horas:

Gráfico1

 

  • Cuando analizamos gráficos de largo plazo, como por ejemplo en semanales, el periodo en el que el precio está en tendencias definidas incrementa mucho, ya que las fases de laterales quedan reducidas a meras fases de consolidación y los rebotes de mercado son correcciones contra la tendencia principal.

Gráfico 2

 

¿Por qué es más fácil operar a favor de tendencia?

Porque una vez localizo la tendencia, puedo definir si soy comprador o vendedor con facilidad. Además sé que los movimientos contra la tendencia los debo utilizar para abrir posiciones. Si estoy en una tendencia alcista, y el mercado está corrigiendo, una vez decido comprar, puedo utilizar el mínimo anterior como nivel de referencia para situar mi “stop”. (De la misma manera, si estoy en una tendencia bajista y el mercado recupera, sé que debo estar buscando la oportunidad para vender, y que una vez lo haga, el máximo decreciente anterior representa mi primera referencia a la hora de fijar el “stop” de la posición). Gráficamente se vería así:

TendenciaAlcistaBajista3

 

Y esta es la visión en un mercado real con tendencia alcista. Se trata del SP500 a nivel diario:

Gráfico 3

 

Además, al operar en dirección a la tendencia principal, el tiempo juega a mi favor, aunque no haya escogido adecuadamente el punto de entrada como en el gráfico siguiente. Es decir, que mientras la secuencia de máximos y mínimos siga respetándose, y por tanto la tendencia, al final la probabilidad de que mi operación salga bien es mucho mayor.

img_ultima

 

Conclusión

Por básico que parezca el concepto, muchos “traders” mantienen posiciones abiertas sin saber bien cuál es la tendencia subyacente del activo en el que están operando. Por tanto, dedicad un tiempo a analizar la tendencia, en distintos plazos, hasta que lo encontréis habitual, antes de invertir vuestro dinero en una dirección o en otra.

Comparte este articulo:

¿POR QUE ES TAN IMPORTANTE OPERAR A FAVOR DE LA TENDENCIA
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE OPERAR A FAVOR DE LA TENDENCIA?

La manera más fácil de tener éxito a la hora de operar, es identificar las tendencias en...

EL SALARIO DEL DOLOR">

EL SALARIO DEL DOLOR

El trading es conocido como una de las disciplinas en las finanzas e inversiones en la cual exprimes tus capacidades y sentidos al máximo, de las que debes saber restringir tus miedos y tener toneladas de paciencia. Lo primero que debemos entender, aceptar e internalizar a la hora de hacer trading, es que no existen sistemas 100% fiables, por lo que tu mente siempre luchará con el miedo constante a perder dinero. Bajo este contexto, no debemos dejar de mencionar que el ser humano no esta diseñado para perder, menos dinero que es lo que nos da de comer día a día, por lo que para revertir dicha situación que resulta ser frustrante debemos comenzar por aprender, esforzarnos y trabajar por ser cada día mejores en el mercado, recordando que nos enfrentamos a instituciones bancarias que logran mover el precio de los instrumentos, computadoras más rapidas, traders más capacitados, por lo que estas en constante desventaja.

Existen dos aspectos vitales a la hora de enfrentar al mercado.-

El MIEDO se suele traducir en la falta de confianza, proveniente de pérdidas anteriores, lo que provoca dudas en abrir nuevas posiciones y de forma evidente el miedo a perder, no tan solo perder dinero, sino que PERDER y aceptar que nos hemos equivocado.

A la hora de entrar a mercado, lo que suele suceder bajo esta sensación de miedo, es limitar las pérdidas bajo nuestras sensaciones y no bajo lo que el mercado nos indica, por lo que el Stop Loss lo ajustamos demasiado. O bien, cortamos las ganancias muy rápido, lo que nos lleva a tener una gestión del riesgo poco adecuada, ganando poco y perdiendo mucho. Otro de los factores que se suman a esta sensación o condición es la ansiedad, que nos lleva a volver a mercado rapidamente sin tener la necesidad de hacerlo.

En su contraparte, la PACIENCIA es el elemento más dificil de encontrar y controlar frente a la pantalla, que cuando se logra capturar, se obtiene un equilibrio entre todos tus sentidos y experiencias que te pueden llevar al éxito.

A medida que pasa el tiempo y se va trabajando y depurando la técnica utilizada, se va adquiriendo mayor confianza la que directamente relacionada con el retorno esperado en las operaciones puestas en mercado, logrando tener ratios de beneficio positivos, y un aumento del balance prospero. El ir entendiendo los distintos marcos de tiempo con los que nos desenvolvemos en mercado día a día, nos va a ayudar a percibir y entender de mejor forma el movimiento de los distintos instrumento y por ende una predición mas acusiosa y certera.

RECUERDA, estas trabajando con dinero, por lo que estoy lo debes entender y enfrentar como un negocio, la toma de decisiones es VITAL.

Comparte este articulo:

EL SALARIO DEL DOLOR
EL SALARIO DEL DOLOR

El trading es conocido como una de las disciplinas en las finanzas e inversiones en...

  • 1
  • …
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
Acerca de Método Trading

Es una escuela de trading, creada por traders institucionales, para formar a inversores particulares y profesionales financieros en el arte del análisis técnico y el trading profesional.

Categoría

Artículos
Guias
Magazines

Información

Chile: +56 232629600
México: +52 5585263201
Colombia: +57 601 5800534

Perú: +51 17124709

 

Síguenos

Copyright 2025 © Metodotrading.com
Acceder

perdiste tu contraseña?
Registro
¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate aquí!
Registrar una cuenta

Se le enviará una confirmación de registro por correo electrónico.